Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Oficial: Jasmine Camacho-Quinn no correrá en el Mundial de Atletismo 2025

La Federación de Atletismo local informó que la vallista de 100 metros no será inscrita ya que continúa rehabilitándose de un tobillo

30 de agosto de 2025 - 4:57 PM

Camacho-Quinn fue medallista en los Mundiales de Oregón 2022 (bronce) y de Budapest 2023 (plata). (Petr David Josek)

Iremos sin la cuarto bate”.

Con estas palabras, el director técnico de la Federación de Atletismo de Puerto Rico, Carlos Guzmán, confirmó la ausencia de la medallista olímpica y mundialista, Jasmine Camacho-Quinn, en el venidero Mundial de Atletismo de Tokio 2025.

El evento comenzará el 13 de septiembre y Guzmán dijo que Camacho-Quinn no será inscrita en su evento de 100 metros con vallas.

Guzmán sí confirmó que otros 12 atletas boricuas serán inscritos, una cifra récord para una delegación de Puerto Rico en la historia de los Mundiales.

La baja de Camacho-Quinn no resulta sorpresiva ya que la atleta apenas ha corrido esta temporada debido a una lesión en el tobillo derecho.

La propia corredora había escrito recientemente en las redes sociales que era poco probable que participara en el Mundial.

La vallista no ha corrido desde abril de este año.

Camacho-Quinn fue medallista en los Mundiales de Oregón 2022 (bronce) y de Budapest 2023 (plata).

La destacada corredora tenía el boleto al Mundial por haber registrado la marca en 2024.

No la vamos a inscribir, así que se dará de baja para que ese espacio esté disponible. Vamos a inscribir 12 atletas, pero son 13 clasificados”, indicó este sábado Guzmán a El Nuevo Día.

“Es una baja grande en nuestra delegación. Pero la realidad es que ella no ha tenido fogueos ni competencias por la lesión. Iremos hacia adelante con el resto de los atletas”, prosiguió Guzmán.

A pesar de la baja de Camacho-Quinn, el atletismo puertorriqueño está de fiesta con la noticia de que la World Athletics confirmó la clasificación de tres atletas adicionales que podrán representar a Puerto Rico, elevando el total de la delegación boricua a 13.

Esa cantidad representa un récord para el atletismo de Puerto Rico desde que comenzaron a celebrarse los Mundiales en Helsinki 1983, según resaltó, por su parte, el historiador Carlos Uriarte.

Paola Fernández, en el salto de longitud; Grace Claxton, en los 400 metros con vallas; y Gladymar Torres, en los 100 metros lisos, fueron las tres atletas que cerraron la cuota boricua hacia Tokio.

Dice mucho, especialmente en la diversidad de eventos. Tenemos dos saltadores a lo largo y dos marchistas, que nunca antes hemos tenido. Un hombre y una mujer en 100 metros, en 200 metros. Es el resultado de indicadores durante todo el año”, dijo Guzmán.

“Tenemos 25 atletas de la categoría Sub-23, y, de esos, tenemos tres que van al Mundial. (José) Figueroa, (Eloy) Benítez y Torres. Estuvimos en el Nacac (Campeonato de Norte, Centroamérica y El Caribe) con 23 atletas y (ganamos) nueve medallas. Por primera vez, fue la mayor cantidad que ha acumulado Puerto Rico. El oro de Rachelle de Orbeta le valió la clasificación. Ayudó (la competencia) también a Grace Claxton, Luis Joel Castro y Jerome Vega. Contento con los atletas y los nuevos que clasificaron. Satisfecho por la labor”, agregó Guzmán.

A mediados de semana, la Federación tenía la expectativa de que antes del cierre del proceso clasificatorio este sábado, las tres pudieran sumarse a la delegación.

El miércoles, la Federación celebró la noticia de que se estaba igualando el máximo total en un Campeonato Mundial de Atletismo con 10. Esa cifra fue registrada en Budapest 2023.

Ese día, la World Athletics, que es la federación internacional que rige este deporte a nivel mundial, actualizó los distintos escalafones por evento, y en dicha actualización se sumaron algunos atletas del patio para aumentar la cuota a 10.

Contento porque hicimos una remontada, con broche de oro, para poder alcanzar esa cantidad de atletas que, desde enero hasta ahora, no habíamos tenido 10 atletas clasificados. Fue en las últimas dos semanas donde realmente pudimos tener esos atletas en posición de clasificar”, apuntó Guzmán.

Los otros nueve clasificados son Ayden Owens-Delerme (decatlón), Benítez (100 metros lisos), Figueroa (200 metros), Gabby Scott Puig (400m), Alysbeth Félix (salto), Naomi García (marcha), de Orbeta (marcha), Vega (lanzamiento del martillo) y Castro (salto alto).

Con Fernández, Claxton y Torres ahora son 13.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: