

16 de septiembre de 2025 - 5:08 PM
Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, encabezó este martes la presentación en la Cámara de Representantes estadounidense de una resolución que honra a las víctimas del huracán María y exhorta a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) a agilizar “el desembolso total de los fondos críticos” para la recuperación de Puerto Rico.
La medida, además, insta al Congreso y a la administración de Donald Trump a dar prioridad en “inversiones en infraestructura resiliente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, incluyendo la modernización de la su red eléctrica, el fortalecimiento de la capacidad de atención médica y la garantía de una recuperación equitativa ante desastres naturales futuros”.
“Cada día de retraso prolonga las dificultades y dificulta la reconstrucción de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses”, destaca la medida.
La resolución fue presentada por Hernández junto a 16 congresistas demócratas, incluidos sus colegas boricuas Nydia Velázquez (Nueva York), líder de la minoría en el Comité de Pequeñas Empresas; Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York); Darren Soto (Florida); y Ritchie Torres (Nueva York).
También, la firman los líderes demócratas de los comités de Seguridad Interna, Bennie Thompson (Misisipi); Recursos Naturales, Jared Huffman (California); Asignaciones, Rosa DeLauro (Connecticut); Medios y Arbitrios, Richard Neal (Massachusetts); Transporte e Infraestructura, Rick Larsen (Washington); Energía y Comercio, Frank Pallone (Nueva Jersey); y Presupuesto, Brendan Boyle (Pensilvania).
Igualmente, el presidente del Caucus Hispano del Congreso, Adriano Espaillat (Nueva York); Dan Goldman (Nueva York); Delia Ramírez (Illinois); Troy Carter (Luisiana); y John Larson (Connecticut) coauspician la resolución.
El huracán María azotó a Puerto Rico a partir del 20 de septiembre de 2017, causando cerca de 3,000 muertes y daños cercanos a los $100,000 millones. El ciclón derrumbó el sistema eléctrico, lo que generó el apagón más prolongado en la historia de una jurisdicción bajo la bandera estadounidense.
“Ocho años después, las cicatrices de María persisten… María reveló tanto la vulnerabilidad de la infraestructura de Puerto Rico como las desigualdades en nuestra respuesta federal”, indicó Hernández, en un mensaje en el hemiciclo de la Cámara de Representantes.
Para el comisionado residente, “en este aniversario, debemos pasar del recuerdo a la acción: acelerar la recuperación ante desastres, modernizar nuestra red eléctrica y garantizar que los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico y las Islas Vírgenes nunca más se queden atrás”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: