

8 de mayo de 2025 - 7:42 PM
Actualizado el 9 de mayo de 2025 - 8:23 PM
Washington D. C. - El congresista Ro Khanna (California) reafirmó este jueves que es hora de que el Congreso permita un proceso de descolonización para Puerto Rico, al destacar los votos obtenidos por las alternativas de soberanía política en el más reciente plebiscito criollo.
“En noviembre pasado, el 40% de los puertorriqueños votó por la soberanía, en libre asociación o independencia. Los puertorriqueños deben decidir el futuro de Puerto Rico, ya sea la independencia, la libre asociación o la estadidad. Es hora de que el Congreso les dé esa opción a los puertorriqueños. Estoy trabajando con la comunidad puertorriqueña y el Congreso para asegurar que Puerto Rico pueda decidir y tener voz en la autodeterminación”, indicó Khanna, en un vídeo en la red social TikTok.
Khanna grabó el vídeo después de reunirse con representantes de la organización pro independencia de Puerto Rico Boricuas Unidos en la Diáspora (BUDPR), Luis Ponce Ruiz, sindicalista, y Chris Soto, quien fue representante estatal en Connecticut y asesor para Puerto Rico del pasado secretario del Departamento de Educación de Estados Unidos, el también puertorriqueño Miguel Cardona.
En junio de 2024, Khanna ofreció un mensaje en el hemiciclo cameral en favor de la descolonización de Puerto Rico.
El más reciente plebiscito criollo, celebrado en noviembre pasado, tuvo como opciones la estadidad, que obtuvo el 58.6% de los votos, la soberanía en libre asociación (29.56%) y la independencia (11.2%.
Tanto el Partido Popular Democrático (PPD) como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) pidieron dejar la papeleta en blanco en esa consulta. Por ello, sostienen que si se suman esas papeletas en blanco, que rondaron las 183,000, el voto a favor de la estadidad se queda en cerca del 50%.
Los representantes de BUDPR también se reunieron entre el miércoles y jueves con asesores de los congresistas demócratas Alexandria Ocasio Cortez (boricua por Nueva York), Pramila Jayapal (Washington) y Dan Goldman (Nueva York). Previamente habían tenido reuniones presenciales o virtuales con asesores de los congresistas demócratas Nydia Velázquez (puertorriqueña y representante por Nueva York) y Delia Ramírez (Illinois).
La congresista Ramírez se ha expresado a favor de la independencia de Puerto Rico.
“Nunca ha habido un mejor momento para oponernos al colonialismo estadounidense y reafirmar nuestro compromiso compartido de rechazar la anexión y respetar la soberanía nacional”, indicó Ponce Ruiz, cofundador y miembro de la Junta Directiva de BUDPR.
Por su parte, el exlegislador Soto dijo que “mientras continuamos educando y generando apoyo para la descolonización, estamos construyendo un movimiento por la soberanía con el apoyo político de importantes líderes políticos estadounidenses”.
En momentos en que los republicanos controlan la Casa Blanca y el Congreso, y mantienen un fuerte rechazo a la estadidad, el liderato de la mayoría del Senado y la Cámara de Representantes no tiene en agenda atender el debate sobre el futuro político de Puerto Rico.
Aunque no hay legislación presentada sobre el tema, la gobernadora Jenniffer González – presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) y republicana en Estados Unidos-, ha dicho que prevé impulsar un proyecto pro estadidad para Puerto Rico en esta sesión del Congreso.
De esta forma, González dejó atrás su respaldo a un proyecto como el 8393 que la Cámara baja federal aprobó el 15 de diciembre de 2022, el cual propuso un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la soberanía en libre asociación y la independencia. Esa medida solo tuvo el respaldo de 16 republicanos.
Debido a la falta de interés de la mayoría republicana en el tema, la congresista Velázquez - clave en la negociación del 8393 al igual que González, entonces comisionada residente en Washington-, ha indicado que no tiene en agenda impulsar legislación en esta sesión del Congreso.
En esta sesión, el delegado de Puerto Rico en la Cámara baja es el comisionado residente Pablo José Hernández, quien dice que en este momento la atención debe estar en iniciativas de desarrollo económico y en la aceleración de la reconstrucción de la red eléctrica.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: