Acceso a la justicia: remedios post sentencia
La terrible realidad es que las personas condenadas pierden sus derechos; o sea, dejan de ser personas al cruzar los barrotes de la cárcel, escribe Nikxa Rivera Berríos
Coordinadora del Proyecto ADN Post Sentencia, Universidad de Puerto Rico. Posee un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la UPR.
La terrible realidad es que las personas condenadas pierden sus derechos; o sea, dejan de ser personas al cruzar los barrotes de la cárcel, escribe Nikxa Rivera Berríos
Para ser equitativa, debe reconocer las diferencias propias de las circunstancias de las personas y del contexto social en el que se desarrollan los sucesos, escribe Nikxa I. Rivera Berríos
Nos obligamos a continuar con la rutina y regresar a la ‘normalidad’. Quizá por eso, en lugar de esperanza, suena más a resignación. Pero vivir así, sin más, no es suficiente, escribe Nikxa I. Rivera Berríos tras el azote de Fiona a Puerto Rico
Cada una de las causas de condenas erróneas conllevan dinámicas nefastas para la persona que enfrenta un proceso penal en su contra y, en ocasiones, implican la violación de derechos constitucionales, escribe Nikxa Rivera Berríos
Entre laberintos de burocracia innecesaria, prioridades inadecuadas y recortes constantes nuestra Universidad está quedando desamparada, pero eso lo sabían… lo sabíamos, escribe Nikxa I. Rivera Berríos
Quienes hemos reconocido que no tenemos la estabilidad emocional ni económica para ser responsables de otra vida somos, para algunos, mujeres malvadas. Tocará continuar siendo malvadas, mientras rechazamos el PS 693 y todo intento de limitar nuestros derechos, escribe Nikxa Rivera Berríos
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: