

15 de mayo de 2025 - 5:14 PM
Lina García simboliza a la perfección el evento Kilómetros de Cambio, que inicia oficialmente este viernes.
La fondista de afición es víctima directa e indirecta de violencia doméstica, causa que une a las (y los) participantes.
“La exhortación es a que sigamos trabajando. No importa si estás dentro de ese ciclo y si no puedes salir, hay gente allá afuera que te puede ayudar. Estamos consiguiendo los recursos. Hay gente igual que yo que tuvo miedo de compartirlo y de salir. Otras también lo pueden hacer. Hay muchas cosas por las que participar en el evento. Damos esperanza y también nos ayuda físicamente. No es fácil salir del ciclo, pero hay esperanza y vamos juntas”, exhortó García a El Nuevo Día.
“He vivido las dos violencias, la indirecta y la directa. Cuando niña, viví una violencia indirecta en mi casa, con mis padres. Luego tuve una relación de noviazgo en que sí viví la violencia doméstica directa. Como dicen: porque me criaron con violencia, voy a vivir con la violencia. No. He vivido las dos partes y se puede romper con ese ciclo. Hay esperanza para todos”, agregó.
El evento inicia en la madrugada del viernes saliendo desde el Parque Central en San Juan con destino al municipio de Añasco. El sábado, el evento comienza en Mayagüez con destino a Cayey. Y cierra el domingo saliendo desde dicho pueblo con meta al Parque Central. Se compone de 54 tramos de relevo para completar la vuelta.
Kilómetros de Cambio le dará prácticamente la vuelta a Puerto Rico con el fin de recoger fondos para albergues que ayuda a víctimas. Será la segunda edición del evento, siendo esta con la integración de varones participantes.
García se abrió con este medio a relatar su experiencia con la violencia doméstica para servir de ejemplo. Hoy día corre, es esposa y madre, profesional y comerciante.
En la edición 2024 del evento fungió como “embajadora”, que es ser líder de pelotón de carrera y llevar el mensaje.
“Kilómetros de Cambio me hizo enfrentar mi realidad. Este movimiento saca de cada una de las personas sus experiencias personales y ayuda a compartirlas, que es parte del proceso de sanar internamente”, testificó.
“En mi caso, nunca lo había comentado”, abundó García. “Cuando comenté el por qué estaba corriendo, en mi casa, mi esposo, mis hijos, realmente no sabían hasta qué grado había vivido la violencia doméstica en mi hogar, en particular con mi madre y mis hermanos. Fue, en realidad, el yo poder comenzar a sanar, a enfrentarme al proceso, a compartirlo. Es importante para las personas dar ese paso”.
García espera acompañar todo el circuito, que hace una parada el sábado en Mayagüez, que reanuda el sábado en Ponce y que el lunes recorrerá municipios del Este tales como Fajardo y Luquillo.
De embajadora en 2024, García es madrina en 2025 y correrá dos tramos del relevo: el #12 de 7.7 millas entre Barceloneta y Arecibo, y el #47, que es de 11.5 millas desde Luquillo a Río Grande. También ayudará a la presidenta y fundadora de Kilómetros de Cambio, Deborah Maldonado, en los demás tramos.
García, quien es tecnóloga médica, es fondista de afición. Hace dos semanas corrió el tradicional maratón de Londres.
“Lo utilizo como terapia, de reflexión, para hablar con ‘papito’ Dios. Soy esposa, madre, tecnóloga médica, tengo negocio, y uso eso ese espacio de terapia”, reveló.
En fin, García encuentra en el fondo un bien físico y mental y del fondo del alma saca sus experiencias vividas, directas o indirectas, como muestra de que hay salida.
“Voy a estar este fin de semana en Kilómetros desde el principio al fin porque me quiero vivir la experiencia. Exhorto a todo mundo a que siga donando y a concientizar a nuestro país a que sea uno sin violencia doméstica”, sentenció.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: