Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Defensora de la naturaleza: lo que debe saber sobre la vida y el legado de la investigadora de chimpancés, Jane Goodall

La famosa primatóloga dedicó su vida a ayudar a todos los animales salvajes, una pasión que duró hasta su muerte esta semana durante una gira de oratoria por Estados Unidos

2 de octubre de 2025 - 1:48 PM

Jane Goodall en entrevista, San Francisco, 1996. (Liz Hafalia)

Washington— La famosa primatóloga Jane Goodall fue reconocida por su innovador trabajo con chimpancés, pero dedicó su vida a ayudar a todos los animales salvajes, una pasión que duró hasta su muerte esta semana mientras realizaba una gira de oratoria por Estados Unidos.

Pasó décadas promoviendo causas humanitarias y la necesidad de proteger el mundo natural, e intentó equilibrar las sombrías realidades de la crisis climática con la esperanza en el futuro, dijeron sus admiradores.

Esos mensajes de esperanza “movilizaron un movimiento global para proteger el planeta”, dijo el expresidente, Joe Biden, quien le otorgó a Goodall la Medalla Presidencial de la Libertad justo antes de dejar el cargo.

Aquí hay algunas cosas que debe saber sobre la vida y el legado de Goodall:

No tenía un título universitario cuando comenzó

A pesar de la perdurable pasión de Goodall por observar animales salvajes en África, no tenía un título universitario cuando llegó allí en 1957, comenzando como secretaria asistente en un museo de historia natural en Nairobi.

El famoso antropólogo y paleontólogo Louis Leakey le dio el trabajo y luego la invitó a buscar fósiles con él y su esposa en la garganta de Olduvai. Después de ver su determinación, Leakey le preguntó si estaría interesada en estudiar chimpancés en lo que ahora es Tanzania.

Le dijo a The Associated Press en 1997 que él la eligió “pporque quería una mente abierta”.

No fue hasta 1966 que obtuvo un doctorado en etología, convirtiéndose en una de las pocas personas admitidas en la Universidad de Cambridge como candidata a doctorado sin un título universitario.

Enfoque poco convencional en África

Mientras estudiaba por primera vez a los chimpancés en Tanzania a principios de la década de 1960, Goodall no pasaba sus días simplemente observando a los animales desde lejos y dándoles números como otros científicos.

Se sumergió en todos los aspectos de sus vidas, alimentándolos y dándoles nombres y formando lo que sólo puede describirse como relaciones personales con ellos. El enfoque fue criticado por algunos científicos que lo vieron como una alarmante falta de distanciamiento científico.

Documentó la guerra de los chimpancés

Goodall documentó a los chimpancés en una amplia gama de actividades que en ese momento se creía que eran exclusivas de los humanos, incluido mostrar su lado despiadadamente violento durante lo que ella describió como “guerra”.

Describió haber visto a un grupo cazar y matar sistemáticamente a miembros de un grupo más pequeño en el transcurso de cuatro años. La guerra terminó sólo después de que todos los miembros del grupo más pequeño murieran.

“Fue un shock descubrir que podían mostrar un comportamiento tan brutal”, dijo en 2003. “Eso los hizo parecer aún más como nosotros de lo que pensaba antes”.

En otro caso, recordó a un chimpancé dominante apartando a un chimpancé más joven para conseguir fruta. Cuando el segundo chimpancé gritó, su hermano mayor intervino para rescatarlo. Y luego, cuando esos dos chimpancés empezaron a gritar, una hembra a dos árboles de distancia intervino.

No planeaba convertirse en científica

Desde que Goodall podía gatear, había sentido fascinación por los animales. Cuando compró su primer libro a los 10 años, “Tarzán de los simios” de Edgar Rice Burroughs, su visión del futuro comenzó a solidificarse. Planeaba viajar a África y vivir con los animales salvajes.

Pero sus sueños no implicaban convertirse en científica. Le dijo a The Associated Press en 2020 que planeaba ser naturalista y escribir libros sobre animales. Pero esa visión cambió a medida que aprendía más.

“Siempre quise ayudar a los animales toda mi vida. Y luego, naturalmente, eso llevó a ‘Si quieres salvar a los animales salvajes, tienes que trabajar con la gente local, encontrar formas para que vivan sin dañar el medio ambiente y luego preocuparte por los niños y qué futuro podrían tener si seguimos como de costumbre’”, dijo.

Conoce a Jane Goodall

Conoce a Jane Goodall

La mujer habla de los chimpancés y de su esfuerzo por proteger el ambiente

Su lucha duró hasta la muerte

Goodall ha dicho que ver una película inquietante en 1986 sobre experimentos con animales de laboratorio la impulsó a la defensa, una vocación que duró hasta su muerte.

“Sabía que tenía que hacer algo”, dijo más tarde. “Era hora de pagar”.

Todavía viajaba casi 300 días al año dando conferencias a audiencias repletas y estaba en medio de una gira de oratoria por Estados Unidos cuando murió por causas naturales en California, dijo el Instituto Jane Goodall. Tenía previsto reunirse con estudiantes y profesores el miércoles para dar inicio a un esfuerzo de plantación de árboles en zonas quemadas por incendios forestales en el área de Los Ángeles.

Cuando no pudo viajar durante la pandemia de COVID-19, comenzó a hacer podcasts desde la casa de su infancia en Inglaterra. Habló con invitados como el senador estadounidense Cory Booker, la autora Margaret Atwood y la bióloga marina Ayana Elizabeth Johnson en docenas de episodios de “Jane Goodall Hopecast”.

Inspiró a niñas y mujeres

Sus admiradores dijeron que Goodall inspiró a generaciones de jóvenes, particularmente a mujeres y niñas.

Jeffrey Flocken, director internacional de Humane World for Animals, recordó cómo Goodall una vez pasó dos horas contándole a su joven hija historias sobre “sus aventuras con animales y los desafíos de ser una joven pionera en la investigación biológica en el campo cuando la conservación aún era una profesión emergente”.

“Chimpancés, pangolines, elefantes y más. A Jane le importaban apasionadamente todos los animales. Y fue capaz de utilizar esa pasión para inspirar a otros, en particular a los niños”, dijo Flocken.

La primatóloga de la Universidad de St. Andrews, Catherine Hobaiter, que estudia la comunicación de los chimpancés, dijo que su visión de la ciencia se transformó cuando era una joven investigadora y escuchó por primera vez a Goodall hablar.

“Fue la primera vez... que pude escuchar que estaba bien sentir algo”, dijo Hobaiter.

La primatóloga británica Jane Goodall, quien estudió chimpancés y se convirtió en una reconocida defensora de la vida silvestre, murió a los 91 años, anunció su instituto el 1 de octubre de 2025. Goodall "falleció por causas naturales" mientras se encontraba en California en una gira de conferencias por Estados Unidos, dijo el instituto en un comunicado en las redes sociales.
La primatóloga británica Jane Goodall, quien estudió chimpancés y se convirtió en una reconocida defensora de la vida silvestre, murió a los 91 años, anunció su instituto el 1 de octubre de 2025. Goodall "falleció por causas naturales" mientras se encontraba en California en una gira de conferencias por Estados Unidos, dijo el instituto en un comunicado en las redes sociales. (RENATO ROTOLO)
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: