Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Edgar Martínez está “loco por empezar a trabajar con el grupo” de coaches boricuas para el Clásico Mundial de Béisbol

El integrante del Salón de la Fama fue nombrado oficialmente como instructor de bateo junto a Juan “Igor” González para el evento de 2026

14 de agosto de 2025 - 11:45 AM

Edgar Martínez, aquí observando un cuadrangular, fue exaltado al Salón de la Fama en 2019. (JOHN FROSCHAUER)

Con una única experiencia como profesional representando a su país en su época como pelotero, el integrante del Salón de la Fama Edgar Martínez dijo este jueves que el junte de exjugadores boricuas para fungir en varias capacidades en el venidero Clásico Mundial de Béisbol 2026 le hace recordar cuando en 1995 se unieron las mejores estrellas en el Estadio Hiram Bithorn.

Con una diferencia de 31 años, Martínez tendrá la oportunidad en marzo próximo de revivir en la primera ronda del Clásico lo que él vivió de primera mano como miembro de aquella poderosa plantilla de los Senadores de San Juan en la Serie del Caribe 1995 en que Puerto Rico arrasó ganando el torneo de manera invicta.

“Los años que jugamos nosotros, en contra o juntos, esos años pues la Liga (de Béisbol Profesional Roberto Clemente) fue un tiempo bueno para el béisbol en Puerto Rico. Y pues, el ‘dream team’, cuando representamos a Puerto Rico, que fue en 1995, eso fue muy especial. El grupo de peloteros que teníamos, estábamos en el apogeo. Representando a Puerto Rico pudimos lograr ganar el campeonato”, mencionó Martínez este jueves en una teleconferencia organizada por la Federación de Béisbol de Puerto Rico, días después de su nombramiento oficial como uno de los coaches de bateo que tendrá el llamado ‘Team Rubio’ en el próximo Clásico Mundial, junto al también exjugador Juan “Igor” González.

El gerente general del combinado puertorriqueño para el próximo Clásico, el expelotero de Grandes Ligas Carlos Beltrán, ha logrado un junte de sus colegas para que funjan como entrenadores o en otras capacidades, de cara al magno evento cuya primera ronda se jugará en la isla en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan el año que viene.

Fue el mismo escenario donde Martínez, junto a otras estrellas del momento como Roberto Alomar, Bernie Williams, Rubén Sierra, Carlos Baerga, Carlos Delgado y el propio Igor González, fueron la envidia de cualquier dirigente rival en aquella Serie del Caribe, pues como alineación no tenían que envidiarle nada a un equipo de Grandes Ligas.

El “Dream Team” del 1995 que incluyó a Edgar Martínez, Carmelo Martínez, Rey Sánchez, Carlos Delgado, Juan “Igor”  González, Carlos Baerga, Rubén Sierra y Roberto Alomar. (Archivo)
El “Dream Team” del 1995 que incluyó a Edgar Martínez, Carmelo Martínez, Rey Sánchez, Carlos Delgado, Juan “Igor” González, Carlos Baerga, Rubén Sierra y Roberto Alomar. (Archivo)

Como señaló Martínez en la conferencia, se trataba de peloteros en su pleno apogeo, precisamente en el béisbol de las Mayores.

“Me acuerdo de las celebraciones, me acuerdo de la fanaticada, qué entusiasmada estaba. Cuando salíamos y parábamos en cualquier lugar, siempre se estaba hablando de la serie, especialmente cuando jugábamos en contra de Santo Domingo. Algo muy especial. Nunca me olvido. Muchos momentos que pasamos durante esa serie”.

Beltrán, que debutó en Grandes Ligas tiempo después, en 1998, coincidió en ese béisbol con casi todas esas estrellas, aunque en las postrimerías de sus carreras. Y ahora al mando como gerente general de Puerto Rico, reunió a los miembros del Salón de la Fama, Alomar e Iván Rodríguez, junto a Carlos Delgado y a Javier Vázquez, como asesores que ayudarán con recomendaciones en la confección de la plantilla del equipo.

Martínez también tendrá participación en ese proceso, pero además será parte del cuerpo de entrenadores como instructor de bateo junto a Igor. También trabajarán directamente con los jugadores otras grandes figuras del pasado como Sandy Alomar Jr. (coach de primera base), Joey Cora (coach de tercera) y Alex Cintrón (entrenador de la banca).

Como si fuera poco, el dirigente a cargo de la novena boricua será el otrora receptor Yadier Molina, que junto a Beltrán son candidatos de fuerza para ingresar en algún momento al Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown, Nueva York.

Puerto Rico formará parte del Grupo A, que jugará en el Bithorn durante la primera ronda del 6 al 11 de marzo de 2026, con la presencia de Canadá, Colombia, Cuba y Panamá.

“Para mí es un honor representar a Puerto Rico, poder ayudar a los peloteros para la meta de nosotros que sería llegar en primer lugar”, agregó Martínez refiriéndose al campeonato del Clásico.

“Es un gran honor y estoy loco por empezar a trabajar con el grupo; un gran grupo de coaches todos, con Igor, Carlos Beltrán, con todos los muchachos para ver si podemos traer el primer lugar a Puerto Rico”, recalcó.

Aparte de la constelación de estrellas del pasado que trabajará fuera de las líneas, incluyendo tres miembros del Salón de la Fama y dos potenciales miembros en un futuro, dentro del terreno Puerto Rico espera contar con varios de sus astros del momento en las Grandes Ligas.

Se espera la participación del campocorto de los Mets de Nueva York, Francisco Lindor, del jugador de cuadro y ahora jardinero también de los Tigers de Detroit, Javier Báez, del campocorto y ahora tercera base de los Astros de Houston, Carlos Correa, así como del lanzador abridor de los Blue Jays de Toronto, José Berríos, y el cerrador de los Mets, Edwin “Sugar” Díaz, entre muchos otros.

“El equipo se ve bien balanceado. Lo que dice Igor es cierto, hay peloteros que pueden batear con fuerza y también para promedio. Hay mucho talento en el equipo que tenemos. Y pues, estoy deseando trabajar con todos. Por lo que he aprendido siendo coach desde 2016 y 2017, uno no solamente aprende de otros coaches, sino que también aprende de los peloteros. Y pues, estoy deseoso de poder hablar y trabajar con algunos, para también aprender de ellos, y aprender qué es lo que les funciona, y darles ideas de cómo pueden mejorar. Estoy bien deseoso de trabajar con ellos”.

Edgar se expresó emocionado por lo que será su primera oportunidad de laborar para el equipo de Puerto Rico en un Clásico, una que no pudo tener como jugador pues su retiro del béisbol se produjo en 2004, cuando todavía el evento se estaba gestando y no se había iniciado aún. La primera edición fue en 2006.

“En el pasado Clásico (2023) sí se me acercaron, pero la persona que estaba a cargo, que iba a ser el mánager (gerente general) salió del puesto y no tuve otro acercamiento para ser coach. Pero esta es la primera vez y estoy muy contento, muy orgulloso de ser parte de un gran grupo de coaches, y ser instructor de bateo en conjunto con Igor González”, expresó Martínez recordando a Eduardo Pérez, quien renunció eventualmente al cargo.

“Todavía no he podido hablar con Igor, pero sí sé que en los próximos días vamos a tratar de comunicarnos. El plan de bateo va a ser algo que vamos a discutir con Yadier, con Beltrán y los otros coaches. Todavía no hemos tenido una discusión pero también creo que sería bueno incluir a los peloteros. Pero eso va a ser algo que se discutirá en los próximos días. Después que llega septiembre y se acerca el final de temporada de las ligas Mayores el tiempo pasa rápido, y ya pronto empezaremos a hablar del plan. Pero al trabajar con Igor, sé el tipo de bateador que era. Estoy seguro que tenemos la mismas ideas, y los mensajes que vamos a darle a los peloteros van a ser muy similares. Estoy seguro de eso”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: