Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

“Muchos de ellos van a llegar a Los Ángeles 2028″: Sara Rosario apuesta al talento de atletas juveniles para llegar a la cita olímpica

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 servirán para el desarrollo de deportistas con el potencial de ser olímpicos durante este ciclo

1 de agosto de 2025 - 3:00 PM

La abanderada Gladymar Torres irá a los Juegos Panamericanos con una experiencia olímpica en París 2024. (Xavier Araújo)

Puerto Rico acudirá a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con una delegación de 110 competidores, que se enfrentarán a sus pares de todo el continente en una plataforma que también les brindará la oportunidad de conseguir plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Aunque el grupo incluye atletas con potencial olímpico rumbo a Los Ángeles 2028, como la ya olímpica y plusmarquista nacional en 100 metros lisos Gladymar Torres, el director del Departamento de Alto Rendimiento (DAR) del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Fernando Olivero, considera que aún es temprano para proyectar quiénes llegarán a esa cita californiana.

“Es muy prematuro (hablar de atletas de esta delegación con proyección a las próximas Olímpiadas). De aquí a Los Ángeles 2028 pueden suceder muchas cosas. Yo lo veo como una manera de evaluar de una manera diferente a esta nueva camada de atletas”, expresó Olivero, luego de la presentación y abanderamiento del equipo nacional.

Olivero explicó que el DAR y las federaciones llevan unos tres años invirtiendo dinero y recursos en muchos de los competidores que viajarán a Paraguay.

Asimismo, manifestó que atletas que han tenido éxito en el pasado podrían repetir su rendimiento de cara a la justa veraniega de 2028, como el arquero Adrián Muñoz, la judoca Sairy Colón y los equipos de baloncesto 3x3 y de voleibol de playa.

Muñoz fue doble medallista de bronce en la primera edición de los Panamericanos Junior en Cali-Valle 2021. Colón, quien fue la abanderada femenina en dicha ocasión, también obtuvo bronce en ese certamen.

Mientras, el combinado masculino de 3x3 ganó la medalla de oro con una victoria sobre Venezuela en la final y la dupla de voleibol playero de Allanis Navas y María González logró la plata al caer ante Brasil en la final.

“Obviamente, tenemos atletas que tienen unas expectativas de rendimiento por la experiencia que tienen. Xavier Ruiz en natación, (la velerista) Marina Escudero, (el velocista) Eloy Benítez, Gladymar y Gabriela Hwang en esgrima...”, articuló Olivero.

“Sí hay unos atletas que por sus ejecutorias en los pasados dos años específicamente, en competiciones específicas de su deporte que han tenido resultados relevantes a nivel, no solamente panamericano, sino mundial. Hay unos talentos que despuntan, pero también hay otros que no conocemos y que este puede ser el momento cuando den un salto de calidad”, abundó.

Olivero resaltó la importancia de los próximos Panamericanos Junior para evaluar el desarrollo de los atletas jóvenes.

La presidenta del Copur, Sara Rosario, coincidió con el análisis de Olivero de que es prematuro mencionar nombres de competidores, pero reconoció el potencial que han demostrado los atletas en las categorías juveniles y habló de la importancia de la transición a niveles más altos.

Hay atletas que han estado en un ranking a nivel internacional muy bueno por muchos años en sus categorías y que tienen marcas respetables”, declaró Rosario.

“Definitivamente, creo que muchas de estos atletas van a estar en nuestro ciclo olímpico comenzando con la delegación en Asunción. Este es el comienzo de una ruta que va en ascenso y sin lugar a dudas muchos de ellos van a llegar a Los Ángeles 2028″, estipuló Rosario.

Los próximos Juegos Olímpicos de Verano están programados para comenzar el 14 de julio y concluir el 30 de julio, en 2028.

La esgrimista puertorriqueña Gabriela Hwang es candidata para llegar a Los Ángeles 2028.
La esgrimista puertorriqueña Gabriela Hwang es candidata para llegar a Los Ángeles 2028. (Suministrada)

Sin proyección de medallas

En cuanto a la cantidad de medallas que podría obtener la comitiva que competirá en Paraguay del 9 al 23 de agosto —evento que otorgará plazas a los Panamericanos de Lima 2027 a los medallistas de oro en todas las disciplinas, con excepción del baloncesto 3x3 y la natación artística—, Olivero fue cauteloso y recalcó la necesidad de conocer primero qué atletas participarán y contar con la información necesaria para hacer estimaciones responsables.

Durante la presentación y el abanderamiento, Rosario evitó precisar una cifra exacta de medallas, aunque mencionó que podrían superarse las 20.

En la edición de Cali-Valle 2021, Puerto Rico conquistó ocho medallas de oro, cuatro de plata y ocho de bronce, para un total de 20 preseas, que le valieron la novena posición en el medallero.

Rosario recordó que aquella delegación estuvo compuesta por 158 deportistas que participaron en 25 deportes.

La actual está compuesta por 53 féminas y 57 varones que competirán en 21 deportes. La gran mayoría (96.36%) integrará por primera vez una delegación del Copur.

“Para hacer un estimado de medallas responsable, hay que saber quiénes son los que van a competir. Y obviamente, como son atletas juveniles, la información que tenemos no es amplia. Tampoco tenemos la inscripción final de atletas, quienes van a ser nuestros contrincantes. Después de la inscripción final, podemos ver dónde nos encontramos con los atletas, no solamente clasificados, sino los que se inscribieron”, explicó Olivero.

“Claro que vamos a aspirar al podio, pero estos eventos los vemos de una manera formativa, de desarrollo. Puede que el atleta no llegue al podio, pero demuestre unas características o una fisiología particular que en un futuro le sirvan para deslumbrar en el deporte específico que hace”, puntualizó Olivero.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: