

2 de agosto de 2025 - 6:29 PM
El inesperado ataque que sufrió la periodista deportiva Eleonora Boi —esposa del baloncelista italiano Danilo Gallinari, refuerzo de los Vaqueros de Bayamón en el Baloncesto Superior Nacional (BSN)— mientras disfrutaba en las aguas del Balneario de Carolina, ha despertado preocupación e intensificado las especulaciones sobre el animal que habría provocado la mordedura.
El Laboratorio de Investigaciones Pesqueras del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), ubicado en Cabo Rojo, recibió muestras biológicas tomadas de una de las piernas de la mujer, de 39 años, quien además se encuentra embarazada. El análisis busca identificar con precisión la especie marina, y así confirmar o descartar si se trató de la mordida de un tiburón.
“Nuestros expertos se encuentran analizando la muestra y esperamos tener un resultado certero de que fue lo que ocurrió entre martes y miércoles de la próxima semana”, dijo el secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, quien destacó que, desde el momento en que se recibió la notificación del incidente, el Cuerpo de Vigilantes y el personal técnico actuaron con premura.
Aunque el DRNA aguarda por los resultados de los análisis, Boi alegó en una publicación en sus redes sociales que se trató de un ataque de un tiburón.
“Nunca hubiera pensado que podría ser atacada por un tiburón, y encima mientras estaba cerca de la orilla en una playa súper concurrida”, relató la mujer, poniendo bajo lupa un fenómeno que, aunque extremadante raro en la isla, no es imposible.
Pero, ¿qué tipos de tiburones habitan en las aguas de Puerto Rico? ¿Cuáles son las especies más comunes en la zona? ¿Qué tan frecuentes son los ataques o mordidas de tiburón en la isla? ¿Qué comportamientos humanos pueden desencadenar una agresión? La bióloga Nilda Jiménez Marrero, coordinadora del Programa de Especies Protegidas del DRNA, respondió estas y otras preguntas frecuentes.
“Es sumamente importante mantener la calma. El área donde se dio el incidente es un área usada históricamente por la gente, frecuentemente, todos los días y, que yo recuerde, no se había dado este tipo de incidente (que está bajo investigación). Así que no es algo que pensemos que va a pasar frecuentemente o que es un peligro para los bañistas. Se ve como un incidente aislado”, dijo.
Reiteró que las muestras se analizarán para determinar el organismo marino. Por tanto, al momento no se ha confirmado que se trate de un tiburón, como alegó la mujer en sus redes sociales. “Desconozco bajo qué circunstancias fue que se dio, pero deberían mantener la calma... No pareciera ser que sea algo más allá, sino un incidente aislado”, afirmó.
Jiménez Marrero explicó que hay muchas especies de tiburones que frecuentan la isla. Añadió, sin embargo, que la posibilidad de ser atacado por uno de estos depredadores marinos mientras se disfruta de un día de playa es extremadamente baja. A pesar de la imagen que a menudo proyecta la cultura popular, especialmente en películas, dijo que estos ataques son sumamente raros.
“Especies de tiburones en la isla, tenemos muchas. Lo que llaman el reef shark, el blacktip, tenemos tiburones martillo, el tiburón gata. Hay muchas especies de tiburones que son bien frecuentes en Puerto Rico. Son habitantes de nuestra costa. Como el ciudadano normalmente está en la playa, muchas veces no está consciente de todas las especies que tenemos”, dijo Jiménez Marrero.
De acuerdo a datos publicados por el EcoExploratorio, Museo de Ciencias de Puerto Rico, localmente, hay documentadas poco más de 20 especies de tiburones.
Precisamente, Jiménez Marrero resaltó que en las costas y arrecifes no solo se pueden encontrar tiburones, sino muchas otras especies marinas. “Nosotros gozamos de tener una diversidad de especies de tiburones, y no son raras. No es extraño tener; al contrario, un arrecife saludable tiene que tener tiburones”, mencionó la bióloga, al abundar sobre los incidentes con tiburones en la isla.
En ese sentido, mencionó que “los ataques de tiburones en Puerto Rico son bien raros y, generalmente, están asociados —o los incidentes que más uno escucha a veces— son con pescadores, y es porque traen pesca y (entonces los tiburones atacan) al saco de pesca. O sea, ataques así, como a personas, como a veces se escuchan en otras partes del mundo, son bien raros (en Puerto Rico)”.
Jiménez Marrero explicó que, cuando ocurre un incidente entre un tiburón y un ser humano, suele deberse a algún tipo de confusión, la ubicación de la persona o simplemente la curiosidad del animal, pues estas especies no se alimentan habitualmente de humanos. “No es un ataque de un tiburón que a propósito está atacando a una persona para comérsela”, mencionó a este medio.
“La imagen esta que creó la película de ‘Jaws’. Algo así, que yo sepa, no lo tenemos registrado en Puerto Rico. Ese tipo de ataques. Lo que se ha dado quizás en el pasado ha sido algo accidental. Un incidente por las circunstancias en las que estaban y no recuerdo cuando fue el último, tendía que buscar, porque, nuevamente, son muy raros”, aseveró Jiménez Marrero.
El International Shark Attack File del Museo de Historia Natural de Florida, que recopila este tipo de datos desde 1990, ha documentado 11 incidentes en Puerto Rico clasificados como ataques no provocados; es decir, encuentros en los que la persona no realizó ninguna acción que pudiera atraer o molestar al animal.
Mientras, el EcoExploratorio señala que, en Puerto Rico, se han documentado, al menos, dos fatalidades por ataques de tiburones, siendo la última en 1924.
“Cuando ocurren estos incidentes, generalmente es porque el agua estaba turbia, por el tipo de conducta de la persona, o por chapotear en el agua, lo que puede provocar una confusión en la que el tiburón percibe que lo que tiene al frente quizás es un pez o una de sus presas habituales. Muchas veces, una vez se da cuenta, suelta, y no termina comiéndose a la persona”, dijo Jiménez Marrero.
“Eso es lo que se ve en otras partes del mundo, donde hay un ataque, pero la persona sobrevive. Obviamente, va a tener heridas, porque cuando el tiburón muerde y se da cuenta de que no es su presa, suelta. También puede ocurrir si la persona interactúa intencionalmente con el tiburón; en ese caso, el animal, al intentar defenderse, puede morder”, añadió coordinadora del Programa de Especies Protegidas del DRNA.
Detalló que los tiburones, generalmente, se alimentan de otros peces, aunque hay algunos que consumen otros organismos marinos. Agregó que los tiburones, por la forma en que capturan la presa, ayudan a que los arrecifes se mantengan saludables porque eliminan aquellos peces que quizás están enfermos, lo que sirve para tener un ecosistema saludable. “Mantienen un balance, pero generalmente se alimentan de peces en el Caribe”, dijo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: