PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Protégete del glaucoma hoy para cuidar tu visión mañana

La prevalencia de esta enfermedad en adultos mayores puede alcanzar entre el 2 % y el 5 %, lo cual es alarmante, si consideramos que más del 50 % de los afectados no saben que la padecen

20 de julio de 2025 - 12:00 AM

El glaucoma es principalmente asintomático. Por ello, el paciente debe hacerse exámenes rutinarios de la vista anualmente después de los 40 o 50 años. (Shutterstock)

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que más de 76 millones de personas padecen glaucoma en todo el mundo, y se espera que esta cifra aumente.

El doctor José Álvarez-Romagosa es ginecólogo obstetra y colaborador de MCS. La doctora María Velázquez Lamela es oftalmóloga con especialidad en glaucoma.
El doctor José Álvarez-Romagosa es ginecólogo obstetra y colaborador de MCS. La doctora María Velázquez Lamela es oftalmóloga con especialidad en glaucoma. (Suministrada)

En Puerto Rico y otras regiones del Caribe, el glaucoma también representa un problema de salud pública, especialmente entre personas mayores de 60 años e individuos con antecedentes familiares de la enfermedad. La prevalencia en adultos mayores puede alcanzar entre el 2 % y el 5 %, lo cual es alarmante, si consideramos que más del 50 % de los afectados no saben que la padecen.

Para abundar más sobre este tema, converso con la doctora María Velázquez Lamela, oftalmóloga con especialidad en glaucoma.

Dr. José Álvarez-Romagosa (JAR): ¿Qué es el glaucoma?

Dra. María Velázquez (MV): El glaucoma es una neuropatía óptica progresiva en la que se va perdiendo la visión lentamente debido a una presión intraocular inadecuada. Puede ser hereditaria, aunque no siempre se hereda, y es la causa número uno de ceguera irreversible en el mundo. Afecta al 2 % de la población mayor de 18 años en los Estados Unidos y su diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden ser muy efectivos para prevenir la ceguera.

JAR: ¿Cuáles son los síntomas y quién está en riesgo de padecerlo?

MV: El glaucoma es principalmente asintomático. Por ello, el paciente que lo padece usualmente no siente nada fuera de lo normal hasta que la enfermedad ya está muy avanzada. En este punto, no hay tratamiento que pueda devolver la visión perdida. Por ello, es vital hacerse exámenes rutinarios de la vista anualmente después de los 40 o 50 años.

De presentar síntomas, los más comunes son dolor en los ojos, ver halos en las luces, disminución en la visión nocturna o en instantes de luz baja y pérdida de visión significativa.

Las personas que utilizan ciertos medicamentos como esteroides para el asma, rinitis alérgica y enfermedades autoinmunes, entre otros, están a mayor riesgo de desarrollar glaucoma secundario a los medicamentos. Además, si hay un historial familiar de glaucoma o ceguera, si has recibido golpes fuertes en el ojo, has tenido alguna cirugía previa en los ojos o padeces de diabetes e hipertensión, la posibilidad de desarrollar glaucoma es mayor.

JAR: ¿Cuáles son los tratamientos?

MV: El glaucoma se trata bajando la presión intraocular. Comúnmente, se usan gotas recetadas para los ojos, que se utilizan de por vida. El oftalmólogo también puede realizar una trabeculoplastia de láser selectiva (SLT, por sus siglas en inglés). Este es un procedimiento corto que se realiza en la oficina médica. En casos más avanzados, se hacen distintas cirugías para preservar la visión.

Con la llegada de las cirugías mínimamente invasivas de glaucoma (MIGS, por sus siglas en inglés), las cirugías de glaucoma han aumentado en pacientes menos avanzados. Estas se realizan en pocos minutos, muchas veces a la vez que una cirugía de catarata. Entre sus beneficios están que disminuyen el uso de las gotas y aplazan la necesidad de una cirugía de glaucoma tradicional, que es más arriesgada e incómoda. Las cirugías de drenaje tradicionales, como la trabeculotomía o los implantes de tubos de glaucoma, buscan disminuir la presión intraocular más significativa, al crear un drenaje nuevo para el ojo del paciente operado. De esta manera, logran preservar la visión existente y salvar la vista.

JAR: ¿Qué debes hacer si sospechas que padeces de glaucoma?

MV: Si en tu examen rutinario te mencionan una sospecha de glaucoma o una presión intraocular elevada, llama de inmediato a tu oftalmólogo. Él es el médico especialista que trata y maneja la enfermedad. Si la pérdida de visión es severa, busca a un subespecialista en glaucoma.

En conclusión, el glaucoma es una enfermedad crónica, silenciosa y potencialmente devastadora. Su detección temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una vida con visión funcional y una con ceguera. Es sumamente importante promover la conciencia, el diagnóstico precoz y el acceso a terapias efectivas para combatir esta condición.

En MCS te queremos saludable siempre. Recuerda visitar a tu médico si notas algo inusual en la vista. Busca las actividades del MCS Club Te Paga visitando www.mcsclubtepaga.com para que veas calendario de actividades y localidades.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: