Escribir en arroz y habichuelas
Hagamos votos porque el hábito de pensar en ‘arroz y habichuelas’ no se nos convierta en majarete; pues después de todo el ejercicio mental como el físico no es perjudicial a la salud, dice Ricardo Alegría Pons
Abogado
Hagamos votos porque el hábito de pensar en ‘arroz y habichuelas’ no se nos convierta en majarete; pues después de todo el ejercicio mental como el físico no es perjudicial a la salud, dice Ricardo Alegría Pons
Ricardo Alegría Pons reflexiona sobre el miedo como elemento en las campañas políticas
La descolonización de Puerto Rico no puede concebirse como desnacionalización, es decir asimilación, señala Ricardo Alegría Pons
En un país en el cual se ha hecho de la asistencia social federal el modo más original y fácil de atender el desempleo y huérfano de planes de desarrollo; ¿hasta qué extremo es posible concebir a un individuo dependiente como sujeto capaz de ejercer un voto libre?, cuestiona Ricardo Alegría Pons
La falta de ausencia de fogueo en estos tiempos globalizantes, de batallas épicas contra los dioses, produce en las nuevas generaciones un desconocimiento de lo trágico, escribe Ricardo Alegría Pons
El postergar la apremiante necesidad de soberanía, no ilustra, soslaya. Es recurrir una vez más al parche evadiendo el cambio de la goma averiada. Es política sin cafeína, dice Ricardo Alegría Pons
Ricardo Alegría Pons argumenta sobre la importancia de la lucha por la soberanía de Puerto Rico
Ricardo Alegría destaca la importancia del ICP en el fomento del turismo del Viejo San Juan y la preservación de la cultura isleña
Ricardo Alegría Pons aborda la pregunta: ¿qué significa “domiciliado en Puerto Rico” para los fines de poder ejercer el derecho al voto?
El abogado Ricardo Alegría Pons denuncia la destrucción de arte público en el Viejo San Juan y el silencio ante la censura
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: