

5 de noviembre de 2025 - 3:38 PM


El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) reiteró su decisión de mantener los asaltos de dos minutos como el estándar oficial en el boxeo femenino, al argumentar que la medida responde a criterios médicos y de seguridad, no a motivos de desigualdad.
En una declaración publicada por la entidad, el organismo recordó que su política está alineada con las Reglas Unificadas de la Asociación de Comisiones de Boxeo (ABC, por sus siglas en inglés) y respaldada por estudios clínicos sobre el impacto neurológico en las atletas. Según el CMB, investigaciones médicas muestran que las mujeres son más susceptibles a sufrir conmociones cerebrales y a tener periodos de recuperación más prolongados que los hombres.
“El WBC fue la primera organización en implementar el campeonato mundial de boxeo femenino”, manifestó el presidente Mauricio Sulaimán, quien recordó que abordó este tema el pasado mes en la columna semanal que escribe en el sitio web del CMB.
“Hemos apoyado el boxeo femenil a través de muchas iniciativas —pero, sobre todo, mediante nuestro compromiso con la seguridad. Esto no tiene que ver con igualdad, sexismo o discriminación; se trata, puramente, de proteger a nuestras atletas", añadió.
Sulaimán comparó la diferencia de duración en los asaltos femeninos con otras adaptaciones deportivas, como el formato de tres sets en el tenis femenino o las distancias más cortas en el ciclismo, que —según manifestó— buscan preservar la salud y longevidad de las atletas sin restarles mérito competitivo.
El comunicado cita investigaciones de PINK Concussions, una organización internacional de médicos y abogados especializados en estudios neurológicos sobre mujeres en el deporte. La entidad sostiene que las atletas femeninas presentan una mayor vulnerabilidad a las conmociones debido a factores como la fuerza cervical, diferencias hormonales y neuroanatómicas, y patrones de reporte de síntomas.
PINK Concussions publicó un comunicado el 17 de octubre en el que señaló que mantener el formato actual de 10 asaltos de dos minutos representa una medida de seguridad basada en evidencia científica.
El informe sostiene que las atletas femeninas presentan mayor susceptibilidad a las conmociones cerebrales, síntomas más severos y periodos de recuperación más prolongados que los hombres, debido a factores como la fuerza cervical, las influencias hormonales y diferencias neuroanatómicas.
El documento advierte que extender los combates a 12 asaltos de tres minutos aumentaría el tiempo total de exposición de 20 a 36 minutos, lo que eleva la fatiga, reduce los reflejos defensivos y aumenta el riesgo de lesiones cerebrales acumulativas. Por esas razones, el grupo recomienda conservar el formato vigente como un estándar clínicamente sustentado para proteger la salud de las boxeadoras.
Entre los firmantes figuran expertos de instituciones como la Universidad de Connecticut, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el Boston University Medical Center y la Weill Cornell Medicine, además del médico del CMB Paul Wallace y el neurocirujano Robert C. Cantu, reconocido especialista en lesiones por conmoción.
El CMB indicó que su postura actual se apoya en esa evidencia clínica y en prácticas sustentadas en ciencia. No obstante, señaló que está dispuesto a reconsiderar su posición si surgieran nuevas investigaciones creíbles que amplíen la comprensión sobre el tema.
La posición del CMB contrasta con la de varias boxeadoras y promotores que han abogado por extender los asaltos femeninos a tres minutos, bajo el argumento de que esa modificación representa un paso necesario hacia la igualdad deportiva y la profesionalización del boxeo femenino.
La campeona puertorriqueña Amanda Serrano, por ejemplo, ha encabezado esa iniciativa desde 2023 y ha disputado combates con asaltos de tres minutos, con el respaldo de Most Valuable Promotions (MVP), la empresa cofundada por Jake Paul.
Serrano ha defendido que las boxeadoras están plenamente capacitadas para competir bajo las mismas condiciones que los hombres y que limitar la duración de los rounds impacta su desarrollo técnico y económico, al reducir la visibilidad y el tiempo efectivo de exposición en el ring.
De hecho, la puertorriqueña defenderá sus títulos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la división pluma, en una revancha ante la mexicana Erika Cruz Hernández, que se disputará bajo el formato de asaltos de tres minutos.
También cabe recordar que Serrano renunció a su título del CMB en diciembre de 2023, en medio de una desavenencia con ese organismo por su negativa a permitir peleas de campeonato femenino a 12 asaltos de tres minutos.
Por su parte, MVP ha descrito el cambio como un acto de igualdad deportiva, mientras que organismos como el CMB lo consideran una medida de riesgo.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: