Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Los demócratas buscan recuperar el camino en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey

Zohran Mamdani es favorito para ganar la alcaldía de Nueva York frente al exgobernador del estado Andrew Cuomo, en la primera gran jornada electoral del cuatrienio

3 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

El representante estatal demócrata Zohran Mamdani, de 34 años y social demócrata, puede convertirse en el alcalde más joven de la ciudad de Nueva York. En la foto, junto al senador independiente Bernie Sanders y la congresista de origen puertorriqueño Alexandria Ocasio Cortez en un evento el 26 de octubre. (Heather Khalifa)

Washington D.C. - Después de perder la Casa Blanca y el Congreso hace un año, los demócratas apuestan a comenzar una remontada política el martes en las elecciones en la ciudad de Nueva York, y en los estados de Virginia y Nueva Jersey, las primeras contiendas importantes del cuatrienio.

La jornada electoral incluye, entre muchas otras, la elección en la ciudad de Lancaster (Pensilvania), en la que el puertorriqueño Jaime Arroyo –demócrata– es favorito para ganar la alcaldía.

Ninguna elección de la jornada del martes ha llamado más la atención que la contienda por la alcaldía de Nueva York, donde el representante estatal demócrata Zohran Mamdani, de 34 años y social demócrata, puede convertirse en el alcalde más joven de la más importante ciudad estadounidense.

“Tiene una ventaja en las encuestas que es considerable”, indicó el profesor Carlos Vargas Ramos, experto del Centro de Estudios Puertorriqueños en el Hunter College, en Nueva York.

En la ciudad de Nueva York, donde cerca del 78% (unos 447,000) de los 544,000 boricuas tienen edad para votar, Mamdani –candidato del Partido Demócrata– se enfrenta al exgobernador del estado Andrew Cuomo, quien aspira como independiente tras ser derrotado en las primarias demócratas de junio, y el republicano Curtis Sliwa.

El promedio de encuestas calculado por Real Clear Politics coloca a Mamdani con el 46% de respaldo electoral, frente al 30.5% de Cuomo y 16.6% de Sliwa.

No se conoce el número preciso de electores puertorriqueños, pero, pese a que ahora viven más dominicanos en la ciudad, los boricuas son aún el grupo electoral latino más importante.

“Se moviliza principalmente todo el voto hispano, aunque estratégicamente se busca al que tenga más probabilidades de salir a votar. Por esas características, esos suelen ser los puertorriqueños”, afirmó Vargas Ramos.

Una encuesta ordenada por la Federación Hispana, que se llevó a cabo entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre, reflejó que Mamdani superaba 2 a 1 (48% a 24%) a Cuomo entre los electores latinos de la ciudad de Nueva York.

Mamdani –natural de Uganda pero de origen de la India– ha entusiasmado principalmente al electorado más joven de la ciudad, que se considera lo catapultó hacia la victoria en las primarias de junio.

Su programa de gobierno incluye un plan para el desarrollo de 200,000 nuevas viviendas a costo asequible, cuidado infantil gratuito para niños de entre 6 meses y 5 años, educación preescolar para niños de 3 años o más, servicios de autobuses gratuitos, supermercados propiedad de la ciudad para abaratar costos y un nuevo impuesto de 2% para los que tienen ingresos de más de $1 millón.

Cuomo –de 67 años– renunció a la gobernación de Nueva York en 2021, en medio de denuncias de que acosó sexualmente a 11 mujeres y la Legislatura del estado estuviera punto de iniciar un proceso de destitución. Ha propuesto contratar 5,000 nuevos policías, reducir el número de estudiantes por salón, establecer la educación preescolar para niños de 3 y 4 años, e incrementar la oferta de vivienda a precios asequibles.

Vargas Ramos considera que la clave en esta elección puede ser el costo de vida para los ciudadanos. En ese sentido, piensa que Mamdani ha proyectado esos temas “de una manera más clara”. “Mientras Cuomo ha recalcado el tema de la seguridad, Mamdani se ha enfocado más en temas como la vivienda y el costo de la transportación pública”, agregó el profesor.

Entre los políticos boricuas, Mamdani tiene el firme respaldo de las congresistas Alexandria Ocasio Cortez y Nydia Velázquez, electas por distritos de la ciudad.

El profesor Vargas Ramos sostuvo que el apoyo de Ocasio Cortez y del comisionado de Transportación de la ciudad, el dominicano Ydanis Rodríguez –quien viene del campo del alcalde Eric Adams–, pueden ser especialmente importantes en el esfuerzo por movilizar a la comunidad latina.

Rodríguez había respaldado a Cuomo en las primarias demócratas.

Ocasio Cortez y el senador independiente Bernie Sanders (Vermont) fueron las estrellas invitadas a la manifestación del domingo, 26 de octubre, de Mamdani, justo antes del inicio del voto adelantado.

“No es coincidencia que las mismas fuerzas a las que se enfrenta Zohran en esta contienda reflejen a las que nos enfrentamos a nivel nacional… una presidencia autoritaria y criminal alimentada por la corrupción y la intolerancia, y un movimiento extremista de derecha en ascenso”, indicó entonces la congresista Ocasio Cortez.

Virginia y Nueva Jersey

En Virginia, la congresista demócrata Abigail Spanberger –quien fue funcionaria del Servicio Central de Inteligencia (CIA)– es la favorita para convertirse el martes en la próxima gobernadora de ese estado, que en las últimas elecciones presidenciales ha favorecido a los demócratas, pero eligió hace cuatro años al republicano Glenn Youngkin como jefe del gobierno estatal.

El promedio de encuestas de Real Clear Politics coloca a Spanberger con alrededor de 7% de ventaja (50.7% a 43.1%) sobre la republicana Winsome Earle-Sears, actual vicegobernadora. La entonces vicepresidenta Kamala Harris, como candidata demócrata a la Casa Blanca, ganó el estado de Virginia, en 2024, con 5.78% de ventaja sobre el ahora presidente, el republicano Donald Trump.

La candidata demócrata a la gobernación de Virginia, Abigail Spanberger.
La candidata demócrata a la gobernación de Virginia, Abigail Spanberger. (Mike Kropf)

Spanberger ha cortejado con fuerza el voto latino, según el puertorriqueño Javier Cuebas, quien preside la organización Grupo 21 y se ha vinculado a la campaña por medio del comité de acción política de la influyente organización UnidosUS, cuyo director de campañas es el también boricua Rafael Collazo.

Cuebas señaló que han llevado a cabo actividades en zonas de alta población hispana, como los condados de Arlington y Fairfax –que están en el norte del estado– y la región de Hampton Roads, en el sureste.

En Virginia, residen alrededor de 118,500 puertorriqueños. De acuerdo a los datos del Censo, según el Centro de Estudios Puertorriqueños, unos 82,000 boricuas tienen edad para votar en ese estado.

“Tuve la oportunidad de reunirme con ella (Spanberger) en múltiples ocasiones. Habla español, tiene una carrera en ley y poder, y un verdadero compromiso con la comunidad hispana”, dijo Cuebas.

Mientras, en Nueva Jersey, el cuarto estado de Estados Unidos con más puertorriqueños, unos 484,000 –de los cuales cerca de 317,000 tienen derecho al voto–, la congresista demócrata Mikie Sherrill es ligeramente favorita para ganar la gobernación, aunque algunas encuestas prevén un resultado cerrado frente al republicano Jack Ciattarelli, un exrepresentante estatal.

Mikie Sherrill y Jack Ciattarelli.
Mikie Sherrill y Jack Ciattarelli.

El promedio de encuestas recientes calculado por Real Clear Politics otorga a Sherrill 48.9% de la intención de voto, mientras coloca a Ciattarelli con 45.6%.

Ciattarelli perdió la gobernación del estado, en 2021, por 3.2% –menos del porcentaje esperado– frente al gobernador demócrata Phil Murphy, quien tras dos términos en su puesto no puede ir a la reelección. En un estado tradicionalmente muy demócrata, la entonces vicepresidenta Harris ganó Nueva Jersey por 5.91%, en 2024, frente a Trump.

Pero Trump, en un estado que los demócratas no ganan desde 1992, obtuvo más votos que cualquier otro candidato presidencial republicano. Harris obtuvo casi 400,000 menos votos que los conseguidos por Joe Biden en 2020.

Mientras el presidente Trump –con una baja tasa de aprobación– se ha mantenido alejado de las contiendas en Virginia y Nueva Jersey, no ha cesado de lanzar críticas contra Mamdani y, como otros republicanos, intenta hacer verle como un comunista, a pesar de sus ideas ser socialdemócratas.

En el lado demócrata, el expresidente Barack Obama fue este sábado el orador principal de las grandes manifestaciones de cierre de campaña en Virginia y Nueva Jersey, donde acentuó un mensaje sobre las amenazas a la democracia que ha hecho el presidente Trump.

“No tenemos que hacer conjeturas sobre los peligros para la democracia, porque están aquí”, dijo en el evento en favor de la candidata a gobernadora de Nueva Jersey.

Jaime Arroyo, el candidato boricua a alcalde de Lancaster, Pensilvania.
Jaime Arroyo, el candidato boricua a alcalde de Lancaster, Pensilvania. (Friends of Jaime Arroyo)

¿Otro boricua alcalde en Estados Unidos?

En Lancaster, mientras, Arroyo buscará convertirse en el primer boricua y latino alcalde de esa ciudad de Pensilvania, que tiene un tercio de residentes de origen puertorriqueño.

De 37 años y natural de Ponce, Arroyo se enfrenta el martes a Tony Dastra, del Partido Verde, y el independiente J.P. McCaskey.

Arroyo sería, al menos, el sexto boricua alcalde de una ciudad de Estados Unidos. Se conoce de cinco alcaldes puertorriqueños en Estados Unidos: Eddie Morán (Reading, Pensilvania); Jackie Espinosa (Kissimmee, Florida); María Rivera (Central Falls, Rhode Island); Joshua García (Holyoke, Massachusetts); y Omayra Andino, Tuckahoe (Nueva York).

La votación en California

Los electores de California, por su parte, decidirán el martes en referéndum si aprueban la proposición 50, que persigue autorizar temporalmente al gobierno estatal a diseñar nuevos mapas de distritos congresionales o si se mantienen las distribuciones actuales, diseñadas por una comisión ciudadana.

La propuesta fue presentada por el gobernador de California, Gavin Newson, con el propósito de aumentar las posibilidades de los demócratas de elegir más miembros de la Cámara baja federal, después que el gobierno de Texas anunció la intención de diseñar un nuevo mapa electoral para tratar de elegir cinco republicanos adicionales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: