

20 de octubre de 2025 - 11:10 PM
Los sabores de la comida latina siguen en auge en la Florida Central, en particular en Kissimmee donde se han establecido en la última década importantes opciones gastronómicas. Estas van desde los sabores puertorriqueños, que le permiten no solo a los residentes, sino también a los visitantes, degustar platos de la cocina boricua, hasta los de otros países.
La ciudad, que pertenece al condado de Osceola, estrenó ahora una ruta gastronómica, que celebra la rica herencia hispana y latina de la región. Experience Kissimmee, identificó lugares que ofrecían no solo sabores auténticos, sino también que cuenten una historia.
El resultado de la iniciativa, que se hizo en colaboración con Atlas Obscura, es un mapa interactivo, con la lista de esos negocios diversos, que incluyen restaurantes, cafés, foodtruck y bares, donde puede satisfacer un antojo con sabor a nostalgia, hasta probar un platillo de otro país. En el mapa encontrará información como la dirección y teléfono, país de la comida ofrecida y el menú.
“Con más del 55% del Condado Osceola identificándose como hispano o latino, la cultura y la cocina de nuestra comunidad son centrales en la experiencia de Kissimmee”, dijo al hacer el anuncio, DT Minich, presidente y director ejecutivo de Experience Kissimmee, la autoridad oficial de turismo del condado de Osceola.
La Ruta de Sabores Latinos inició con 20 restaurantes y lugares de comida, entre los que se encuentran El Cilantrillo, un negocio de comida puertorriqueña famoso por sus platos sabrosos y enormes, ideal para compartir. Además, Food Trucks Heaven, que tiene más de 50 food trucks con una representación culinaria internacional.
Otras opciones incluidas son Perico Ripiao Latin Food, donde resuena el merengue, tocado en vivo en muchas de las noches, y las delicias gastronómicas dominicanas; Susana’s Café, ubicado en una histórica casa de 100 años, en el centro de Kissimmee, con platillos de toda América Latina y café artesanal costarricense y La Mexicana Restaurant, un restaurante y tienda de comida mexicana propiedad de mujeres, que sirve cocina clásica de ese país en un ambiente acogedor para los entusiastas de la comida.
“La comida tiene el poder de contar historias que van más allá del plato. Disfrutamos descubrir estas joyas ocultas y estamos emocionados de destacar estos restaurantes y experiencias culinarias que revelan la rica historia, cultura y creatividad de las comunidades hispanas y latinas locales,” dijo por su parte Louise Story, directora ejecutiva de Atlas Obscura, una marca de medios y viajes.
Como parte de la iniciativa, hay un mapa interactivo, habrá contenido extendido durante todo el año, recetas de los restaurantes destacados en esta ruta, perfiles de innovadores culinarios, una serie de videos y un episodio de pódcast, para dar una mirada aún más profunda de la cultura gastronómica de Kissimmee. El mapa interactivo puede accederse en https://kissimmee-latin-culinary-trail.atlasobscura.com
En la ciudad, considerada “La Capital Mundial de las Casas Vacacionales”, es palpable la celebración a la cultura latina, y como parte de eso volvieron a celebrar recientemente el “Mes de la Herencia Hispana”, con la serie digital “Vámonos a Kissimmee”. Este fue el tercer año que la realizaron, y en esta ocasión contaron con Maritere Castellanos Esteve, de Madres en Cuarentena, quien compartió con su característico humor sus vacaciones en familia, mientras visitaba atracciones como las del parque Epic Universe. Entre otros invitados para los episodios de este año, también estuvo la pareja de actores Catherine Siachoque Varoni y Miguel Varoni.
Los episodios, donde puede conocer más sobre el área, las casas vacacionales, sus opciones gastronómicas y atracciones, incluyendo los parques temáticos, están disponibles en experiencekissimmee.com/vamonos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: