

3 de julio de 2025 - 9:13 PM
Washington D. C. - En momentos en que la votación estaba paralizada en la Cámara baja, el Caucus Hispano del Congreso avivó el miércoles su rechazo al proyecto de reconciliación fiscal con la agenda de Donald Trump, que propone significativos recortes a programas de bienestar social y alivios contributivos que elevarán la deuda federal.
Al criticar los ahorros que busca la legislación en programas como Medicaid y la Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat, sostuvo que la legislación “proporciona la mayor transferencia de riqueza de la clase trabajadora y la clase media a los súper ricos en la historia”.
“Se está cometiendo un crimen en ese edificio”, dijo Espaillat, en una conferencia de prensa en los alrededores del Capitolio con sus colegas demócratas hispanos.
El liderato de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes intenta aprobar esta noche la versión del Senado del proyecto, que incluye, a su vez, cerca de $170,000 millones para fortalecer la seguridad en la frontera y financiar las masivas deportaciones de personas con status migratorio irregular.
La versión del Senado, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), incluye una reducción presupuestaria, para la próxima década, de alrededor de $1.21 billones (trillions en inglés) y los alivios tributarios tendrían un costo de $4.46 billones, lo que causaría un aumento en el déficit federal de $3.25 billones.
“Es una abominación para la nación. Es un insulto y una ofensa para las familias trabajadoras. Se trata de los mayores recortes a Medicaid en la historia de nuestra nación, a pesar de las promesas de Donald Trump. Es el mayor recorte a los programas de apoyo alimentario que privará de alimentos a niños, veteranos y personas mayores”, sostuvo, por su parte, el congresista Raúl Ruiz (California).
Ruiz, médico que trabajó en salas de emergencia, llamó la atención al análisis de CBO en el sentido de que unas 17 millones de personas podrían perder su plan médico a causa del proyecto republicano de reconciliación fiscal.
Pero, además, el legislador considera que el aumento en personas sin seguro médico causará el cierre del 20% de los hospitales rurales.
En la conferencia de prensa de los legisladores hispanos demócratas, la congresista boricua Nellie Pou (Nueva Jersey) narró la preocupación que ha visto entre sus electores.
“Escuché a una madre de mi distrito que estaba preocupada porque su hijo con discapacidad no tendría acceso a Medicaid cuando alcance la mayoría de edad, lo cual ocurrirá pronto. Otra madre, otra mujer de nuestro distrito, compartió su preocupación de que los recortes a Medicaid impliquen que las personas mayores pierdan la atención médica, el apoyo nutricional y la participación social en sus centros locales de atención para adultos, lo que les ayuda a llevar una vida independiente y plena. Un padre me comentó que teme que su hija adulta con discapacidad se quede sin hogar si pierde su Medicaid”, dijo Pou.
La legisladora federal sostuvo que tanto el presidente Trump como la mayoría republicana “mintieron cuando dijeron que no tocarían Medicaid”.
Mientras, el boricua Darren Soto (Florida) sostuvo que las políticas de Trump, junto a las redadas contra personas con status migratorio irregular, hacen un daño tremendo a la economía y van a generar una recesión.
“Vamos a pelear en contra de este proyecto cochino”, dijo el congresista Juan Vargas (California).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: