Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Es lo que trajo el barco”: Integrantes de los Cangrejeros sobre los incómodos vagones que servirán de camerinos en el Estadio Hiram Bithorn

Los peloteros de Santurce opinaron sobre los camerinos removibles que utilizarán, al menos, durante el primer mes de la temporada de la pelota invernal

5 de noviembre de 2025 - 4:56 PM

Por esta zona del Estadio Hiram Bithorn, al final de la línea del jardín derecho, es que ubican los vagones que servirán de camerino para los Cangrejeros de Santurce de la pelota invernal. (Carlos Giusti/Staff)

Los Cangrejeros de Santurce del béisbol profesional visitaron por primera vez este miércoles en la mañana el Estadio Hiram Bithorn, actualmente en proceso de reconstrucción, para evaluar sus facilidades, en especial los camerinos temporales que utilizarán mientras el Municipio de San Juan completa los camerinos permanentes.

Los jugadores entraron y salieron de los vagones -que fueron acondicionados como camerinos temporales- mientras se preparaban para la práctica. Entre medio, sostuvieron una reunión con la Asociación de Peloteros de Puerto Rico, cuyo presidente, el exjugador Yamil Benítez, también realizó una inspección visual de las instalaciones.

Al salir, los peloteros de los Cangrejeros Jack López y Johneshwy Fargas expresaron a este diario que los vagones resultan incómodos, aunque se adaptarán a ellos. Por su parte, Benítez indicó que las instalaciones cuentan con la aprobación de MLB y que los equipos deberán ajustarse a la situación.

Los Senadores de San Juan también usarán el Bithorn y los vagones como camerinos.

“Hoy (miércoles) es el primera día y a la verdad que nos toma un poco de sorpresa. Pero es lo que trajo el barco, como dijimos allá adentro. Ya no se puede hacer nada más que usarlo de motivación y esforzarnos allá adentro (en el terreno)”, dijo López a El Nuevo Día.

Los camerinos temporales de los Cangrejeros están ubicados detrás de la verja de jonrón del jardín derecho, cerca de la línea de foul. En cambio, los de San Juan se encuentran en el lado opuesto del estadio.

“Al final del día lo vamos a tomar por el lado positivo. Es un clubhouse (camerino) pequeño y, por obligación nos va a unir más. Es incómodo. Pero no vamos a jugar en el clubhouse. Vamos a jugar en el terrero. En el clubhouse nos preparamos, nos vestimos, nos bañamos y salimos a jugar en el terreno”, dijo Fargas.

Santurce debuta el viernes ante los Senadores en el Bithorn, cuyo terreno de juego y las zonas de graderías lucen impecables.

Unos vagones en forma de cubículos conforman los camerinos provisionales, similares a los conocidos como “mini almacenes”.

Unidos, los módulos ofrecen capacidad para unos 30 casilleros de jugadores, además de baños y una oficina para los coaches. Un techo tipo lona cubre los cubículos y crea un espacio adicional con aire acondicionado para descanso y reunión.

Vagones similares fueron habilitados para los equipos visitantes.

Benítez señaló que los camerinos provisionales de Santurce aún no cuentan con el techo que cubre los cubículos, a diferencia de los de los Senadores, que sí lo tienen instalado.

Revelan detalles sobre millonaria renovación del Estadio Hiram Bithorn

Revelan detalles sobre millonaria renovación del Estadio Hiram Bithorn

“Este es el venue más importante de Puerto Rico”, consideró el alcalde de San Juan, Miguel Romero, al compartir la noticia con El Nuevo Día.

Sin cabida para todos los jugadores

Benítez añadió que los equipos deberán hacer ajustes, ya que el roster de 40 peloteros no cabe por completo en los camerinos temporales, que solo tienen capacidad para 30 jugadores.

También indicó que los peloteros se adaptarán a la situación hasta que el Municipio de San Juan entregue, el 14 de diciembre, los camerinos permanentes, los cuales estarán ubicados de forma soterrada detrás de ambos dugouts.

Tenemos que adaptarnos”, respondió Benítez al ser consultado sobre la opinión de los jugadores, y añadió que los camerinos provisionales son similares a los que se utilizan en muchos parques de ligas menores de MLB, e incluso superiores a instalaciones de otros países donde le ha tocado jugar.

Tenemos que sacrificarnos un mes por nuestro trabajo. Si ellos me dicen a mí ‘nos podemos sacrificar’, no soy quién para decirles que no”, dijo el líder del gremio.

Benítez reveló que los camerinos removibles fueron la segunda alternativa presentada por el municipio de San Juan a MLB, entidad que supervisa el torneo local bajo los acuerdos del llamado Winter League Agreement. La primera opción había sido utilizar como camerinos el Coliseíto Pedrín Zorrilla o el Coliseo Roberto Clemente, ambos ubicados junto al Bithorn.

Las instalaciones no estuvieron disponibles para una inspección visual por parte de este diario, ya que el municipio no autorizó el acceso más allá del terreno de juego.

El campo, sin embargo, luce en excelentes condiciones: con grama artificial bien cuidada, una verja acolchada en la zona de cuadrangulares, áreas de bases despejadas y amplios bancos para los equipos.

La verja que separa el terreno de juego de las graderías se extiende de esquina a esquina, lista para proteger a la fanaticada de los batazos de foul.

Las gradas, por su parte, parecen terminadas: el estadio cuenta con asientos que cubren todo el perímetro del parque, tanto en el primer como en el segundo nivel, además de graderías portátiles instaladas a lo largo de la verja de los cuadrangulares.

Se han hecho unas remodelaciones extraordinarias”, dijo el dirigente de los Cangrejeros, Omar López. “Las podemos ver ahora mismo. Por lo menos en el dugout (banco) se le ha dado más profundidad. Para mí eso es algo positivo. Antes estábamos más cerraditos”.

El municipio informó que realiza mejoras que ascienden a $50 millones en la instalación, con el objetivo de preparar el estadio para recibir el Clásico Mundial de Béisbol 2026 en marzo.

Otra historia en los pasillos

Los pasillos interiores del primer nivel del estadio cuentan otra historia. Aunque este diario tampoco tuvo acceso a esa zona —que será utilizada por los fanáticos y los puestos de venta—, al caminar frente a la fachada del estadio es evidente que el área sigue en construcción.

A juzgar por la cantidad de trabajos en curso este miércoles, parece poco probable que esa sección esté lista para el primer juego de este viernes.

Desde el exterior puede notarse que el pasillo interior está interrumpido en varios puntos por paredes removibles, y que las rampas de acceso que conectan el pasillo con las graderías permanecen cerradas con paneles provisionales.

En el pasillo interior también se encuentran los baños principales del estadio. Desde el exterior se podía observar que en las entradas aún había plásticos de protección en el piso y cubiertas de pintura o empañetado.

En su lugar, frente a la fachada del estadio había este miércoles una decena de baños portátiles. El municipio ha indicado que este tipo de baños se colocará para el uso de la fanaticada. Una fuente de este diario añadió que los baños del segundo nivel —ubicados en la parte superior de la zona general de graderías— sí estarán disponibles.

Por otro lado, el puesto principal de concesiones, localizado en el centro del pasillo interior, no era visible, ya que permanecía cubierto por paneles removibles.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: