Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Alude a Puerto Rico: Donald Trump pide eliminar el filibusterismo en el Senado para acabar con el cierre del gobierno

El presidente recuerda que los demócratas han barajado la idea de cambiar las normas para impulsar la estadidad para Washington D.C. y el archipiélago boricua

31 de octubre de 2025 - 9:16 AM

Updated At

Actualizado el 31 de octubre de 2025 - 2:08 PM

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere eliminar la regla del filibusterismo del Senado. (SAMUEL CORUM / POOL)

Washington D.C. - Con las encuestas en su contra, el presidente Donald Trump propuso eliminar el filibusterismo del Senado estadounidense para permitir aprobar una resolución sobre presupuesto sin necesidad de contar con la minoría, aunque los demócratas busquen aprovechar el cambio en las reglas para tratar de convertir, en el futuro, a Puerto Rico y Washington D.C. en estados.

De esta forma, Trump sostuvo se pondría fin al cierre parcial del gobierno federal y los republicanos del Senado, con una mayoría de 53 a 47, podrían adelantar sus iniciativas sin la necesidad de reunir, al menos, siete votos de la oposición demócrata para alcanzar los 60 necesarios para llevar una medida a votación final.

“Ha llegado el momento de que los republicanos jueguen su carta de triunfo y opten por la opción nuclear: eliminar el obstruccionismo parlamentario, ¡y eliminarlo ya! Hace poco tiempo, los demócratas, estando en el poder, lucharon durante tres años para lograrlo, pero no lo consiguieron debido a los senadores Joe Manchin de Virginia Occidental y Kyrsten Sinema de Arizona”, indicó Trump, el jueves en la noche, en su red Truth Social, al regresar de su viaje a Asia.

Sostuvo que los republicanos no deben temer a las consecuencias futuras de la eliminación de la norma del filibusterismo, pues está convencido de que los demócratas lo harían de volver a controlar el Senado.

“Quieren ampliar sustancialmente (para cargar a su favor) la Corte Suprema de Estados Unidos, convertir a Washington D.C. y Puerto Rico en estados (¡obteniendo así automáticamente 4 escaños en el Senado, muchos en la Cámara de Representantes y, al menos, 8 votos electorales!), y muchas otras cosas altamente destructivas. Ahora que estamos en el poder, si hiciéramos lo que debemos hacer, se acabaría de inmediato con este ridículo y destructivo ‘cierre’ del gobierno”, indicó.

Desde 2018, Trump hizo clara su oposición a la estadidad para Puerto Rico, una alternativa de estatus que, de todos modos, tiene escaso apoyo entre los republicanos del Congreso.

Al reaccionar este viernes a las expresiones de Trump, el speaker Mike Johnson (Luisiana) pidió cautela, pero incluyó la propuesta de estadidad para Puerto Rico entre los asuntos que “serían muy perjudiciales” para Estados Unidos.

“Si la situación fuera al revés, no creo que a nuestro equipo le gustaría (eliminar el filibusterismo). Los demócratas ya han dicho lo que harían: ampliarían la Corte Suprema, convertirían a Puerto Rico y Washington D.C. en estados, prohibirían las armas de fuego. Harían todo tipo de cosas que serían muy perjudiciales para el país y su seguridad”, indicó Johnson, republicano, en lo que pueden ser sus primeras expresiones sobre la estadidad para Puerto Rico como presidente de la Cámara de Representantes.

Para Trump, líder de los republicanos a través del movimiento MAGA que ha desarrollado, “si los demócratas volvieran al poder, lo cual les sería más fácil si los republicanos no utilizan la gran fuerza y ​​las políticas que nos brinda la eliminación del obstruccionismo parlamentario, ejercerán sus derechos, y lo harán el primer día que asuman el cargo, independientemente de si nosotros lo hacemos o no”.

El líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune (Dakota del Sur), un defensor del institucionalismo, ha rechazado, en el pasado, la idea de cambiar las normas y permitir aprobar toda legislación por mayoría, como se hace en este momento con nombramientos y los proyectos de reconciliación fiscal.

Pese a las voces demócratas que han pedido eliminar la regla del filibusterismo para admitir como estados a Washington D.C. y Puerto Rico, nunca ha habido, en el Senado, una mayoría de miembros de ese caucus a favor de legislación a esos efectos.

En el caso de Washington D.C., sin embargo, hubo hasta 46 senadores demócratas dispuestos a crear un nuevo estado en la zona residencial de la capital estadounidense. Unos 27 senadores demócratas apoyaron, en la pasada sesión del Congreso, legislación a favor de un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la soberanía en libre asociación.

Un proyecto anterior a favor de la estadidad para Puerto Rico fue coauspiciado por solo seis senadores demócratas.

El cierre parcial del gobierno federal –que comenzó el 1 de octubre debido a que el Congreso no pudo dar continuidad al presupuesto del año fiscal anterior o aprobar uno nuevo– cumplió este viernes un mes y el miércoles se convertirá en el más largo de la historia, en momentos en que se han agotado los fondos de la asistencia de los programas de asistencia alimentaria, como el PAN, SNAP y WIC.

Los republicanos han intentado aprobar, sin éxito, en el Senado, una resolución ratificada por la mayoría de la Cámara baja, que permitiría extender el presupuesto federal hasta el 21 de noviembre. Pero, los demócratas han exigido que la medida permita extender a su vez los subsidios de los planes médicos Obamacare, que expiran al terminar el 2025 y benefician a 24 millones de estadounidenses.

Pierde la opinión pública

Trump hizo su propuesta en momentos en que las encuestas le presentan perdiendo ante la opinión pública la batalla política del cierre parcial del gobierno federal.

El 45% de los estadounidenses –una mayoría simple– culpa a Trump y los republicanos por la continuación del cierre parcial del gobierno federal, según la encuesta de la empresa Ipsos para el periódico The Washington Post y la cadena ABC News.

Mientras, justo un tercio de los entrevistados, 33%, responsabiliza a los demócratas.

Los resultados del estudio de opinión representan una leve mejora para Trump y los republicanos, a los que –en una encuesta relámpago al inicio del cierre– había culpado el 47% de los entrevistados, frente a un 30% que responsabilizaba a los demócratas.

En ambas encuestas, un 23% dijo no tener una opinión formada.

Entre los votantes que están registrados, la mayoría culpa a los republicanos 46% a 37%. Mientras, tres de cada cuatro estadounidenses afirmaron estar “muy” o “algo preocupados” por el cierre del gobierno. Los liberales son los más preocupados, 87%, en comparación con los conservadores, 62%.

Casi dos tercios de los entrevistados, 63%, rechaza la gestión de Trump como principal jefe del gobierno federal, lo que representa un incremento de 6% respecto a abril pasado.

La desaprobación de los independientes al desempeño de Trump al frente del gobierno federal alcanza ahora el 72%, un aumento de 12% en comparación con abril.

También, aumentó el nivel de rechazo de los republicanos, que en un 23% –8% más que en abril– desaprueba la forma en que maneja el gobierno federal.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: