

30 de septiembre de 2025 - 8:00 AM
Washington D.C. - Los requisitos que imponen los programas de desarrollo comunitario para atender desastres del Departamento de la Vivienda de Estados Unidos (HUD) dificultan su vinculación con los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para adelantar la recuperación de jurisdicciones impactadas por desastres naturales, según la Oficina de Contraloría General (GAO).
El informe de auditoría de la GAO –que se basa en el examen de documentos y entrevistas con funcionarios que trabajan en siete jurisdicciones, incluido Puerto Rico– advierte que las comunidades que reciben asistencia de FEMA deben cubrir una parte de los costos con fondos no federales.
Pero, pese a ser fondos federales, los subsidios en bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR) y la Mitigación de Desastres (CDBG-MIT), que son administrados por HUD y por medio de los cuales Puerto Rico recibió cerca de $20,000 millones después de los huracanes de 2017, pueden utilizarse para cumplir con esos requisitos.
El análisis de la GAO destacó que, “históricamente, los fondos CDBG-DR y CDBG-MIT han estado disponibles más tarde que los fondos de FEMA”, lo que “puede complicar la planificación, especialmente cuando los proyectos ya han comenzado”.
Además, la GAO resaltó que, “por lo general, los beneficiarios deben utilizar, al menos, el 70% de los fondos CDBG-DR y CDBG-MIT para ayudar a personas con ingresos bajos y moderados, un requisito que no se aplica a los fondos de FEMA” y que puede representar un desafío debido a que “los beneficios de los grandes proyectos de infraestructura financiados por FEMA son difíciles de aislar para estas personas por sí solos”.
La auditoría de la GAO sostuvo que sus entrevistas con funcionarios de FEMA reflejaron preocupación también con los requisitos laborales –incluyendo normas sobre la cantidad a pagar y la frecuencia– en torno al uso de los fondos de HUD.
“Estos requisitos no se aplican a los dos programas de FEMA en los que casi la totalidad de los fondos CDBG-DR y CDBG-MIT se destinan a cubrir los costos compartidos. Por lo tanto, funcionarios de FEMA indicaron que la agencia podría no cubrir los costos adicionales que estos requisitos puedan imponer”, señaló, además, el informe de la GAO.
Entre los años fiscales 2015 al 2025, las asignaciones federales para mitigar desastres han alcanzado, por lo menos, $448,000 millones.
La GAO sostuvo que, para los desastres ocurridos entre enero de 2017 y enero de 2023, los beneficiarios presupuestaron alrededor de $3,700 millones –el 7% de los $49,400 millones– de los fondos CDBG-DR y CDBG-MIT para cumplir con los requisitos de participación en los costos de FEMA.
Además, cuatro beneficiarios asignaron otros $2,000 millones de dólares para esos propósitos. Pero, hasta diciembre de 2024, los beneficiarios no habían determinado qué porción de esos $2,000 millones se utilizarían para compartir los costos de obras de reconstrucción.
Para su auditoría –que se llevó a cabo de mayo de 2024 a septiembre de 2025–, la GAO entrevistó a funcionarios de HUD, FEMA, de agencias estatales y examinó una muestra que incluyó a Puerto Rico, California, Georgia, Luisiana, Misisipi, Nebraska, y Virginia Occidental.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: