Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Dejó un legado en Puerto Rico”: Roberto y Sandy Alomar resaltan el lado humano de su padre Santos

Un sinnúmero de figuras del béisbol puertorriqueño asistieron al velatorio del exjugador de las Grandes Ligas para rendirle tributo

16 de octubre de 2025 - 4:49 PM

Salinas - El apellido Alomar es sinónimo de béisbol en y fuera de Salinas y de Puerto Rico, pero el fallecimiento esta semana del patriarca de la familia beisbolera ha hecho trascender el lado humano de quien fue Santos Alomar Conde.

Ese legado fuera del béisbol, es el que sus dos hijos más famosos, el miembro del Salón de la Fama y exintermedista en las Grandes Ligas, Roberto Alomar, y su hermano el otrora receptor Sandy Alomar Jr. prefieren resaltar al hablar de su padre.

Alomar Conde falleció el lunes repentinamente por un aparente paro cardiaco sin haber padecido una larga enfermedad ni estar convaleciendo. De hecho, como han dicho allegados, se encontraba en el casco urbano de este pueblo en su rutina diaria, que consistía en caminar y conversar con varios de los comerciantes de la zona.

“Yo en realidad, al padre de familia que fue mi papá”, respondió Sandy Jr. a preguntas este jueves en el velatorio, sobre qué es lo más que recordará de su padre.

“Una persona que ama, que disciplina. La parte más difícil fue recibir la llamada porque yo no vivo aquí, vivo en Estados Unidos. Fue un momento difícil porque yo acababa de hablar con él por teléfono, a través del ‘Facetime’. No pensábamos que se iba a ir tan rápido, por la manera en que se veía. Pero a veces la vida y Dios tienen planes distintos para nosotros”, dijo.

“La disciplina y el amor al prójimo que nuestro padre nos enseñó es de primera. A veces nos entrenaba a nosotros y a otros peloteros que jugaban nuestras mismas posiciones, sin importar que uno de esos mismos peloteros podía quitarte el trabajo. Siempre fue una persona motivadora y de fe”, agregó el mayor de los dos hermanos exgrandesligas.

El legado de Santos Alomar: Roberto y Sandy destacan su influencia más allá del deporte

El legado de Santos Alomar: Roberto y Sandy destacan su influencia más allá del deporte

Figuras del béisbol puertorriqueño asistieron al velatorio del exjugador de las Grandes Ligas.

Sus palabras se evidenciaron en la multitud de personas que abarrotó el teatro de la Escuela Luis Muñoz Rivera en Salinas, lugar del velatorio, en particular expeloteros y personalidades como el hoy dirigente de los Red Sox de Boston en las Grandes Ligas, Alex Cora, Javier Vázquez, Carlos Delgado, Bernie Williams, Alexis Ríos, Jesús “Motorita” Feliciano, Rubén Escalera, Héctor Villanueva, Luis “Torito” Meléndez, Luis “Mambo” de León, John Burgos, José Manuel “Chemane” Carradero, José Vidro, “Palillo” Santiago y Dickie Thon, entre otros.

Fueron personas que de una u otra manera fueron influenciados e impactados por la mentoría de Alomar, padre.

“Hemos recibido tantos mensajes de apoyo, de parte de muchas personas, familiares y amistades del pueblo de Puerto Rico. Nos sentimos, aunque tristes, contentos de que mi padre dejó un legado en Puerto Rico y en su pueblo natal de Salinas. Fue bien querido. Fue una muerte no dolorosa, estaba haciendo lo que siempre hacía, visitando lugares en Salinas. Yo fui el primero que recibió la llamada y después llamé a mi hermana Sandia, y fue bien doloroso para mi hermana y todos nosotros. Pero estamos felices del apoyo que le han dado a mi padre”, dijo, por su parte, Roberto.

Roberto Alomar, al centro en primera fila, acompañado de diversas figuras de la pelota boricua.
Roberto Alomar, al centro en primera fila, acompañado de diversas figuras de la pelota boricua. (Ramon "Tonito" Zayas)

A Santos, padre le sobreviven además de su viuda María Velázquez y de sus hijos Sandia, Sandy Jr. y Roberto, ocho nietos y un biznieto.

Mi papá era de pueblo, una persona bien sencilla. Lo que nos enseñó fue a ser humildes. La humildad lo hizo bien grande. Él era bien familiar. Era bien abuelo con todos los hijos de nosotros. Y eso a nosotros nos enseñó a cómo ser un buen papá, un buen ser humano. Lo de la pelota eso viene secundario. Mi papá era bien trabajador, nos hizo trabajar. Era bien fuerte en cuanto a la disciplina y gracias a los consejos que nos dio, pudimos conseguir cosas lindas en el béisbol. Pero más como ser humanos”, agregó Roberto.

El dirigente de los Red Sox Alex Cora llegó al velatorio de Alomar, padre.
El dirigente de los Red Sox Alex Cora llegó al velatorio de Alomar, padre. (Ramón “Tonito” Zayas)

En medio del dolor de los Alomar por la partida de su padre, hubo un momento jocoso con la prensa cuando Sandy Jr. recordó que en una ocasión el exjugador profesional y hoy presidente de la Asociación de Peloteros Profesionales de Puerto Rico, Yamil Benítez fue donde él, “casi saliéndosele una lágrima, y me dice un día, ‘tu papá está tan fuerte conmigo, me está regañando’. Y yo le digo, bienvenido a la familia Alomar”, recordó riendo Sandy.

Al hablar de su legado, Roberto dijo que hoy más que nunca se siente obligado a continuar con el proyecto de los Senadores de San Juan en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente como propietario. Fue un proyecto que comenzó como vitrina de desarrollo de peloteros bajo el nombre RA12 por cuatro campañas, con la ayuda precisamente de su padre.

Los hermanos Alomar atienden a la prensa en el teatro de la escuela.
Los hermanos Alomar atienden a la prensa en el teatro de la escuela. (Ramón “Tonito” Zayas)

A él le gustaba ayudar a las personas, a los peloteros, a jugar el béisbol correcto. Y si tú le dabas el todo por el todo, él empujaba por ti. Yo no jugué la misma posición que jugaban ellos, pero vi eso. Él buscaba todos los recursos para ayudarme a mí”, contó Sandy Jr., quien aclaró que cuando él y su hermano Roberto eran niños y jugaban, su padre se limitaba a sentarse en las gradas en los juegos de pequeñas ligas, “porque él no quería meternos presión”.

Los actos fúnebres continuarán el viernes desde las 9:00 de la mañana del viernes, en el teatro de la Escuela Luis Muñoz Rivera, y la comitiva fúnebre partirá al mediodía para el sepelio en el Cementerio Municipal de Salinas.

Mentor de varias generaciones

Varias personas durante el acto protocolar en el teatro se dirigieron a los cientos de presentes, entre ellos los propios hermanos Alomar y la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, seguidos por Alex Cora, quien habló en nombre de las decenas y decenas de peloteros que pasaron de algún modo por la mentoría de Santos.

Y el piloto de los Red Sox recordó, en el plano personal, la figura en que se convirtió Santos para él cuando su propio padre, José Manuel “Macuco” Cora, murió cuando Alex solo tenía 13 años de edad.

“Si te pones a pensar Santos ha impactado como a cinco generaciones de peloteros... primero como jugador, segundo como coach, tercero como dirigente, cuarto como mentor, y quinto como amigo. Y creo que esa es la parte que todos nosotros reflejamos de lo que esta pasando aquí”, expresó Cora en obvia alusión a la multitud que llenó el teatro de la escuela.

“Yo perdí a mi papá a los 13 años y era muy buen amigo de Santos. A través de los años yo veía a este señor con mi papá y con otras amistades, y tenía como un respeto; esta persona como que es importante. Pero como cuando le tienes un poco de miedo a alguien y no quieres entrar ahí. Pero con el tiempo, cuando papi fallece, nos acercamos más. Santos se acercó más. no sé si fue un ‘deal’ entre ellos de que ‘tienes que cuidar a Joey y tienes que cuidar a Alex”.

Los dos hermanos Cora fueron jugadores de Grandes Ligas, al igual que los hijos de Santos.

Para describir a Santos, Cora también utilizó tres palabras que a su juicio describen cómo fue Santos: leal, genuino y transparente.

“Santos Alomar Conde impactó mi vida de una manera única. Como dije, perdí a Macuco a los 13 años y yo estaba bien molesto con la vida. Pero con el tiempo aprendí que tenía que ser agradecido porque fue parte de mi vida. Y ahora nosotros tenemos que ser agradecidos de que Santos fue parte de nuestra vida por 81 años, y nos impactó a cada uno de nosotros.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: