

23 de septiembre de 2025 - 8:53 AM
El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) inició una investigación a raíz de un video compartido en redes sociales que muestra a un grupo de personas tocando e incluso subiéndose sobre un manatí en la zona de Puntas Las Marías, en San Juan.
“Aquí no hay espacio para este tipo de conducta, de ser la misma cierta. Tocar y jugar con un manatí no solo es ilegal sino que atenta contra esta especie. En el DRNA no vamos a tolerar este tipo de conducta, venga de donde venga. Los vigilantes están investigando todos los ángulos, y se encuentran en comunicación con la Guardia Costera de los Estados Unidos, la cual también se encuentra investigando en este asunto”, aseguró el secretario del DRNA, Waldemar Quiles Pérez, en declaraciones escritas.
El incidente fue difundido, en la tarde del lunes, por el Centro de Conservación de Manatíes del Caribe, entidad que advirtió sobre la peligrosidad de este tipo de conducta hacia la especie.
“Estas acciones son las que ponen a la especie en peligro. Queremos recordar que tocar, alimentar y más aún estar encima de un manatí en proximidad, es peligroso a la seguridad de uno y un acto ilegal que conlleva consecuencias legales”, escribió la organización en su publicación de Facebook.
“Esperamos que las agencias (DRNA y Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre) tomen acción ante lamentable suceso ocurrido hoy en Punta Las Marías”, expresó la entidad.
“Respetemos la naturaleza y actuemos con responsabilidad por el bienestar de esta especie en peligro de extinción”, agregó.
El incidente se produce en momentos en que el DRNA espera prohibir, mediante una orden administrativa, la operación de motoras “jet-skis” en la bahía de Salinas, considerada la zona de mayor concentración de manatíes en Puerto Rico y donde, a inicios de agosto, se halló muerto a un individuo adulto de esta especie a raíz del impacto de la hélice de una embarcación de motor.
La muerte del macho adulto fue la segunda registrada en las aguas de Salinas a causa de un impacto de embarcación en menos de un mes, luego que, en julio, se encontrara a una hembra en la cercana bahía de Jobos.
La Ley de Protección de Mamíferos Marinos de Estados Unidos y la Ley de Especies en Peligro de Extinción establece que los manatíes forman parte del grupo de especies en peligro de extinción. Según el portal del DRNA, se estima que, en Puerto Rico, habitan alrededor de 600 a 700 ejemplares de esta especie marina.
Cualquier persona que tenga sospecha o conocimiento de alguna especie en peligro, puede llamar al Cuerpo de Vigilantes al (787) 999-2200, extensiones 2910 o 2911. También, puede reportar estas situaciones usando la aplicación Dolphin & Whale 911, que comunica directamente con el Programa de Rescate de Mamíferos Marinos.
De igual forma, puede comunicarse con el Centro de Conservación de Manatíes al (787) 400-2782.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: