

7 de noviembre de 2025 - 9:40 AM


Jacksonville, Florida - Elise Stefanik, congresista republicana que ha respaldado proyectos a favor de la estadidad para Puerto Rico, oficializó este viernes su precandidatura republicana a gobernadora de Nueva York, después de meses de haberse dedicado a cuestionar el trabajo de la incumbente, la demócrata Kathy Hochul.
Stefanik, primero como congresista y luego como potencial candidata a la gobernación, se ha convertido en una fuerte defensora del presidente Donald Trump, quien la escogió como candidata a embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas en Nueva York, pero luego retiró su nombramiento preocupado con el futuro del escaño que ella, de todos modos, dejaría al terminar 2026.
Ha sido congresista por el distrito 21 de Nueva York, en el norte del estado, desde enero de 2015. Fue electa por vez primera a los 30 años de edad.
Hasta el pasado cuatrienio era la número cuatro de la conferencia republicana.
“Kathy Hochul es la peor gobernadora de Estados Unidos. Bajo su fallida gestión, Nueva York es el estado más caro del país, con los impuestos, la energía, los servicios públicos, el alquiler y los precios de los alimentos más altos, lo que asfixia a las familias trabajadoras. Hochul ha creado una crisis de delincuencia con su fallida reforma del sistema de fianzas y su apoyo a los candidatos que abogan por la desfinanciación de la policía”, indicó Stefanik, de 41 años, en su anuncio de campaña.
Hochul sustituyó, en 2021, a Andrew Cuomo –quien renunció en medio de escándalos relacionados al acoso de mujeres– y luego ganó las elecciones en 2022. Ha anunciado su candidatura a la reelección, aunque se enfrentará en primarias al actual vicegobernador, Antonio Delgado.
La gobernadora –quien se encuentra en Puerto Rico como parte de la conferencia SOMOS 25 de los funcionarios electos latinos de Nueva York– ganó la elección de 2022 por 6.39% de ventaja sobre el republicano Lee Zeldin, excongresista y actual director de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, en inglés). Los republicanos no ganan la gobernación de Nueva York desde 2002, cuando George Pataki revalidó para un tercer término.
Tras la victoria del alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, de ideología socialdemócrata, Stefanik ha buscado vincularla con el próximo jefe del gobierno municipal neoyorquino, quien ha abogado por iniciativas como autobuses públicos gratuitos, supermercados públicos e imponer un nuevo impuesto de 2% a los que tienen ingresos de más de $1 millón.
“Me postulo para gobernadora para traer una nueva generación de líderes a Albany y hacer de Nueva York un estado asequible y seguro para todas las familias. Nuestra campaña unirá a republicanos, demócratas e independientes para destituir a Kathy Hochul, de una vez y por todas, y salvar a Nueva York”, indicó Stefanik, en el vídeo que grabó para anunciar su aspiración a la gobernación.
De inmediato, su campaña anunció que 56 presidentes republicanos de condados –que representan el 72% de los electores– apoyan su aspiración. Además, el presidente del Partido Republicano en Nueva York, Ed Cox, la respaldó.
“Elise Stefanik es una persona que unifica y fortalece el partido, con la inteligencia, la valentía y los recursos necesarios para ganar en todo el estado el próximo año. Ha luchado por nuestros principios cada día de su carrera y nunca se rinde. Es la guerrera que necesitamos para liderar la lucha contra la corrupta maquinaria política demócrata de Albany”, sostuvo Cox.
En su momento, Stefanik fue, entre los miembros del Congreso, una de las principales recaudadoras de fondos en Puerto Rico.
Desde el pasado cuatrienio, ha recaudado más de $80,000 en Puerto Rico. Su recaudador en Puerto Rico ha sido el expresidente de la Junta de Supervisión Fiscal José Carrión III, quien solo este año le ha donado $19,000.
Stefanik, en sus 11 años como congresista que comenzó como una legisladora moderada, ha respaldado proyectos proestadidad, pero se opuso a las legislaciones 8393 y 2757 a favor de un plebiscito vinculante para el gobierno federal entre la estadidad, la independencia y la soberanía en libre asociación. De hecho, votó en contra del 8393, lo que puede haberse reflejado en una disminución de donativos desde la isla. Entonces, ,dijo que no poataba proyectos que le ofrecían la independencia a Puerto Rico.
Carrión ha seguido solidario con ella.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: