

3 de mayo de 2025 - 7:05 PM
Con los lentes de sus cámaras, los aficionados del espacio logran retratar meteoros, eclipses y una gama de fenómenos astronómicos. En esta ocasión, astrofotógrafos de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) captaron lo que a simple vista parecía un pequeño punto, pero en realidad se trataba de una mancha colosal.
Según la entidad educativa, imágenes tomadas desde Aguadilla y Hato Rey mostraron una enorme mancha que se ha formado en el Sol y cuya extensión se estima es de unas 86,991 millas de extremo a extremo.
“Esto significa que la mancha que ha sido denominada como la #4079 es de 10 a 11 veces el diámetro de la Tierra”, indicó la SAC.
De acuerdo con la organización sin fines de lucro, realmente se trata de zonas de intensos campos magnéticos que lucen oscuras por ser las áreas “más frías” en la superficie de la estrella.
La SAC destacó que la mancha solar 4079 es tan amplia que puede ser apreciada sin utilizar un instrumento de magnificación. No obstante, deber ser vista mediante el uso de gafas especializadas o equipo especiallizado para observar eclipses.
“Nunca se debe mirar al Sol sin los debidos filtros especializados, o nos exponemos a daño irreversible en la retina de los ojos”, resaltó.
Siga estos consejos para obtener gafas aprobadas para observar el Sol.
“Según las manecillas del reloj, se aprecia como un ‘punto negro’ cerca de las 7 en la esfera del Sol, pero es sorprendente saber que ese punto oscuro es mucho más grande que nuestro planeta”, precisó la SAC.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: