Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Detectan extraño objeto que viaja por el espacio a toda velocidad: lo que se sabe

Fue divisado por el telescopio espacial Hubble

13 de agosto de 2025 - 6:18 PM

left
El Hubble fotografió al cometa el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 365 millones de kilómetros (aproximadamente 227 millones de millas) de la Tierra y a 446 millones de kilómetros (unos 277 millones de millas) del Sol.

El telescopio espacial Hubble proporcionó una de las imágenes más detalladas de un objeto que proviene de otro sistema estelar: el cometa 3I/ATLAS. Este es apenas el tercer objeto interestelar detectado en la historia, y lo que lo hace aún más fascinante es su velocidad récord mientras se desplaza por el espacio.

El descubrimiento del cometa 3I/ATLAS

El 1 de julio de 2025, el cometa 3I/ATLAS fue identificado por primera vez por el telescopio de la red de alerta temprana ATLAS, en Río Hurtado, Chile.

Este sistema de detección está financiado por la NASA y está diseñado para localizar asteroides y cometas. Tras este avistamiento inicial, se revisaron los registros de otros telescopios ubicados en diversas partes del mundo, como el Observatorio Palomar en California, que habían detectado al cometa desde el 14 de junio de 2025.

El cometa fue nombrado en honor al equipo que lo descubrió, y la letra “I” indica que su origen es fuera del sistema solar, siendo el tercer objeto de este tipo identificado.

Características del cometa: velocidad y ubicación

El Hubble fotografió al cometa el 21 de julio de 2025, cuando se encontraba a 365 millones de kilómetros (aproximadamente 227 millones de millas) de la Tierra y a 446 millones de kilómetros (unos 277 millones de millas) del Sol. Las imágenes capturadas muestran una estructura en forma de lágrima de polvo en el lado del cometa iluminado por la radiación solar, junto con los rastros de su cola de polvo que se extiende desde el núcleo.

Según las observaciones realizadas, se estima que el núcleo helado del cometa tiene un tamaño de menos de 5.6 kilómetros (unas 3.5 millas) de diámetro, aunque algunos cálculos sugieren que podría ser tan pequeño como 320 metros (alrededor de 0.2 millas). Se piensa que este cometa pudo haberse formado hace más de 7,000 millones de años, mucho antes de la formación del sistema solar.

Cometa 3I/ATLAS: un viaje a alta velocidad

El cometa se mueve a una velocidad impresionante de 210,000 kilómetros por hora (alrededor de 130,000 millas por hora), lo que lo convierte en el objeto más rápido jamás registrado dentro del sistema solar.

No está ligado al Sol

El cometa sigue una trayectoria hiperbólica, lo que significa que no está vinculado gravitacionalmente al Sol. Según los cálculos realizados por la NASA, el cometa se originó en la dirección de la constelación de Sagitario, cerca del centro de la Vía Láctea, y continuará su viaje hacia el espacio interestelar, sin regresar al sistema solar.

Antes del 3I/ATLAS, solo se habían identificado dos objetos de este tipo: 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Al igual que estos, el cometa 3I/ATLAS fue expulsado de su sistema estelar de origen y ha viajado por millones de años hasta llegar a nuestro vecindario cósmico.

¿Hay riesgo de impacto del cometa 3I/ATLAS con la Tierra?

No hay ningún peligro de que el cometa 3I/ATLAS impacte la Tierra. La distancia más cercana será de aproximadamente 270 millones de kilómetros (cerca de 168 millones de millas). Además, su acercamiento más cercano al Sol ocurrirá el 30 de octubre de 2025, a unos 210 millones de kilómetros (alrededor de 130 millones de millas), dentro de la órbita de Marte.

El cometa permanecerá visible para los telescopios terrestres hasta septiembre de 2025, pero luego quedará oculto por la proximidad al Sol. Se espera que vuelva a ser observable a principios de diciembre de 2025.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: