

19 de septiembre de 2025 - 3:58 PM
Washington D.C. - El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, propuso legislación que impediría a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) eliminar el mecanismo de compensación de medición neta a los que venden energía producida por placas solares.
De acuerdo con la legislación, “ninguna comisión, junta u otra entidad establecida por el Congreso” pudiera prohibir un mecanismo como la medición neta.
Bajo la ley puertorriqueña de medición neta, los clientes son compensados por la energía que exportan al mismo precio que la energía que consumen; un esquema que, según la JSF, puede sobrecargar a los consumidores sin acceso a sistemas propios de generación.
“Las familias que invierten en placas solares u otras fuentes de energía renovable deben tener la certeza de que políticas de medición neta, aprobadas democráticamente, no serán anuladas por funcionarios no electos y que las reglas sean justas, claras e implementadas. Este proyecto es para proteger al consumidor, de hacer justicia energética y de garantizar que la transición a energía limpia no sea descarrilada por la interferencia de entidades externas”, indicó Hernández.
La legislación cuenta con el respaldo de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, en inglés), que ha estado abogando ante el Congreso para que frene los esfuerzos de la JSF por enmendar el programa.
“La medición neta es una política que ha permitido a más de 150,000 familias y negocios puertorriqueños proteger sus vidas y medios de sustento con energía solar y almacenamiento, además de ayudar a reducir los apagones para toda la isla. Por esta razón, todos los partidos políticos en Puerto Rico apoyan la medición neta y ninguna entidad externa debe tener el poder de anular esa voluntad democrática unánime. Este proyecto de ley tiene nuestro apoyo absoluto”, señaló Javier Rúa Jovet, principal oficial de Política Pública de SESA.
En mayo de 2024, 21 miembros del Senado y la Cámara de Representantes abogaron por mantener el programa de medición neta y la transición hacia la energía solar.
“Cualquier intento de reducir la viabilidad económica de energía solar en los techos y las baterías de almacenamiento, mediante la reducción de la medición neta, debe rechazarse en esta etapa crítica de la transformación del sistema energético de Puerto Rico. La medición neta ha demostrado ser esencial para las familias de Puerto Rico y esencial para el progreso de Puerto Rico hacia su propia meta de renovables”, indicaron, entonces, los legisladores federales en su misiva a los miembros del ente fiscal.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: