PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Creado para
Producido para una organización o persona que pagó y aprobó su publicación.

Salud oral y enfermedades sistémicas: Un vínculo que no debes ignorar

Un buen estado de salud oral es necesario para mantenernos en un buen estado de salud general

3 de agosto de 2025 - 12:00 AM

La enfermedad periodontal aumenta tres veces el riesgo de algunas enfermedades sistémicas, como aterosclerosis, infarto al miocardio y derrame cerebral. Por ello, visitar a tu dentista regularmente, es esencial. (Shutterstock)

La cavidad oral es el portal de entrada más común para que las bacterias entren a nuestro cuerpo. En personas sanas e inmunológicamente competentes, las bacterias son eliminadas por barreras físicas en nuestros tejidos y por nuestro sistema autoinmune.

En pacientes médicamente comprometidos, como aquellos que viven con diabetes, problemas de válvulas cardíacas defectuosas, trasplantes de órganos o enfermedades autoinmunes, entre otras, la probabilidad de amenaza a la salud sistémica es mayor. Por ello, la salud oral es integral a la salud general.

La doctora Carmen O. De Jesús Montalvo es dentista y colaboradora de MCS.
La doctora Carmen O. De Jesús Montalvo es dentista y colaboradora de MCS. (Suministrada)

La enfermedad periodontal es una infección crónica causada por bacterias que se acumulan en la placa dental debajo de las encías, causando inflamación, sangrado y pérdida ósea que contribuye a aumentar el riesgo de enfermedades sistémicas serias, como la diabetes. A su vez, las bacterias asociadas con la enfermedad periodontal y los productos vinculados con el proceso inflamatorio entran al torrente sanguíneo y se pegan a las paredes de los vasos sanguíneos, promoviendo la formación de placas ateromatosas y coágulos que obstruyen las arterias que suplen sangre, nutrientes y oxígeno al corazón y al cerebro.

La enfermedad periodontal aumenta tres veces el riesgo de algunas enfermedades sistémicas, como aterosclerosis, infarto al miocardio y derrame cerebral. Asimismo, las pulmonías bacterianas por aspiración pueden ser causadas por la colonización de bacterias anaerobias en la placa dental.

Otra enfermedad oral que afecta la salud sistémica y que puede ser detectada por el dentista es el cáncer oral. La mayoría de los cánceres orales se deben al uso del tabaco o el cigarrillo, al uso de alcohol o a ambos. Otros factores de riesgo son la edad, la exposición al sol y la inflamación crónica en la lengua o la mucosa oral. Recientemente, se ha vinculado el virus del papiloma humano (VPH) al cáncer oral.

De otra parte, la caries dental es una infección bacteriana que ocurre cuando los microorganismos en la placa dental usan los residuos de carbohidratos para producir ácidos que desmineralizan el diente. Aunque no representa una amenaza para la vida, puede afectar la salud general.

Si estás embarazada...

Debido al aumento de las hormonas de estrógeno y progesterona, las mujeres embarazadas son más propensas a desarrollar inflamación de las encías que, de no atenderse, puede progresar a enfermedad periodontal. Las bacterias y las sustancias que se producen pueden causar otras inflamaciones y cruzar a la placenta, provocando parto prematuro y bebés de bajo peso.

Basándonos en toda esta información, queda justificada la premisa de que un óptimo estado de salud oral es importante y necesario para mantenernos en un estado de salud general adecuado.

En MCS queremos verte saludable y sonriendo con confianza. Por eso, cuidamos de tu salud oral y te recordamos la importancia de visitar regularmente a tu dentista. ¡Tu bienestar es nuestra prioridad! Busca las actividades del MCS Club Te Paga. Visita www.mcsclubtepaga.com para ver el calendario de actividades y las localidades.

MCS Wellness Challenge
MCS Wellness Challenge (Suministrada)

Come bien y vive mejor

Como parte del MCS Wellness Challenge, te compartimos ideas fáciles para tu día a día. Recuerda: los cambios pequeños y consistentes te ayudan a mantener tu bienestar.

  • Incluye grasas saludables: Estas incluyen alimentos como el aguacate, las nueces y el aceite de oliva, que dan sabor, te ayudan a sentirte lleno por más tiempo y cuidan tu corazón.
  • Agrega color a tus comidas: Los vegetales y las frutas de diferentes colores aportan vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Mantente hidratado: Tomar agua varias veces al día apoya tu energía, concentración y bienestar.
  • Revisa el azúcar añadido: Lee la etiqueta de productos como yogures, cereales o salsas. Elige las opciones que te funcionen mejor.
  • Mantén un ritmo que te haga sentir bien: Comer en horarios parecidos cada día puede ayudar a tu digestión y mantener tu energía estable.
BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: