Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Encuesta: electores latinos desaprueban a Trump, a quien culpan por cierre del gobierno federal

Los resultados obtenidos por UnidosUS critican al presidente por su política migratoria y no hacer suficiente para mejorar la economía

3 de noviembre de 2025 - 6:51 PM

La encuesta reflejó un rechazo a los arrestos de ICE y la política migratoria del presidente Trump. (Erin Hooley)

Washington D.C. - Una clara mayoría de los electores latinos culpa al presidente Donald Trump y al liderato republicano del Congreso por el cierre parcial del gobierno federal, a la vez que desaprueba el desempeño del inquilino de la Casa Blanca y sus medidas represivas contra inmigrantes, según la encuesta de la organización UnidosUS.

De acuerdo a la encuesta –hecha por las firmas BSP Research (demócrata) y Shaw & Company (republicana)- el 61% de los entrevistados señala a Trump y los republicanos por el cierre parcial que el miércoles se convertirá en el más largo de la historia, superando los 35 días que duró el que tuvo lugar entre diciembre de 2018 y enero de 2019, en la primera administración del actual presidente estadounidense.

Mientras, un 64% de los electores latinos desaprueba el desempeño del presidente estadounidense en momentos en que, al seleccionar tres asuntos, indicaron que sus preocupaciones principales son el costo de vida y la inflación (44%), los arrestos y deportaciones relacionadas a inmigración (42%) y los temas de trabajo y la economía en general (34%).

Solo un 31% de los encuestados, que no creen que el presidente hace lo suficiente para mejorar la economía, aprueba el desempeño de Trump.

Entre el 8 y el 22 de octubre, los encuestadores entrevistaron a 3,000 electores latinos en los distritos considerados péndulos, con una sobre muestra de 400 en Florida, Georgia, Texas, Arizona, California y Colorado.

La encuesta, con un margen de error de 1.8%, fue hecha en inglés o español por medio de entrevistas por teléfono, invitaciones por texto y paneles digitales. UnidosUS contó con el apoyo de la organización Voces Latinas.

Si las elecciones legislativas de noviembre de 2026 fuesen en estos días, un 52% favorecería a los candidatos demócratas a la Cámara de Representantes, mientras que un 28% respaldaría a los republicanos.

Asimismo, un 81% de los entrevistados expresó preocupación porque el Congreso – de mayoría republicana-, no utiliza su poder constitucional para ejercer “control y equilibrio” en torno a las decisiones del presidente Trump, cuya tendencia autocrática ha sido criticada por expertos y la oposición política.

Por otro lado, un 72% se opone a la reciente decisión de la mayoría conservadora del Tribunal Supremo de Estados Undos que permite al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utilizar el perfil de las personas- apariencia, idioma y trabajo-, como motivos para arrestar a alguien bajo sospecha de violaciones a las leyes de inmigración.

En ese sentido, seis de cada 10 electores latinos -un 59% -, considera que los derechos y libertades civiles en Estados Unidos “se han visto comprometidos”.

Mientras, un 41% afirmó que las personas en su comunidad temen ser arrestados por ICE pese a ser ciudadanos estadounidenses; un 33% conoce que empleadores han perdido trabajadores que temen ser detenidos; un 29% sabe que niños pierden clases debido a esa política migratoria; y 28% conoce que personas están temerosas de ser arrestadas si acuden a sus citas de asilo político o inmigración.

A su vez, los resultados revelaron que a la población latina le disgustan las políticas represivas de Trump contra inmigrantes, como las deportaciones indiscriminadas y los arrestos de personas que acudan a sus citas con las autoridades de inmigración, pero “en su vida diaria” están principalmente pendientes del costo de vida y la inflación, que ronda el 3%, sostuvo Gary Segura, presidente de la encuestadora demócrata BSP Research.

Un 53% se opone a la movilización de guardias nacionales para asistir con asuntos de inmigración o seguridad, con un 25% que lo favorece y un 22% que no tiene opinión.

En una entrevista este fin de semana con CBS, el presidente Trump consideró que las tácticas de ICE no han ido lo suficientemente lejos en términos de los arrestos y deportaciones.

Janet Murguía, presidenta de UnidosUS, señaló que los resultados de la encuesta un mensaje de los latinos de que están alarmados de que “sus derechos civiles, libertades y su seguridad personal, y la de sus seres queridos está en riesgo”.

Un 58% de los electores entrevistados dijo haber votado por la entonces vicepresidenta Kamala Harris, quien fue la candidata demócrata a la Casa Blanca, frente a un 38% que prefirió a Trump. Entre los votantes de Harris, un 3% está arrepentido de su voto. Sin embargo, en el caso de Trump, un 13% lamenta haber votado por el inquilino de la Casa Blanca.

“Para las familias latinas de las zonas rurales de Estados Unidos, los desafíos económicos que destaca esta encuesta tienen un impacto aún mayor, desde el aumento de los costos de la vivienda y la atención médica hasta los salarios insuficientes. Casi la mitad de las familias latinas rurales afirman tener dificultades para cubrir los gastos básicos”, indicó, por su parte, Alex Sánchez, director ejecutivo de Voces Unidas, con sede en Glenwood Springs, Colorado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: