

5 de septiembre de 2025 - 7:01 AM
Washington D.C. - Junto a otros seis legisladores, la congresista demócrata boricua Nellie Pou (Nueva Jersey) lideró un llamamiento a la jefatura de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para que se agilice la evaluación ambiental del proyecto de reconstrucción del Parque Industrial Costero de Mayagüez.
“La finalización oportuna de esta evaluación es fundamental, ya que debe completarse antes de que FEMA pueda asignar los fondos del Programa de Asistencia Pública a la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO)”, indicaron los legisladores en la carta dirigida al administrador en funciones de FEMA, David Richardson.
La carta fue firmada por el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, la congresista republicana Nicole Malliotakis (Nueva York), y los congresistas demócratas Ritchie Torres (boricua por Nueva York), Timothy Kennedy (Nueva York), LaMonica McIver (Nueva Jersey) y George Latimer (Nueva York).
“La finalización exitosa de este proyecto convertirá al puerto de Mayagüez en el tercer puerto más grande de Puerto Rico, después de San Juan y Ponce. El proyecto no solo restablecerá las operaciones del puerto, sino que también generará empleos durante la construcción, revitalizando la actividad comercial en la región”, señalaron.
Indicaron que la reconstrucción del Parque Industrial Costero de Mayagüez “será vital para el desarrollo, el crecimiento y la competitividad de las industrias locales y la actividad comercial en el oeste de Puerto Rico a través de la importación y exportación de bienes, lo que abrirá las puertas a nuevos mercados y al desarrollo económico”,
“En su momento, Mayagüez fue un centro vital para la industria atunera de los Estados Unidos, empleando a miles de personas y procesando cerca del 80 por ciento del atún consumido en el país. Aunque la región ha enfrentado una marcada decadencia industrial, la reconstrucción del puerto de Mayagüez promete revitalizar la economía regional, atraer nuevos negocios y restablecer la estabilidad económica en el oeste de la isla”, afirmaron los legisladores federales.
La iniciativa es impulsada, además, por el Sindicato Internacional de Trabajadores de Norteamérica (LiUNA).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: