Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Proponen dar independencia a FEMA, pero se discute reducir la aportación federal para mitigar desastres

La información surge en medio de diferencias de la secretaria de Seguridad Interna con las recomendaciones de un comité asesor

20 de noviembre de 2025 - 3:00 PM

Las recomendaciones sobre el futuro de FEMA deben ser enviadas al presidente Donald Trump en diciembre. (The Associated Press)

Washington D.C. - El consejo asesor designado por el presidente Donald Trump para presentarle recomendaciones sobre el futuro de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) –la cual quiere desmantelar– no solo piensa que no debe ser eliminada, sino que debería obtener independencia del Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés).

Pero, la secretaria del DHS, Kristi Noem –quien copreside el grupo asesor–, puede querer ir hacia otra dirección e, incluso, proponer, en el informe final, reducir al 50% la aportación federal para los proyectos de mitigación antes y después de un desastre natural, que suele ser de 75% y está reglamentada por ley, según The Washington Post.

El consejo asesor –que tuvo reuniones en Puerto Rico, Luisiana, Florida, California y otras jurisdicciones– finalizó sus recomendaciones a principios de noviembre, pero ahora está en manos de Noem enviar el informe final a manos de Trump. El informe preliminar del consejo asesor es de más de 100 páginas.

Desde el principio de esta administración, Trump anunció que quiere disminuir las funciones de FEMA para que la respuesta a emergencias esté, principalmente, en manos estatales y locales.

Trump puede hacer cambios estructurales en FEMA. Pero, para eliminar la agencia o darle independencia, necesitaría el visto bueno del Congreso.

En los últimos ocho años, tras los huracanes de 2017 –incluida la catástrofe causada por María–, FEMA ha asignado a Puerto Rico $55,129 millones, de los que se han obligado $52,013 millones y desembolsado $25,502 millones (46.17%).

El informe preliminar de consejo asesor –cuyo otro copresidente, el secretario de Defensa, Peter Hegseth– coincide con Trump en sugerir asignar más responsabilidades a los gobiernos locales. Además, propone facilitar y acelerar la entrega de fondos de asistencia pública y para individuos que sufrieron pérdidas a causa de un desastre natural.

Pero Noem, contrario al consenso del grupo, recomienda mantener a FEMA bajo el DHS, convertirlo principalmente en administrador de subvenciones y reducir el número de empleados.

La intención de Noem, de acuerdo a The Washington Post, sería reducir a 20 páginas el informe y, si acaso, entregar el resto como un documento suplementario.

La portavoz del DHS rechazó que Noem busque alterar las recomendaciones del grupo que presidió. “La secretaria Noem es la presidenta del consejo y ha trabajado con los miembros del comité de forma colaborativa en el informe de reformas”, señaló Tricia McLaughlin, portavoz del DHS.

El informe final podría enviársele a Trump a mediados de diciembre.

En el Congreso, el Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes aprobó en septiembre, con respaldo bipartidista, una legislación que propone que el jefe de FEMA sea parte del gabinete, independiente al DHS.

La medida persigue, además, que los proyectos de reconstrucción autorizados por FEMA tengan un costo fijo –como ocurrió con Puerto Rico post-María en torno al financiamiento de las obras de envergadura– y se les facilite el otorgamiento de permisos.

“Este proyecto de ley hace que FEMA rinda cuentas directamente al presidente, reemplaza el lento y burocrático proceso de reconstrucción, realiza reformas críticas para acelerar los procesos federales, hace que la asistencia por desastre funcione mejor para los sobrevivientes, exige mayor transparencia de FEMA y más”, indicó, entonces, el presidente del Comité de Transportación e Infraestructura, el republicano Sam Graves (Misuri).

El jefe interino de FEMA, David Richardson, renunció este lunes a su puesto, en el que duró unos seis meses. Richardson es el segundo jefe interino de FEMA en salir de la agencia, en estos 10 meses de la segunda administración de Trump en la Casa Blanca. Richardson sustituyó, en mayo, a Cameron Hamilton, cesado por Noem tras haber cuestionado la intención original de Trump de eliminar FEMA.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: