Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Amigos, compadres y… ¿rumbo a Cooperstown? Beltrán y Delgado: los números no mienten

Dos carreras brillantes, estadísticas contundentes y una amistad que los podría acompañar hacia el Salón de la Fama del Béisbol

13 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Carlos Delgado y Carlos Beltrán posan para el lente de El Nuevo Día desde el ain & Rose Charity Benefit & Celebrity Pickleball Tournament, en Dorado. (Carlos Rivera Giusti)

Carlos Beltrán y Carlos Delgado viajarán este fin de semana juntos a la misma ciudad en la que compartieron uniforme con los Mets de Nueva York, tanto en el desaparecido Shea Stadium como en el Citi Field inaugurado en 2009, y tendrán oportunidad de rememorar grandes momentos juntos.

Como coaches del equipo boricua que protagonizará junto a los dominicanos el denominado DR vs PR Showdown en el Citi Field, pero hay una travesía mucho más emocionante en el plano personal que a ambos les gustaría emprender juntos en el 2026.

Por vías distintas, tanto Beltrán como Delgado están en campaña para el Salón de la Fama, y las circunstancias podrían haberse alineado para que ambos sean exaltados al mismo tiempo.

“Bueno, vamos ahora a ir para el viaje este de Nueva York, que es Puerto Rico contra Dominicana. Y sí hablamos. Yo no toco mucho el tema porque al final del día, en los años que han pasado, pues he sido partícipe de la boleta”, comentó Beltrán a preguntas de El Nuevo Día en torno a si él y Delgado han hablado de lo que representaría ingresar juntos al recinto de Cooperstown, Nueva York.

“En el caso de él, yo me enteré hace un tiempo atrás. Y le dije, ‘contra, compadre, mira esto’. Y él me dice, ‘sí, mano imagínate’”.

El 7 de diciembre se conocerá si Delgado será escogido por el voto mayoritario del Comité de la Era Contemporánea del Béisbol, y con seis semanas de diferencia, el 20 de enero, se divulgarán los resultados de la votación de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA, por sus siglas en inglés), y se sabrá si Beltrán logra la exaltación.

Beltrán va para su cuarto año en la papeleta de la BBWAA, luego de que en sus primeros tres intentos no recibió el mínimo de 75% de los votos requerido para ser exaltado. Pero viene de obtener tanto como un 70.3% en 2025, quedándose a las puertas del recinto de inmortales.

Carlos Beltrán y Carlos Delgado conversan sobre El Salón de la Fama del Béisbol

Carlos Beltrán y Carlos Delgado conversan sobre El Salón de la Fama del Béisbol

En sus primeros dos años obtuvo a razón de 46.5% y 57.1%, respectivamente.

Beltrán se retiró luego de la temporada de 2017, cumpliendo en 2022 los cinco años que debe llevar retirado para ser candidato al Salón de la Fama.

Otro turno al bate para Delgado

Delgado, por su parte, terminó su carrera en 2009 y fue compañero de Beltrán en los Mets en sus últimas cuatro campañas, desde 2006. Tras su adiós al béisbol, en su primera oportunidad en la boleta de la BBWAA se quedó fuera de la votación de los cronistas permanentemente. La regla establece que si un candidato no sale electo para exaltación, debe entonces haber recibido al menos un 5% de los votos para continuar activo en la papeleta, hasta un máximo de 10 años.

Pero el aguadillano recibió el favor de solo 21 cronistas, para un pobre 3.8%. Al quedar fuera de la boleta desde el principio, debía esperar de todos modos que se completaran los 10 años, para recibir una segunda oportunidad, ya no de parte de los cronistas, sino de uno de los comités de las distintas eras del béisbol.

“Ahí lo dejamos (la conversación entre ambos sobre el tema), porque al final es un proceso que ya no podemos dar ni un hit, ni un ‘home run’, ni un doble, ni empujar ni una (carrera) más. Ahora los números están ahí. Lo que determina es que las personas que votan, ejerzan su voto”, agregó Beltrán sobre el momento en que se enteró de la noticia que Delgado fue incluido a principios de mes, entre los nominados del Comité de la Era Contemporánea junto a otros siete candidatos.

Carlos Delgado es el líder histórico de jonrones para un boricua en MLB con 473.
Carlos Delgado es el líder histórico de jonrones para un boricua en MLB con 473. (Carlos Rivera Giusti)

“Carlos es mi compadre. Honestamente, somos personas que nos hemos respetado a través del deporte y lo que hacemos también fuera del deporte. Es una persona que, a través de los años, siempre estuvo envuelto en la comunidad con su Fundación Extra Bases. Una persona que viene de familia humilde de Aguadilla, que sabe la bendición que Dios le dio a través de la carrera de béisbol, y utilizó su plataforma para bendecir a otros. Así que yo pienso que es un tremendo ejemplo de un atleta puertorriqueño que al final del día tuvo una gran carrera”, destacó Beltrán sobre Delgado.

La interacción entre ambos, a puro chiste, puede dar una idea de cómo puede ser el viaje de este fin de semana a Nueva York, pero mucho más el que podrían dar juntos el fin de semana del 26 de julio de 2026 cuando se efectúe la ceremonia de exaltación en el pueblito de Cooperstown.

“Me he desbordado aquí hablando sobre ti”, gritó Beltrán interrumpiendo una entrevista con los medios el martes mientras participaba como espectador del torneo benéfico de pickleball de la Fundación Rain & Rose en Dorado. Fue su forma de contestarle a Delgado, quien al llegar al lugar en el Sports Hub del Dorado Beach Resort, saludó al manatieño desde lejos gritándole en broma, “¿mira, eso es para un documental?”

“En un momento tuve la oportunidad de tenerlo como compañero con los Mets. Creo que de ahí surge esa profunda amistad. Y luego, años después, cuando tiene su hija Mariana, nos hizo el acercamiento a Jessica y a mí, para ser sus padrinos. Eso es lo que genera el béisbol, las relaciones. Y yo, honestamente, mirando la carrera de Carlos, no hay duda de que él tiene números para ser jugador de la fama”.

Los números respaldan su candidatura

Delgado es el máximo jonronero boricua de la historia en las Grandes Ligas con 473, además de que empujó 1,512 carreras a lo largo de su trayectoria de 17 temporadas, con un promedio vitalicio de .280. Un toletero de pura ofensiva.

“Para Puerto Rico, pienso que sería un momento extraordinario, que dos puertorriqueños tengan la oportunidad de entrar al Salón de la Fama… Una celebración extraordinaria, pensaría yo. De mi parte, yo tengo que esperar el proceso, igual que lo tiene que esperar Carlos”, concluyó Beltrán.

Hasta el momento Puerto Rico tiene a cinco inmortales en el Salón de la Fama en Roberto Clemente (1973), Orlando “Peruchín” Cepeda (1999), Roberto Alomar (2011), Iván Rodríguez (2017) y Edgar Martínez (2019). Esta podría ser la primera ocasión que entran dos como parte de la misma clase.

“Yo creo que Carlos va a entrar. Mi pronóstico es que va a sacar el 85%, y bien merecido”, respondió por su lado Delgado sobre Beltrán. “Ese es un logro que nos lo vamos a disfrutar como país, como amigos y como compadres. En mi caso, si se da, pues va a estar brutal. Si se da con Carlos (Beltrán), pues más brutal todavía”.

Beltrán ciertamente tiene los números. Entre los boricuas es el máximo empujador de carreras de todos los tiempos con 1,587, y también líder de anotadas con 1,582. Bateó para promedio vitalicio de .279. Con 435 jonrones tiene el segundo total mayor entre los peloteros del patio, y terminó tercero en bases robadas con 312.

En términos generales, fuera de Puerto Rico, fue el primer bateador ambidextro de la historia en combinar 300 o más cuadrangulares con 300 o más bases robadas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: