PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Patrocinado
Una organización o alguien pagó para patrocinar el contenido, pero no lo revisó ni aprobó.

Salud visual: Síntomas oculares que nunca debes ignorar

Personas de todas las edades deben visitar a su oftalmólogo para hacerse chequeos regulares, sobre todo si tienen ciertas enfermedades que podrían afectar su visión

10 de agosto de 2025 - 12:00 AM

Si tienes historial de enfermedades como diabetes, alta presión y otras afecciones, debes realizarte exámenes oculares regulares. (Shutterstock)

Muchos se preocupan por su salud general, se realizan los laboratorios y chequeos de rigor, pero puede que se les olvide evaluar su salud visual. Sin embargo, pasar por alto estos chequeos puede traer dificultades, en algunos casos, irremediables.

Este es un buen momento para realizarte los exámenes visuales. Por ello, el doctor Ian Piovanetti, oftalmólogo de la Clínica Centro Oftalmológico Metropolitano, estableció quiénes deben hacerse sus chequeos y ofreció otras recomendaciones puntuales.

¿A qué edad debe realizarse el examen oftalmológico?

1. Niño en etapa preescolar

2. Adulto de 40 años

3. Adultos después de los 60 años deben realizarse su chequeo cada año.

“A través de la niñez, adolescencia y adultez, se recomienda que, si no tenemos alguna queja, nos realicemos un examen visual por lo menos cada dos o tres años”, especificó el oftalmólogo.

Aparte de la edad, ¿en qué casos se debe hacer el examen visual?

  • Si tienes historial de enfermedades como diabetes, alta presión y otras afecciones, debes realizarte exámenes regulares.
  • A las personas que tienen familiares con problemas serios de la vista, se les recomienda una evaluación general cada año, aunque no tengan ningún problema, síntoma o queja.
  • Si tienes familiares con enfermedades como glaucoma, es primordial que se hagan un examen, aunque no tengan ninguna queja. De no identificarse a tiempo, la persona puede quedarse ciega sin ningún síntoma y eso se puede prevenir.

¿Qué síntomas no debes ignorar?

Ver relampagueos, flotadores o una cortina

Si empiezas a ver este tipo de luces flash, o ves lo que llaman “flotadores”, que es como una mosca que se mueve en el campo de la visión, o si ves una cortina que tapa parte de la vista.

“Si la persona tiene cualquiera de estos tres síntomas, es importante hacerse un examen de la vista porque puede ser una señal de que está comenzando un desprendimiento de retina. El desprendimiento de retina puede afectar la vista y, en muchos casos, hay que [hacerle tratamiento de] láser preventivo o, si tiene el desprendimiento de retina, [habría que hacerle] una operación de la vista”, explicó el doctor Piovanetti.

Pérdida de visión rápida en uno o los dos ojos

Puede ser una pérdida de visión por unos minutos o visión que se pierde y no vuelve.

“Con cualquiera de estos síntomas hay que hacerse exámenes porque puede ser algo tan sencillo como una irritación, pero puede haber enfermedades serias en los ojos; incluso, un derrame cerebral puede presentarse con pérdida de visión. Además, hay enfermedades cardiovasculares que se pueden presentar con una pérdida de visión intermitente o permanente. Pueden ser señal de un problema mayor, así que podemos salvar la vida del paciente haciendo un chequeo visual a tiempo”, aseguró el especialista.

Enfermedad visual más común: En estos días, lo más común es el ojo seco por los problemas ambientales, la bruma, el calor.

Síntomas: Enrojecimiento, sensación de tener arena en el ojo, lloriqueo y visión borrosa.

Enfermedades visuales más peligrosas: glaucoma, retinopatía diabética y derrames dentro del ojo.

Factores o afecciones que pueden afectar la salud visual

  • Edad: Muchas personas van a desarrollar cataratas, que es una nube que nos va afectando la vista poco a poco.
  • Alta presión: Puede afectar bastante la vista, causando derrame del nervio de la retina. Además, puede afectar uno de los nervios de movimiento del ojo y provocar visión doble.
  • Derrames cerebrales: Dependiendo de dónde esté localizado, puede afectar la vista parcial o completamente.
  • Artritis reumatoidea: Provoca problemas de inflamaciones en los ojos.

Recomendaciones para cuidar la visión

  • Realízate los exámenes regulares con tu especialista.
  • Si tienes dolor severo en el ojo, busca ayuda lo antes posible.
  • Evita golpes y traumas.
  • Cuando trabajes o realices actividades peligrosas, utiliza gafas de seguridad siempre.
  • Utiliza las gafas de sol, que ayudan a proteger el ojo de los rayos ultravioleta.
  • De tener alguna molestia por efectos ambientales, usa gotas lubricantes y lágrimas artificiales.

Para información del examen visual o agendar cita, llama a la Clínica Centro Oftalmológico Metropolitano al 787-781-3020.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: