

Con el fin de enfatizar la prioridad de conectar la salud mental con la física para fomentar el bienestar de la población se celebró, el pasado jueves, 13 de abril, la primera sesión de la Cumbre de Salud Completa: La Salud Mental en la Medicina Primaria. Presentada por MCS Conexión de Salud y First HealthCare (FHC), esta continuará mañana, jueves, 20 de abril, y reunirá a profesionales de la salud primaria, psicólogos y psiquiatras para abordar, capacitar y concienciar sobre la necesidad de un equipo multidisciplinario para la identificación temprana y el manejo oportuno de los trastornos de salud mental de la población adulta.
Según la doctora Inés Hernández, principal oficial médico de MCS, existe una necesidad extrema de los servicios médicos de salud mental y los pacientes requieren la incorporación del cernimiento mental en el cuidado primario. “Queremos capacitar a los médicos primarios para que reconozcan los factores de riesgo, apliquen las herramientas diagnósticas correctas y puedan manejarlas en conjunto con un equipo interdisciplinario”, informó. Añadió que el 80 % de las personas con un trastorno de salud mental visitan a un médico primario por lo menos una vez al año y el 67 % de estas no recibe tratamiento.
Otras estadísticas ofrecidas reportan que el 36.1 % de la población adulta padece de un trastorno mental serio e incapacitante y no recibe tratamiento. A su vez, los datos suministrados por la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA) reflejan que uno de cada 10 adultos en la isla presenta trastorno depresivo mayor y que el 63 % de estos piensa que el problema mejorará por sí solo.
La doctora Hernández expuso que “la salud física mejora cuando manejamos la salud mental. El compromiso es mejorar la educación para que puedan diagnosticar, manejar y coordinar el cuidado de las condiciones comunes de salud mental”, dijo.
Por su parte, la licenciada Awilda Broco, principal oficial ejecutivo de FHC, enfatizó la importancia de aliarse para promover la salud mental, reducir las barreras de acceso al servicio de calidad y romper los estigmas, mientras que el doctor Carlos Rodríguez, administrador de ASSMCA, presentó el panorama actual de Puerto Rico, resaltando el aumento de ansiedad, fobias, consumo de alcohol, marihuana y violencia.
“En los últimos años, se visualizó la pobreza y se destaparon los problemas de salud mental. Si queremos una población saludable, no podemos hablar de solución física y separarla de la salud emocional”, puntualizó Rodríguez.
No obstante, la preocupación es mayor cuando se reporta que el 15.5 % de los adultos de 18 a 64 años, además de tener una enfermedad mental grave, atraviesa un trastorno por uso de sustancias como opioides y benzodiacepinas. Del mismo modo, el director médico de FHC, el psiquiatra Luis Rivera, hizo un llamado a que el medicamento sea la última opción y presentó pasos para hacer un cernimiento integrado asertivo.
El psiquiatra y consultor clínico de FHC, doctor Raúl López, coincidió con Rivera y advirtió que las benzodiacepinas se han convertido en un problema de salud pública.
Aunque los ponentes reconocieron que estos medicamentos pueden ser útiles, si se usan de la manera correcta, advirtieron el psiquiatra es el único profesional que puede unir los factores para prevenir la “tormenta perfecta” y determinar las alternativas no farmacológicas más duraderas que un medicamento de este tipo.
Por último, la psicóloga Ana González abordó el tema del autocuidado, invitó a la autoevaluación y a reconocer los síntomas, y ofreció estrategias para prevenir el síndrome de quemazón de los médicos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2030, la salud mental se convertirá en la nueva pandemia de la década. Por eso, la principal ejecutiva de MCS destacó que el compromiso de capacitación en la integración de los servicios de salud física y mental para un manejo adecuado y a tiempo que redunde en el bienestar de la población es vital. La Cumbre de Salud Completa continúa el 20 de abril de 2023.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: