Se adhiere a los criterios de The Trust Project

“Es de preocupar”: sin finalistas puertorriqueños para los Guantes de Oro en 2025 en Grandes Ligas

Desde que se estableció el sistema de anunciar tres finalistas por posición en 2011, es la primera vez que no figura ningún jugador boricua

15 de octubre de 2025 - 5:02 PM

Francisco Lindor continúa sin ganar el Guante de Oro con los Mets de Nueva York. Ganó dos con Cleveland. (Pamela Smith)

Por primera vez desde 2011, cuando Rawlings comenzó el sistema de anunciar tres finalistas por posición para los premios de los Guantes de Oro que entrega esa compañía, ningún pelotero de Puerto Rico aparece entre los nominados este año.

Este miércoles se anunciaron los finalistas de ambas ligas, la Americana y la Nacional, y no aparece ninguno de los boricuas desarrollados en la isla, ni los de ascendencia puertorriqueña.

Los ganadores de cada posición se anuncian anualmente en noviembre, semanas después de concluida la Serie Mundial.

De hecho, desde que comenzó el sistema de finalistas en 2011, Puerto Rico siempre tuvo al menos un ganador del premio hasta 2021.

En 2022 fue noticia para la afición del patio que por primera vez desde 1988 ningún pelotero puertorriqueño ganó el prestigioso premio que reconoce al mejor jugador defensivo en cada una de las posiciones del campo. Pero incluso ese año 2022 que ningún puertorriqueño se llevó el premio, sí hubo tres finalistas.

Estos fueron Carlos Correa, como campocorto, en su primer año con los Twins de Minnesota; el lanzador José Berríos, con los Blue Jays de Toronto; y el receptor Tomás Nido, con los Mets de Nueva York en la Liga Nacional.

El dominicano Jeremy Peña fue el campocorto que cargó con el premio en la Americana esa campaña. En tanto, Berríos no lo ganó ese año ya que el estadounidense Shane Bieber, de Cleveland, fue quien se lo llevó. Mientras, J.T. Realmuto, de los Phillies, obtuvo el premio en la Nacional entre los receptores.

Me sorprende que no veo a Francisco Lindor. Tendría que analizar por qué Lindor no está nominado”, fue la primera reacción del dirigente Lino Rivera al hablar de la ausencia del campocorto de los Mets entre los finalistas de la Nacional.

En 2024, el lanzador Seth Lugo ganó el Guante de Oro en la Americana con Kansas City.
En 2024, el lanzador Seth Lugo ganó el Guante de Oro en la Americana con Kansas City. (Charlie Riedel)

Los tres nominados en la posición del campocorto en la Liga Nacional fueron Masyn Winn (Cardinals de San Luis), Nick Allen (Braves de Atlanta) y Mookie Betts (Dodgers de Los Ángeles).

Lindor, quien tiene dos Guantes de Oro en su trayectoria, nunca lo ha ganado con los Mets. Los dos fueron con Cleveland.

En uniforme de los Mets sí ha estado entre los finalistas en 2021 y en 2023, pero los ganadores del galardón esos dos años fueron Brandon Crawford (Giants de San Francisco) y Dansby Swanson (Cubs de Chicago), respectivamente.

Rivera reaccionó sorprendido con la noticia de que no hay ni un solo finalista puertorriqueño en 2025, y no parece tener respuestas ante lo reciente aún del anuncio.

En los últimos años siempre eran Javier Báez, Lindor y tal vez Carlos Correa en el aspecto de los ‘infielders’. En el ‘outfield’ no hemos tenido en los últimos años. Y donde más oportunidad teníamos antes era en la receptoría, pero este año salió Machete (Martín Maldonado)”, lamentó Rivera en entrevista con El Nuevo Día.

Kike Hernández, quien juega como ‘utility’ con los Dodgers en múltiples posiciones, incluyendo los bosques, quedó entre los finalistas de 2024, pero no se lo ganó. Eddie Rosario, fue nominado en 2023 mientras era jardinero izquierdo de los Braves de Atlanta. Hoy está fuera del béisbol organizado.

No es un secreto de que aparte de que no hay nominados, hemos bajado la cantidad de jugadores en Grandes Ligas, y por ende, la cantidad de elites”, apuntó Rivera.

Desde el inicio del sistema de finalistas en 2011, Puerto Rico tuvo seguro al menos un Guante de Oro en las manos de Yadier Molina, quien ya había ganado tres consecutivos entre 2008 y 2010. Bajo el sistema nuevo de nominados, se llevó otros cinco en ristra entre 2011 y 2015.

Nadie más de Puerto Rico lo ganó en esos años. Pero cuando Molina falló en 2016 y en 2017, Lindor lo ganó en 2016 como campocorto de los Indians de Cleveland, al igual que en 2019.

Y en 2017 Maldonado se llevó su primero y único Guante de Oro con los Angels de Los Ángeles.

Otros que ganaron Guantes de Oro antes de que en 2022 se viera detenida la racha, fueron el propio Molina, quien se ganó su noveno y último en 2018 con los Cardinals de San Luis; el receptor Roberto “Bebo” Pérez, quien conquistó dos consecutivos en 2019 y 2020 con Cleveland en la Americana; y el campocorto Javier Báez, quien se llevó su primero en ese mismo año 2020 con los Cubs de Chicago en la Nacional.

José Berríos obtuvo un Guante de Oro en 2023 con los Blue Jays.
José Berríos obtuvo un Guante de Oro en 2023 con los Blue Jays. (Jon Blacker)

Entonces en 2021, Correa lo ganó en su último año con Houston en la Americana, antes de dar el salto a los Twins.

Me irrita, me duele escuchar eso. Donde éramos los mejores, hoy día es de preocupar… vuelvo y repito, ya no tenemos tantos jugadores. Antes, fácilmente de 30 equipos, teníamos en un momento dado sobre 10 receptores, y entre ellos como mínimo unos cuatro regulares”, agregó Rivera refiriéndose a la posición en que los boricuas han sido más productivos con estos premios, con un total de 31 ganados entre 1988 y 2020.

Los últimos puertorriqueños en llevarse el galardón fueron los lanzadores de la Liga Americana, José Berríos, en 2023 con los Blue Jays, y Seth Lugo en 2024 con los Royals de Kansas City.

Después de los 31 de la receptoría, encabezados por los 13 del miembro del Salón de la Fama, Iván Rodríguez, siguen los jugadores de cuadro con 25, liderados por los 10 del segunda base Roberto Alomar, miembro también del Salón de la Fama. En tanto los guardabosques del patio se han llevado 22, 12 de ellos Roberto Clemente, el primer boricua en ser exaltado al Salón de la Fama.

El primer puertorriqueño en ganar un Guante de Oro en las Grandes Ligas fue el otrora primera base Víctor Pellot Power, quien conquistó siete consecutivos hasta 1964, todos en la Liga Americana.

La lista de los máximos ganadores la encabeza Rodríguez (13), seguido por Clemente (12), Alomar (10) y Molina (9).

Los 13 de Iván, los 12 de Clemente y los 10 de Alomar son la máxima cantidad en la historia en sus respectivas posiciones, en el caso de Clemente empatado con el estadounidense y leyenda Willie Mays.

Si se toman en cuenta los premios ganados por todos los jugadores descendientes de puertorriqueños, el total asciende a 91 Guantes de Oro, incluyendo los 10 del tercera base Nolan Arenado. Entre los peloteros nacidos o desarrollados en la isla hay 79 de esos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: