

6 de mayo de 2025 - 3:10 PM
Washington D.C. - Ante el interés del presidente Donald Trump en eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, afirmó este martes que “el rol del gobierno federal en la gestión y respuesta ante emergencias debe reformarse y reimaginarse”.
Los cambios incluirán dejar de ir puerta por puerta a asistir a los supervivientes de desastres naturales en las solicitudes de asistencia a FEMA.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos reorientando las responsabilidades de FEMA y eliminando la disfunción de la agencia actual. Necesitamos facilitar la preparación ante amenazas y peligros globales y dinámicos, a la vez que brindamos una respuesta rápida, eficaz e imparcial ante los desastres. Esta alineación busca empoderar a las jurisdicciones estatales y locales, así como a las personas, para que participen más activamente en la resiliencia y la preparación a nivel nacional”, indicó Noem, al declarar ante una subcomisión del Comité de Asignaciones de la Cámara baja federal en torno al presupuesto para el año fiscal 2026.
Durante la sesión, Noem defendió que FEMA deje de existir en términos de cómo funciona actualmente.
Un documento divulgado por la publicación WIRED, mientras, indica que los cambios que implanta el gobierno de Trump –de cara a la temporada de huracanes, que comienza el 1 de junio– incluirán que los trabajadores de FEMA dejen de ir puerta por puerta a asistir a los sobrevivientes de una emergencia a rellenar los documentos para solicitar asistencia.
Un empleado de FEMA dijo a ese medio que eso “dañará severamente nuestra capacidad para acercarnos a la gente vulnerable”.
“Las visitas puerta a puerta son otro ejemplo de un programa de FEMA derrochador e ineficaz”, dijo a WIRED Geoff Harbaugh, administrador asociado de la Oficina de Asuntos Externos de FEMA, al indicar “las recientes órdenes ejecutivas del presidente Trump empoderan a los estados para responder eficazmente a los desastres naturales y proporcionar recursos a nivel comunitario”.
Mientras, la líder de la minoría demócrata en el Comité de Asignaciones, Rosa DeLauro (Connecticut), indicó que “el gobierno federal está abdicando de su compromiso con el pueblo estadounidense”.
Trump ha insistido en que los gobiernos estatales y locales deben tener la tarea principal de respuesta a emergencias. La semana pasada, anunció los miembros del comité que revisará el futuro de FEMA, copresidido por Noem y el secretario de Defensa, Peter Hegseth.
En una primera orden ejecutiva sobre FEMA, Trump sostuvo, en enero pasado, que la responsabilidad del Consejo de Revisión de FEMA será evaluar el “papel tradicional de los estados y su coordinación con el gobierno federal para garantizar la vida, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos en preparación para, durante y después de los desastres”.
Más de la mitad de los cerca de $91,500 millones asignados a Puerto Rico para mitigar los daños causados por los huracanes de 2017 y 2022, los terremotos de 2020 y la pandemia de COVID-19 fueron otorgados por medio de FEMA. De esos fondos, aún falta por desembolsar poco más de $51,000 millones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: