Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Puerto Rico arrancará su participación en el Mundial de Atletismo con tres competidores

La marchista Naomi García, y los velocistas Eloy Benítez y Gladymar Torres serán los primeros en competir en Tokio

11 de septiembre de 2025 - 4:37 PM

Si registra un tiempo cercano a su marca personal, Eloy Benítez podría avanzar a las semifinales de 100 metros en el certamen mundialista. (FABIAN MEZA)

Ya están muy cerca de la línea de salida, tres de los 12 atletas de la delegación de Puerto Rico que, desde este viernes, competirán en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.

La incógnita del grupo es cuán lejos podrán llegar cada uno de ellos.

¿Habrá semifinalistas o finalistas? ¿Se lograrán nuevas marcas nacionales en sus actuaciones? ¿Alguno subirá al podio en ausencia de Jasmine Camacho-Quinn?

La marchista Naomi García y los velocistas de 100 metros Eloy Benítez y Gladymar Torres serán los primeros en competir por la delegación, en horario de Puerto Rico, este viernes en la noche y sábado temprano en la mañana.

García y Benítez serán los primeros boricuas en participar en sus respectivas pruebas en la historia de los Mundiales, según informó el historiador y estadístico, Carlos Uriarte González.

El evento de García, la marcha de 35 kilómetros, se correrá este viernes desde las 6:30 p.m. (hora de Puerto Rico).

En base a sus marcas personales, García se ubica en el puesto 42 entre 48 marchistas inscritas, por lo que está muy lejos del podio. García sí podría mejorar su propio récord nacional de 3:11:43 horas, registrado en mayo pasado.

En el caso de Gladymar Torres, su debut será el sábado a las 5:55 a.m. en las series de 100 metros, corriendo por el carril 8 en el Grupo 7 de nueve competidoras.

Allí enfrentará, entre otras, a la legendaria jamaiquina y cinco veces campeona mundial Shelly-Ann Fraser-Pryce.

Torres aspira a las semifinales y a mejorar su tiempo de la temporada (11.13 segundos). Su récord personal y nacional es de 11.12 segundos, logrado en los Juegos Olímpicos de París 2024, también en una serie donde compitió Fraser-Pryce.

Si repite una marca cercana a París, hay que aplaudirla”, sostuvo Uriarte.

En Budapest 2023 fue suficiente un 11.28 segundos para avanzar a las semifinales.

Para lograrlo en Tokio, Torres deberá terminar al menos tercera en su serie, o clasificarse entre los mejores tiempos fuera de los puestos directos.

Por su parte, Eloy Benítez es una de las esperanzas de avanzar a las semifinales en los 100 metros, cuya fase preliminar iniciará el sábado a las 7:35 a.m. (hora de Puerto Rico).

El formato contempla preliminares (48 atletas), semifinales (24) y final (8).

Para avanzar, Benítez necesitaría acercarse a su récord personal y nacional de 9.95 segundos, que lo convirtió en el primer puertorriqueño en correr por debajo de los 10 segundos.

No obstante, no ha vuelto a registrar un tiempo similar desde junio en Colombia.

Es la primera vez que compite en un Mundial y es una de las pruebas más duras, con muchos atletas por debajo de los 10 segundos. Cada serie es candela. Si logra una semifinal o repetir un tiempo de menos de 10 segundos, sería un logro significativo tanto para Puerto Rico como para él, con apenas 21 años”, comentó Uriarte.

En Budapest 2023 bastó un tiempo de 10.20 segundos para avanzar a las semifinales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: