

12 de agosto de 2025 - 11:10 PM
Nada como el hogar. Pregúntenle a Carlos Correa, de los Astros de Houston en el béisbol de Grandes Ligas. Pregúntenle a los Leones de Patillas en la Liga de Béisbol Superior Doble A.
Los Leones jugarán a partir del próximo fin de semana en la segunda final de su historia de la pelota dominguera, boleto que obtuvieron apenas un mes después de regresar a su reconstruido parque en Patillas, que estuvo cerrado desde el huracán María.
El retorno a casa, en el renombrado Estadio Gaspar Cochran, en honor al líder comunitario, se produjo el 4 de julio en el inicio del Carnaval de Campeones. Y allí los Leones han estado inspirados, al punto que lideraron esa fase con marca de 4-2, para adelantar a las series semifinales, que terminaron dominando en siete partidos sobre sus vecinos Peces Voladores de Salinas, para ponchar su pase a apenas su segunda serie final nacional, y primera desde 2010.
Su apoderado Emmanuelli Algarín puso en palabras y números lo que significa regresar a casa, lo que es tener parque propio para beneficio de un equipo, de jugadores, de fanáticos y de un pueblo.
Describió la emoción y sensación de identidad que el parque le da a toda la base de fanáticos de la franquicia, sean estos de Patillas o de otros pueblos.
“Es un sentido de pertenencia”, dijo el apoderado sin parque local durante sus cuatro temporadas con los Leones.
“Es la nostalgia en el pueblo de Patillas. Soy natural de Caguas. Pero la sensación, la adrenalina que se vive en el parque, es increíble”, reconoció.
¡Patillas está en la #SerieFinalBrava! 🦁
— Liga de Béisbol Superior Doble A (@BeisbolDobleA) August 10, 2025
Los Leones clasifican a su segunda serie de campeonato nacional. Es la primera para la franquicia desde 2010. #LigaDobleA pic.twitter.com/MaEMeYWaZL
“Inclusive”, abundó, “tengo un jugador, mi siore Jan Arroyo, que me ha dicho ‘Algarín, por favor, no podemos dejar de jugar en este parque. He jugado finales nacionales en otros lados, pero lo que se vive aquí es otra cosa’”.
Los Leones enfrentarán desde el viernes en la final a los Mulos de Juncos, que son los máximos ganadores de campeonatos en la historia del Béisbol Superior Doble A, y que también cuentan con un Estadio Mariano “Nini” Meaux, de primera.
El primer juego, el viernes, está programado para Patillas, por derecho propio al terminar con mejor récord (15-5) en la temporada regular que Juncos (13-7).
No obstante, la liga sostendrá una reunión el martes, indicó el oficial de prensa Héctor “Titito” Rosa, porque hay preocupación en torno a la capacidad del estadio, ya que en el último partido de su serie contra Salinas, el Gaspar Cochran se quedó pequeño.
Ese sentido de pertenencia, de nostalgia, de un parque mágico, estuvo ausente por cinco años, con juegos forzados en la carretera que llevaron a los Leones por todo el Este, Sur y Centro de Puerto Rico.
La lista es larga, tan larga que el apoderado tuvo que rebuscar en su memoria para nombrarlos a todos.
“Jugamos como locales en Arroyo, en Ceiba, en San Lorenzo, Salinas. Jugamos en el Parque Néstor Morales de Humacao. Jugamos en Caguas, en el Pedro Montañez de Cayey, en Guavate en Cayey”, nombró Algarín. “Jugamos en Guayama, en el barrio Limones de Yabucoa, en el barrio Las Piñas de Juncos. Ha sido una locura en esos cuatro años que llevo con el equipo”.
Y la lista de agradecimientos también es larga, comenzando por los jugadores, continuando con la fanaticada, sin olvidar al equipo de apoyo.
¡La #SerieFinalBrava está definida! 🏆⚾️🇵🇷
— Liga de Béisbol Superior Doble A (@BeisbolDobleA) August 10, 2025
Mulos de Juncos 🆚 Leones de Patillas#LigaDobleA pic.twitter.com/6A2s2ElyE4
“Y la actitud de los muchachos (jugadores) fue buena, sin reparos en donde quiera que jugábamos”, reconoció el apoderado el desprendimiento de los jugadores y la capacidad para adaptarse a condiciones de parques de barrios.
“También ganamos fanaticada en esos parques a los que fuimos a jugar. Y es que cuando te apasiona el deporte, siempre hay fanáticos voluntarios que ayudan, como Miguel Pirela, Pedro Rodríguez, el voluntario estrella que llevaba la compra a todos lados”.
“Todos se montaron en ese tren que nos llevó a todas esas partes”.
El reinaugurado parque en julio recibió mejoras en el sistema de alumbrado, en el terreno de juego, en los camerinos, en las butacas para la fanaticada, y en la estructura de la instalación para seguridad de todos los presentes.
El estadio tiene capacidad para 2,400 fanáticos sentados.
Mientras, puesto en números, el regreso a Patillas también es importante, reconoció el apoderado, un dentista de profesión, profesor en su especialidad y quien también es abogado.
Algarín dijo que no es lo mismo vender 100 taquillas versus 2,000. Destacó que también es beneficioso tener una cantina.
Pero añadió que lo mejor es ver al equipo cómodo y contento, y a la fanaticada orgullosa.
“Tener parque ayuda a pagar la dieta, las compas, cómo no. Ha sido un alivio”, reconoció.
“Pero más importante es la vibra y la nostalgia del fanático. Esas últimas semanas en el parque ha sido irreal, un sentimiento por el que uno se pregunta, ¿por qué no fue antes?“.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: