Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Pablo José Hernández presenta legislación que reclama a FEMA acelerar el trámite de fondos para mitigar desastres

La medida fue radicada a días del octavo aniversario del paso del huracán María por Puerto Rico

17 de septiembre de 2025 - 6:47 PM

Hernández sostuvo que la lenta reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico es un claro ejemplo de cómo se estancan proyectos de FEMA. (Suministrada)

Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, presentó un proyecto de ley que persigue presionar a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para que tome “las medidas necesarias” que permitan acelerar los desembolsos de fondos destinados a mitigar un desastre natural.

La legislación –sometida el martes en la Cámara de Representante de Estados Unidos– también reclama a beneficiarios pasados de fondos de ayuda de desastres a someter un informe a FEMA que refleje el tiempo que tomó desembolsar el dinero a subbeneficiarios.

Además, ordena a los próximos beneficiarios de fondos de emergencias a presentar informes anuales a FEMA con datos que permitan conocer el tiempo que ha tomado el desembolso de esa asistencia de emergencia.

A ocho años de la catástrofe causada por el huracán María –que a su paso por Puerto Rico causó unas 3,000 muertes y cerca de $100,000 millones en daños–, Hernández afirmó que, “con demasiada frecuencia, el Congreso aprueba miles de millones en fondos de recuperación, pero ese dinero se queda atrapado en procesos burocráticos, tardando en llegar a las familias que lo perdieron todo”.

“Los puertorriqueños conocemos esta realidad demasiado bien, esperando meses, incluso años, por una ayuda que debió llegar en días. El propósito de este proyecto es fiscalizar y resaltar la urgencia de este tema: cuando ocurre un desastre, la ayuda debe moverse a la velocidad de la necesidad”, agregó el comisionado residente, quien hace caucus con los demócratas.

Hernández sostuvo que la lenta reconstrucción de la red eléctrica de Puerto Rico es un claro ejemplo de cómo se estancan proyectos de FEMA, lo que acaba de acentuarse en un informe la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Seguridad Interna.

FEMA ha asignado la mayor parte de los fondos para la reconstrucción de la red eléctrica, unos $13,000 millones.

Sin embargo, de acuerdo con la auditoría de la OIG, FEMA “desconoce cuándo se reconstruirá por completo la red eléctrica de Puerto Rico”, que “sigue siendo inestable, inadecuada y vulnerable a interrupciones, como evidenció otro apagón total el 31 de diciembre de 2024”.

La legislación de Hernández, que tiene el número 5395 de la Cámara baja, es coauspiciada por los congresistas demócratas Tim Kennedy (Nueva York) y Greg Stanton (Arizona).

Kennedy es el líder de la minoría en el subcomité de Manejo de Emergencia y Tecnología del Comité de Transportación e Infraestructura. Mientras, Stanton es el líder de la minoría en el subcomité de Desarrollo Económico, Edificios Públicos y Manejo de Emergencia esa misma comisión.

“Después que ocurre una tragedia, familias, pequeñas empresas, y comunidades enteras dependen de asistencia rápida de parte de FEMA para empezar la difícil tarea de recuperarse y reconstruir,” señaló Kennedy, en el comunicado que circuló la oficina de Hernández.

El martes, Hernández anunció, además, la presentación de una resolución que honra a las víctimas de María y exhorta a FEMA a agilizar “el desembolso total de los fondos críticos” para la recuperación de Puerto Rico.

La medida, también, insta al Congreso y a la administración de Donald Trump a dar prioridad en “inversiones en infraestructura resiliente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, incluyendo la modernización de la su red eléctrica, el fortalecimiento de la capacidad de atención médica y la garantía de una recuperación equitativa ante desastres naturales futuros”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: