La noche más oscura
Las previsiones más alarmantes de los pensadores del siglo pasado han cristalizado en este. Probablemente nos encontramos extraviados en medio de esa “Noche del mundo”, a la cual se refiere Diego Fusaro, como a una época en la que la oscuridad está tan presente, que ya ni siquiera la vemos, y por lo tanto no somos conscientes de ella. Por su parte, Heidegger la describe como una noche “de huida de los dioses”, en la que ya no somos conscientes de la pobreza y miseria en la cual nos encontramos.
Otras columnas de Ricardo Alegría Pons
martes, 20 de diciembre de 2022
La buena catarsis
La buena catarsis no endulza, no consuela, no entretiene, quizás incluso no divierta. Ahora, eso sí, concientiza, escribe Ricardo Alegría Pons
martes, 11 de enero de 2022
De conquistas y perversiones
La perversión política, humana al fin, siempre ha estado presente al igual que todas las demás perversiones, dice Ricardo Alegría Pons
viernes, 26 de noviembre de 2021
Cosecha de sangre
Más pronto que tarde, habrá que encontrar sentido al sinsentido de esta cosecha de sangre, a este monocultivo de cadáveres, que amenaza ahogar a un país que no se lo merece, escribe Ricardo Alegría Pons
sábado, 10 de abril de 2021
Derrotar el nihilismo
Para poder estar en posición de aprehender un problema es necesario antes ser conscientes de su existencia y de su efecto, escribe Ricardo Alegría Pons