Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Zohran Mamdani: “Mi primer día en el ayuntamiento se parecerá a mi último día: se centrará en la crisis del costo de vida”

El alcalde electo de la ciudad de Nueva York creó su comité de transición, tras una clara victoria sobre los grandes intereses y la maquinaria demócrata tradicional

5 de noviembre de 2025 - 2:03 PM

Washington D.C. - Zohran Mamdani, un social demócrata de 34 años, desafió la falta de reconocimiento inicial, los grandes intereses económicos y una campaña de miedo, para convertirse en el alcalde más joven de la ciudad de Nueva York en más de un siglo, con una clara victoria sobre un integrante de la maquinaria demócrata tradicional.

Con una impresionante organización y equipo de voluntarios, Mamdani –quien ha sido representante estatal por un distrito del diverso condado de Queens– obtuvo la mayor cantidad de votos de un alcalde electo de Nueva York desde John Lindsay, en 1969: este miércoles en la mañana, sus votos superaban el millón (50.4%), en momentos en que se había contado un 91% de los sufragios.

Mamdani, primer alcalde musulmán de la ciudad, natural de Uganda y de padres de ascendencia india, lideró una coalición de latinos, negros, blancos liberales e inmigrantes, que motivó con fuerza a jóvenes y tuvo un importante respaldo en los condados de Manhattan y Brooklyn.

Las encuestas indican que tuvo el respaldo del 68% de los electores que tienen entre 18 años y 29 años.

“Con un 1% de apoyo (inicial) en las encuestas, Zohran Mamdani logró una de las mayores sorpresas políticas de la historia moderna de Estados Unidos. Sí. Podemos crear un gobierno que represente a la clase trabajadora y no al 1%”, indicó el senador independiente Bernie Sanders (Vermont), quien promovió con fuerza, junto a la congresista demócrata boricua Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York), la candidatura del alcalde electo.

En medio de las críticas de los líderes republicanos, incluido el presidente Donald Trump, que buscan convertirlo en la imagen de los demócratas a nivel nacional estadounidense y, pese a ser un social demócrata, tratan de describirlo como comunista, Mamdani destacó que Nueva York seguirá siendo una ciudad de inmigrantes; ahora, será liderada por un inmigrante.

“Soy joven, a pesar de mis mejores esfuerzos por envejecer. Soy musulmán. Soy socialista democrático. Y lo más grave de todo, me niego a disculparme por nada de esto”, afirmó.

Mamdani, más allá de ser un candidato carismático, motivó a un electorado con propuestas dirigidas a aliviar el alto costo de vida, que en Nueva York se siente con fuerza. Su agenda incluye congelar el precio de las rentas, establecer supermercados propiedad de la ciudad que puedan abaratar costos y ofrecer, de forma gratuita, transportación en autobuses, cuidado infantil y educación preescolar para niños de 3 y 4 años.

También, ha propuesto desarrollar 200,000 nuevas viviendas de precios asequibles.

El alcalde electo envió el martes en la noche mensajes a su principal oponente, Andrew Cuomo, quien le retó en la elección general, pese a haber perdido la primaria demócrata, y a Trump, quien apoyó a su rival a última hora.

“Hemos derrocado una dinastía política. Le deseo a Andrew Cuomo lo mejor en su vida privada. Pero que esta noche (del martes) sea la última vez que pronuncie su nombre”, indicó Mamdani, en su mensaje de victoria. Y a Trump, le dijo que, conociendo que estaría escuchando, “sube el volumen”.

Mamdani ha indicado que combatirá tanto el antisemitismo como la islamofobia.

En la mañana de este miércoles, Mamdani comenzó a actuar como alcalde electo, al nombrar su equipo de transición, liderado por Elana Leopold, asesora cercana y exfuncionaria de la administración del exalcalde Bill de Blasio; María Torres Springer, de origen filipino y pasada primera vicealcaldesa bajo el alcalde saliente, Eric Adams; y Lina Khan, quien fue presidenta de la Comisión Federal de Comercio.

También incluirá a la principal funcionaria ejecutiva de United Way en Nueva York, Grace Bonilla, de origen ecuatoriano; y la exvicealcaldesa para Salud y Servicios Humanos Melanie Hartzog.

“Mi primer día en el ayuntamiento se parecerá a mi último día: se centrará en la crisis del costo de vida. Se centrará en cumplir con los neoyorquinos que se han visto excluidos de esta ciudad”, indicó, en conferencia de prensa. Jurará en su puesto el 1 de enero.

Ante las amenazas de Trump de frenar fondos a la ciudad, Mamdani dijo a la cadena ABC que es un intento de intimidación.

Las encuestas hechas a la salida de las urnas por la cadena CNN indicaron que, en la ciudad de Nueva York – donde residen unos 544,000 puertorriqueños–, los asuntos más relevantes fueron el costo de vida (56%), la criminalidad (22%) e inmigración (10%).

Previo a la elección, Mamdani –un crítico en el pasado de las autoridades policiales– indicó que se propone pedir a la actual jefa de la Policía, Jessica Tisch, que continúe en su puesto. En su conferencia de prensa del martes, Mamdani reafirmó su interés.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: