La Fundación Nacional para las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) publicó hoy, viernes nuevas imágenes de los daños que sufrió el radiotelescopio del Observatorio de Arecibo luego que el domo gregoriano y su estructura de apoyo cayeron sobre el plato reflector el pasado 1 de diciembre de 2020.
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/AXZGJIXY3NCF5NV3OWNTUOCADE.jpeg)
La foto muestra lo que quedó del domo gregoriano y parte de su estructura de soporte y movilización tras caer sobre el plato reflector el 1 de diciembre de 2020. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/WTZVKTV4VZHYBPV274FWNCBRME.jpg)
El domo gregoriano y la estructura de soporte, con un peso combinado de más de 900 toneladas, creó múltiples agujeros en el plato reflector. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/CF7WC7E4LBACDIBUVLVGBWEK7E.jpg)
El plato reflector de 1,000 pies de diámetro, uno de los más grandes del mundo, sufrió daños extensos a causa del incidente. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ECEA77LTA5HQDBT52LDQ7677S4.jpg)
La Fundación Nacional para las Ciencias, entidad que opera el Observatorio de Arecibo, no ha comenzado aún el proceso de remoción de escombros. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/5M5SMSKPOBGU7HMJMDCYLLLYUE.jpg)
El radiotelescopio quedó inoperante tras la pérdida del domo gregoriano y los daños ocasionados al plato reflector, pero las demás instalaciones científicas albergadas en el observatorio siguen funcionando. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7HIURFMHENEYRKHXO2OBDH6BYU.jpg)
Vista de varios paneles destrozados del plato reflector durante una inspección por personal del Observatorio. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/ICREETWSIJAL3FOFRUBCUKPY7Y.jpg)
La Fundación Nacional para las Ciencias no ha decidido aún si acogerá propuestas para construir una versión más moderna del radiotelescopio. (Suministrada)
:format(png)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/QQJNF37H55HCJOXIEEGLGQFTII.jpeg)
Al caer, parte de una de las torres que suspendía el domo gregoriano sobre el plato reflector destruyó el edificio que albergaba el equipo utilizado para viajar hasta el domo para propósitos de mantenimiento. (Suministrada)
La serie de 10 imágenes, tomadas el 8 de diciembre de 2020, captan los daños catastófricos que sufrió el plato reflector de 1,000 pies, uno de los más grandes del mundo, cuando el domo gregoriano que albergaba los transmisores y receptores, al igual que la estructura utilizada para posicionar el domo sobre puntos específicos del plato, se derrumbó.
El plato reflector, compuesto por miles de paneles especiales en aluminio, fue perforado en múltiples puntos, mientras que las partes superiores de las tres torres de las que el domo gregoriano estaba suspendido también colapsaron. La estructura que contenía en su interior el funicular y las máquinas asociadas para llevar personal hasta el domo gregoriano quedó completamente destruido.
El peligro de colapso del radiotelescopio comenzó el 10 de agosto de 2020 luego que un cable de soporte se rompió. Un segundo cable de soporte cedió el 6 de noviembre, por lo que los cables restantes quedaron con la encomienda de tratar de aguantar las más de 900 toneladas de peso de toda la plataforma.