Microsoft no anunció una fecha para el lanzamiento de las nuevas versiones de Word (procesador de palabras), Excel (hojas de cálculo), PowerPoint (presentaciones) y Outlook (correo electrónico).
Microsoft no anunció una fecha para el lanzamiento de las nuevas versiones de Word (procesador de palabras), Excel (hojas de cálculo), PowerPoint (presentaciones) y Outlook (correo electrónico). (Julien de Rosa)

Microsoft Corporation, tal y como se esperaba, anunció hoy, jueves, que integrará herramientas de inteligencia artificial y de aprendizaje automatizado (machine learning) a todas las aplicaciones de su paquete de productividad Office, los programas para trabajo de oficina más utilizados en el mundo.

Google, anticipando la presentación de Microsoft, anunció ayer, miércoles, que sus aplicaciones de Workplace como Docs, Sheets, Slides, Meet y Chat, entre otros, contarán con herramientas de inteligencia artificial y de aprendizaje automatizado.

Ambas empresas iniciaron rondas de prueba con “usuarios de confianza” en los Estados Unidos, y aunque Google resaltó que espera introducir las nuevas aplicaciones en unos cuantos meses, Microsoft no anunció una fecha para el lanzamiento de las nuevas versiones de Word (procesador de palabras), Excel (hojas de cálculo), PowerPoint (presentaciones) y Outlook (correo electrónico).

Similar al sistema integrado en Docs, Microsoft Word le permitirá a un usuario solicitar la redacción de un documento basado en parámetros específicos, y dicho pedido puede ser escrito en lenguaje natural. Así que, si su meta es preparar un ensayo sobre los beneficios de ser vegetariano, por ejemplo, el sistema, denominado como “Copilot for Work”, utilizaría toda información del tema contenida en otros documentos de Word suyos, de correos electrónicos y datos obtenidos del internet para crear el documento. Una vez culmine la redacción, la persona podrá editar el texto y solicitar cambiar el tono y estilo, entre otras opciones.

Mientras, en Outlook, uno de los programas de correo electrónico para desktops más dominante, una persona podrá solicitar la preparación de un resumen del contenido de una larga cadena de mensajes; solicitar la preparación de contestaciones a un correo; pedir la reorganización de la bandeja de entrada; y añadir citas al calendario basado en el contenido de mensajes, entre otras funciones.

Por su parte, PowerPoint tendrá acceso a las fotos que tenga en el servicio OneDrive (almacenaje en la nube) o en su computadora para diseñar y montar presentaciones. El componente de inteligencia artificial también podrá modificar las imágenes utilizadas, al igual que crear y/o modificar audio y archivos en vídeo, al igual que animar la presentación.

Entretanto, Teams, la aplicación para reuniones y conferencias virtuales, podrá tomar notas de lo discutido por cada participante y redactar resúmenes basado en la información escrita y oral presentada.

Microsoft, quizás, podría tener una ventaja sobre Google y otros competidores con el sistema “Copilot for Work”, puesto que invirtieron miles de millones de dólares en OpenAI, la empresa que diseñó ChatGPT. Microsoft cuenta con licencias para integrar ChatGPT en sus productos, algo que ya ha hecho en el sistema operativo Windows 11, en la aplicación de comunicaciones por internet Skype y en su motor de búsqueda Bing.

💬Ver comentarios