Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Puerto Rico ya está en El Salvador para los ISA World Surfing Games

La delegación boricua se alista para el evento, que inicia este viernes con 61 naciones participantes

3 de septiembre de 2025 - 5:48 PM

Havanna Cabrero en acción durante el pasado Mundial de la ISA en Puerto Rico, llevado a cabo en 2024. (Xavier Araújo)

Una delegación de seis atletas de Puerto Rico -que presenta nuevos rostros en la rama masculina- ya está en El Salvador para la edición 2025 del Mundial de la Asociación de Surfing (ISA), que se llevará a cabo del 5 al 14 de septiembre.

El evento inicia el viernes en las playas La Bocana y El Sunzal en las costas del Pacífico de El Salvador.

Puerto Rico albergó el torneo en la edición de 2024, finalizando en la posición número 17 entre los 55 países participantes.

La delegación será prácticamente la misma, salvo dos adiciones: Sage Katz y Jean Carlos Méndez. El veterano Brian Toth es el tercer integrante del equipo de varones.

“Ambos (Katz y Méndez) estuvieron como suplentes en 2024″, dijo a El Nuevo Día el presidente del ente federativo puertorriqueño, Oscar Martínez.

La dupla reemplaza a Dwight Pastrana y Ricardo Delgado.

“Sage (Katz) tiene un estilo clásico, de mucho poder, de olas grandes. Jean Carlos es más aéreo, más radical”, agregó Martínez.

Individualmente, el equipo masculino concluyó la edición 2024 en el undécimo lugar. Las féminas cerraron en la posición número 23, lo que le dio a Puerto Rico el puesto final de 17.

El equipo femenino es idéntico al de la edición 2024, compuesto por Havanna Cabrero, Jolari Carreras y Mía Calderón.

El surfing debutó precisamente como programa en unos Juegos Centroamericanos y de El Caribe en el Salvador. (Havanna) Cabrero ganó allá una medalla de plata en tabla corta.

Familiarizados con las playas

Martínez sostuvo, además, que los atletas de la delegación están familiarizados con el tipo de ola en La Bocana y El Sunzal.

“El Sunzal es como la ola de Wilderness (Aguadilla) y La Bocana es una de izquierda como la de La Marginal de Arecibo”, comparó.

La delegación está acompañada, igualmente, por Moisés Montalvo (director técnico) y Héctor Rafael Meléndez (psicólogo), reveló Martínez.

La boricua Laiza Cabán fungirá como jueza en el Mundial, añadió.

El torneo no es clasificatorio para otro evento internacional. Pero Martínez dijo que la posición final influirá en los pareos para eventos del 2026, cuando inicia el proceso de clasificación para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Unas 61 naciones participarán del evento, incluidos 21 atletas olímpicos. Habrá 297 competidores.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: