Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Detienen a los activistas de la Flota de la Libertad que iba a Gaza y de la que formó parte una exmilitar boricua

La puertorriqueña Zuleyka Morales Rivera llevaba un mes en un bote de veteranos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos

2 de octubre de 2025 - 4:04 PM

Updated At

Actualizado el 2 de octubre de 2025 - 5:24 PM

La boricua Zuleyka Morales Rivera formó parte de la Flota de la Libertad que iba hacia Gaza hasta ser interceptada por la Marina de Guerra de Israel. (Suministrada)

La Marina de Guerra de Israel detuvo a cientos de activistas –entre los que estaba la puertorriqueña Zuleyka Morales Rivera– que formaban parte de la Flota de la Libertad, que llevaba ayuda humanitaria a Gaza y buscaba romper el bloqueo israelí hacia ese territorio de Palestina.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó este jueves que casi todos los activistas fueron detenidos en la noche del miércoles y transportados al puerto israelí de Ashdod en un barco de la Marina.

El jueves, no habían podido detener el barco Mikeno, informó el periódico español El País.

Los activistas permanecerán encarcelados mientras el Ministerio del Interior procesa sus deportaciones.

Los activistas de la Flota de la Libertad o Flotilla Global Sumud fueron detenidos en momentos en que estaban en la etapa final de su viaje, a través del cual han denunciado que los ataques de las fuerzas militares de Israel en Gaza –que habrían causado la muerte de más de 65,000 palestinos– se han convertido en un genocidio.

Morales Rivera, veterana de la Infantería de Marina de Estados Unidos, llevaba un mes en un bote en el que viajaba junto a otros exmilitares estadounidenses.

“Cada día que pasa, que no intentamos parar este genocidio, perdemos parte de nuestra humanidad colectiva”, dijo la semana pasada a El Nuevo Día la veterana puertorriqueña, entrevistada desde la embarcación en la que viajaba.

Justo antes de ser detenida, Morales Rivera telefoneó a sus padres para dejarles saber de la intervención militar. Pero, la comunicación se cortó y no han tenido nuevas noticias de ella, según Telemundo.

De acuerdo a la Policía de Israel, “la operación continúa y continuará durante la noche (del jueves) hasta que se procese al último barco de la flotilla”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a la Armada por los arrestos, que considera se llevaron a cabo “de la manera más profesional y eficiente”, y “frenar una campaña de deslegitimación contra Israel”.

Nacida en Humacao y criada en Las Piedras, Morales Rivera había indicado que, además de “denunciar el genocidio en Gaza”, la flota de más de 50 barcos –con representantes de organizaciones pro derechos humanos y activistas– ha tenido el propósito de llamar la atención sobre la hambruna que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió existe en ese territorio palestino.

Las autoridades de Gaza han denunciado que, a partir de octubre de 2023, después del ataque de Hamas en Israel que cobró la vida de más de 1,200 personas, las Fuerzas de Defensa de Israel han dado muerte a más de 65,000 personas y causado heridas a otras 167,000 –en su mayoría, niños y mujeres– como parte de una ofensiva militar cada vez más criticada a nivel internacional.

Como respuesta a las acciones de gobierno de Israel, en días recientes, una decena de países –incluidos Francia, Reino Unido, Australia y Canadá– reconocieron el Estado palestino.

Morales Rivera –quien tiene su residencia en Brooklyn, Nueva York– estuvo casi ocho años en la Infantería de Marina, donde trabajó como mecánica de helicópteros e instructora, bajo las presidencias del republicano George W. Bush y el demócrata Barack Obama.

Pero, Morales Rivera mantuvo que después se convenció que, durante su tiempo en la Infantería de Marina, fue “una herramienta del imperialismo”, que considera se manifiesta también en la política de Israel hacia Gaza.

Su embarcación partió el 31 de agosto de Barcelona, España.

La semana pasada, un informe de la Comisión de Investigación Independiente sobre los territorios palestinos ocupados –establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU– denunció que Israel persigue consolidar el control permanente sobre la Franja de Gaza.

Mientras, la Corte Internacional de Justicia –el más alto tribunal de la ONU– examina una denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel en que se le imputa de cometer genocidio en Gaza.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: