Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Mayoría cameral apuesta a terminar el trámite de la legislación que acabará con el cierre del gobierno federal

La Cámara de Representantes puede votar el miércoles sobre la medida aprobada el lunes en el Senado

11 de noviembre de 2025 - 1:30 PM

Mike Johnson, presidente de la Cámara de Representantes, prevé una votación favorable para la legislación republicana. (J. Scott Applewhite)

Washington D.C. - Los miembros de la Cámara de Representantes estadounidense se preparan para votar el miércoles, después de 54 días sin sesionar, por la legislación que puede permitir reabrir todo el gobierno federal antes que termine la semana.

Las votaciones en el pleno cameral se han programado para algún momento a partir de las 4:00 p.m. –hora del este–, pues, con las cancelaciones de vuelo debido a la falta de controladores aéreos y teniendo una mayoría republicana muy pequeña (219-214, con dos vacantes y teniendo en cuenta que deberá finalmente juramentarse a Adelita Grijalva Arizona), el speaker Mike Johnson busca limitar los riesgos.

Johnson está confiado en que su conferencia republicana –quizás, con excepción de Thomas Massie (Kentucky)– se mantendrá unida y votará a favor de la nueva resolución, que financia el presupuesto federal hasta el 30 de enero de 2026, aunque, en el caso de algunas agencias y programas, asigna los fondos necesarios para todo el año fiscal que concluye el próximo 30 de septiembre.

Si la medida es aprobada el miércoles en la noche en la Cámara baja, el presidente Donald Trump puede firmarla de inmediato, quizás el jueves, lo que permitiría que el gobierno federal comience a normalizarse a partir del viernes.

Después de ocho senadores del caucus demócrata facilitar la aprobación de la legislación en el Senado, el lunes en la noche, la atención estará en conocer cuántos representantes de la minoría se ven tentados, a un año de las elecciones legislativas, a respaldar la medida.

“Vamos a oponernos fuertemente a cualquier resolución que no atienda la crisis de salud republicana”, indicó el líder de la minoría demócrata cameral, Hakeem Jeffries (Nueva York).

El proyecto de ley asignó, por todo el año fiscal 2026, los presupuestos para los departamentos de Agricultura y Asuntos del Veterano, al igual que para el funcionamiento del Congreso y sus oficinas anexas. También, aprobó el presupuesto para la Administración de Alimentos y Medicamentos.

El proyecto de Agricultura incluye una asignación de $2,979 millones para financiar, hasta el 30 de septiembre de 2026, el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico y alrededor de $170 millones para la Asistencia Alimentaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC, en inglés).

La legislación garantiza el pago retroactivo a los cerca de 2.2 millones de empleados civiles que han estado sin cobrar sus salarios desde que comenzó el cierre parcial del gobierno federal el pasado 1 de octubre, una vez el Congreso no se puso de acuerdo en torno a una medida que extenderá el presupuesto del pasado año fiscal.

También, revierte los despidos de más de 4,000 empleados que Trump ordenó con el objetivo de impactar “programas demócratas”.

Pero, ha dejado mal sabor entre muchos congresistas y activistas liberales la exclusión de un lenguaje que extendiera, al menos por un año, los subsidios de los planes médicos de la ley Obamacare, que expiran al concluir el 2025 y benefician a cerca de 24 millones de personas.

Las críticas no solo se dirigen a los ocho senadores de la minoría, sino al líder del grupo, Charles Schumer (Nueva York), quien votó en contra, pero se le cuestiona que no haya podido mantener unido a su caucus legislativo.

“La gente estaba de nuestro lado. Estábamos generando un impulso que nos ayudaría a salvar nuestra democracia. Podríamos haber ganado; los avisos de aumento de las primas apenas comenzaban”, indicó el senador demócrata Chris Murphy (Connecticut).

El líder de la mayoría republicana del Senado, John Thune (Dakota del Sur), prometió una votación sobre el tema de los subsidios de Obamacare, a más tardar, la segunda semana de diciembre. Pero, no hay ningún compromiso de Johnson para presentar ese tipo de legislación ante el pleno de la Cámara baja, donde un grupo de moderados republicanos pudiera unirse a los demócratas.

Antes de la votación final en el Senado, la mayoría republicana derrotó (53-47) una enmienda de la demócrata Tina Smith (Minnesota) que buscaba extender por un año los subsidios de los planes médicos de la ley Obamacare.

Trump ha indicado que, en vez de enviar los subsidios “a las compañías de seguros, quiero que el dinero vaya a una cuenta para la gente, donde la gente compre su propio seguro médico”. En una entrevista con la cadena Fox, sostuvo que, de esa forma, el seguro médico “será mejor” y “costará menos”.

Durante la jornada del lunes, la legislación superó, con los ocho votos del caucus demócrata siempre presentes, las tres votaciones procesales que requerían, al menos, 60 votos. Todas tuvieron la misma votación que abrió el debate y lo cerró, 60 a favor y 40 en contra.

Los ocho senadores del caucus demócrata que apoyaron el acuerdo y votaron a favor de avanzar la legislación el domingo en la noche fueron Jeanne Shaheen (Nuevo Hampshire), Maggie Hassan (Nuevo Hampshire), Catherine Cortez Masto (Nevada), Tim Kaine (Virginia), Richard Durbin (Illinois), John Fetterman (Pensilvania), Jacky Rosen (Nevada) y el independiente Angus King (Maine).

Shaheen, King y Hassan lideraron las conversaciones desde el lado demócrata.

Ninguno de los ocho senadores del caucus demócrata que favorecieron la legislación van a reelección en noviembre de 2026, cuando se llevarán a cabo las elecciones legislativas en Estados Unidos.

Shaheen y Durbin se retiran del Senado al terminar esta sesión, al concluir el año 2026.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: