

28 de abril de 2025 - 5:38 PM
Washington D.C. - En momentos en que la gobernadora Jenniffer González solicita que Puerto Rico pueda expedir licencias comerciales de conducir, el presidente Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva para exigir que los camioneros puedan comunicarse en inglés.
---
Read this article in English.
---
Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, indicó en una sesión informativa que “hay muchos problemas de comunicación entre los camioneros en las carreteras y los funcionarios federales y locales”.
Trump firmó previamente un decreto que declara el inglés como el único idioma oficial del gobierno de Estados Unidos.
“El dominio del inglés, que designé como nuestro idioma nacional oficial mediante la Orden Ejecutiva 14224 del 1 de marzo de 2025 (Designación del inglés como idioma oficial de los Estados Unidos), debe ser un requisito de seguridad innegociable para los conductores profesionales”, indicó Trump en su orden ejecutiva.
El presidente Trump sostuvo en el decreto que los camioneros “deben ser capaces de leer y comprender las señales de tránsito, comunicarse con los agentes de seguridad vial, la patrulla fronteriza, los puestos de control agrícola y los oficiales de las estaciones de límite de peso de carga”.
“Los conductores deben brindar retroalimentación a sus empleadores y clientes, y recibir instrucciones relacionadas en inglés. Esto es de sentido común”, indicó Trump en la orden ejecutiva, que otorga hasta 60 días al Departamento de Transportación federal para implementarla.
Recientemente, la gobernadora solicitó al Congreso que permitan que Puerto Rico pueda expedir licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) que puedan utilizarse en Estados Unidos.
“Los camioneros que residen y trabajan en Puerto Rico no son elegibles para obtener una licencia CDL. Esto dificulta la movilidad de los camioneros con licencia de Puerto Rico, muchos de los cuales son dueños de pequeñas empresas y podrían desear trabajar conduciendo sus camiones tanto en la isla como en Estados Unidos”, indicó González.
La petición de la gobernadora fue hecha el 2 de abril en una carta dirigida al presidente del Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, el republicano Sam Graves (Texas), y el líder de la minoría demócrata en esa comisión, Rick Larsen (Washington).
Según The Washington Post, los reguladores federales han obviado el requisito de dominio del inglés para los camioneros en Estados Unidos, después de que una organización que supervisa la seguridad en las carreteras determinó que no constituía un peligro inminente.
La Asociación de Conductores Independientes Propietarios-Operadores ha elogiado la orden ejecutiva que se propone firmar Trump, tras abogar por revertir la posición de los reguladores. “Las señales de tráfico salvan vidas, pero solo cuando se entienden”, indicó, en una declaración, el presidente de la Asociación, Todd Spencer.
Estados Unidos –donde el 22% de la población habla en su casa un idioma distinto al inglés– nunca ha tenido, por ley, un idioma oficial.
Pese a que el inglés es el idioma común, más de 350 lenguas son habladas en Estados Unidos, con una fuerte presencia del español, el chino, el árabe, el vietnamita, entre otros.
En Puerto Rico, donde la lengua común es el español, la ley establece que tanto el español como el inglés son idiomas oficiales.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: