

Muchos se preocupan por su salud general, se realizan los laboratorios y chequeos de rigor, pero puede que se les olvide evaluar su salud visual. Sin embargo, pasar por alto estos chequeos puede traer dificultades, en algunos casos, irremediables.
Este es un buen momento para realizarte los exámenes visuales. Por ello, el doctor Ian Piovanetti, oftalmólogo de la Clínica Centro Oftalmológico Metropolitano, estableció quiénes deben hacerse sus chequeos y ofreció otras recomendaciones puntuales.
1. Niño en etapa preescolar
2. Adulto de 40 años
3. Adultos después de los 60 años deben realizarse su chequeo cada año.
“A través de la niñez, adolescencia y adultez, se recomienda que, si no tenemos alguna queja, nos realicemos un examen visual por lo menos cada dos o tres años”, especificó el oftalmólogo.
Ver relampagueos, flotadores o una cortina
Si empiezas a ver este tipo de luces flash, o ves lo que llaman “flotadores”, que es como una mosca que se mueve en el campo de la visión, o si ves una cortina que tapa parte de la vista.
“Si la persona tiene cualquiera de estos tres síntomas, es importante hacerse un examen de la vista porque puede ser una señal de que está comenzando un desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina puede afectar la vista y, en muchos casos, hay que [hacerle tratamiento de] láser preventivo o, si tiene el desprendimiento de retina, [habría que hacerle] una operación de la vista”, explicó el doctor Piovanetti.
Pérdida de visión rápida en uno o los dos ojos
Puede ser una pérdida de visión por unos minutos o visión que se pierde y no vuelve.
“Con cualquiera de estos síntomas hay que hacerse exámenes porque puede ser algo tan sencillo como una irritación, pero puede haber enfermedades serias en los ojos; incluso, un derrame cerebral puede presentarse con pérdida de visión. Además, hay enfermedades cardiovasculares que se pueden presentar con una pérdida de visión intermitente o permanente. Pueden ser señal de un problema mayor, así que podemos salvar la vida del paciente haciendo un chequeo visual a tiempo”, aseguró el especialista.
Enfermedad visual más común: En estos días, lo más común es el ojo seco por los problemas ambientales, la bruma, el calor.
Síntomas: Enrojecimiento, sensación de tener arena en el ojo, lloriqueo y visión borrosa.
Enfermedades visuales más peligrosas: glaucoma, retinopatía diabética y derrames dentro del ojo.
Para información del examen visual o agendar cita, llama a la Clínica Centro Oftalmológico Metropolitano al 787-781-3020.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: