

30 de octubre de 2025 - 6:19 AM


Washington D.C. - La Federación Hispana ha presentado este jueves un “plan maestro” para el gobierno de la ciudad de Nueva York que aboga por mayor representación latina, incluso con la elección de la próxima persona que presida el Concejo Municipal.
De acuerdo con las recomendaciones para el próximo alcalde y los miembros de la legislatura municipal, que serán electos el martes, la Federacion Hispana – que tiene en su red a 196 organizaciones latinas de la ciudad-, solicitó establecer un Comité Asesor Permanente de Nombramientos Hispanos, diversificar las juntas y comisiones municipales, y fortalecer la representación latina en el sistema judicial.
Las propuestas incluyen, además, que “el alcalde entrante contrate a latinos en puestos políticos y de transición de alto nivel, que nombre a latinos para puestos en el gabinete tradicionalmente no ocupados por latinos como el de Comisionado de Policía y Director de Presupuesto, que establezca un grupo de trabajo a nivel municipal para aumentar la participación hispana en la fuerza laboral municipal y que colabore con organizaciones comunitarias que prestan servicios a la comunidad latina para promover oportunidades de empleo municipales dentro de la comunidad latina”.
En la ciudad de Nueva York residen cerca de 2.5 millones de latinos.
El demócrata Zohran Mamdani, el ahora independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa se disputan la alcaldía en las elecciones del 4 de noviembre.
Mientras, hay varios potenciales aspirantes a la presidencia del Concejo Municipal, puesto que escogerán los legisladores electos. Entre las potenciales candidatos están la boricua Amanda Farías, actual líder de la mayoría, y la dominicana Carmen de la Rosa.
“Esperamos con interés trabajar con el nuevo alcalde, su administración y el Concejo Municipal en la implementación de muchas de estas políticas y programas. La comunidad latina sin fines de lucro en la ciudad de Nueva York no solo es sólida, sino que también está a la vanguardia de algunos de los temas más importantes de la ciudad. El Ayuntamiento haría bien en aprovechar nuestra experiencia”, indicó el presidente de la Federación Hispana, Frankie Miranda.
En el área de educación, propusieron expandir la educación preescolar e invertir fuertemente en maestros bilingües. Abogan por mejorar los servicios a los inmigrantes y crear espacios seguros para jóvenes LGBTQ+ y sobrevivientes de violencia de género.
También consideran que debe diversificarse la fuerza laboral de la industria de salud e incentivar que profesionales bilingües de grupos minoritarios busquen carreras en la medicina.
“Nuestras propuestas abogan por fortalecer la aplicación del salario mínimo de $16.50 con auditorías proactivas y programas de divulgación culturalmente competentes, aumentar significativamente el salario mínimo de la ciudad de Nueva York, implementar campañas integrales de ‘Conozca sus derechos’ que abarquen las protecciones laborales, ampliar la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la capacitación en seguridad laboral en varios idiomas (y) crear programas de ahorro para el retiro a nivel municipal para trabajadores informales y sin fines de lucro”, indicó la organización, en su plan para el gobierno municipal.
Además, proponen “garantizar pasantías remuneradas para jóvenes latinos, al tiempo que se amplían los programas de aprendizaje y certificación con capacitación específica en empleos verdes, inteligencia artificial (IA) y habilidades digitales que integren la enseñanza del inglés como segundo idioma (ESL) y la instrucción lingüísticamente competente”.
La Federación sostiene, a su vez, que es necesario atender los problemas de asequibilidad de la vivienda e inseguridad alimentaria.
En cuanto a la inseguridad alimentaria, recomiendan “la transición de la ayuda alimentaria de la era de la pandemia a programas permanentes (y) la compensación de los recortes del Programa Federal de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) con asistencia nutricional financiada por la ciudad para alimentos culturalmente apropiados”.
Con respecto a la vivienda asequible, sugieren, entre otras cosas, “el fortalecimiento de la prevención de desalojos con asistencia legal ampliada, la reforma de las políticas de recertificación de albergues para eliminar el desplazamiento arbitrario, el establecimiento de alianzas formales entre albergues, organizaciones comunitarias y empresas para la capacitación laboral, y la ampliación de la vivienda de apoyo con servicios integrales culturalmente competentes”.
En momentos en que la administración de Donald Trump promueve “graves y constantes” ataques contra los derechos civiles de los latinos, la Federación Hispana mantuvo que proteger a la comunidad “es más urgente que nunca”.
“La nueva administración puede comenzar fortaleciendo los mecanismos de rendición de cuentas mediante la creación de una base de datos centralizada para dar seguimiento a las quejas en todas las agencias de la ciudad, el establecimiento de consejos asesores vecinales y la exigencia de capacitación continua en sensibilidad cultural con requisitos de informes públicos”, subrayó el plan de la organización hispana.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: