:format(jpeg):focal(1411x243:1421x233)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/7QBVZAUPCFH7FCILQ2URMLZIT4.jpg)
CANÓVANAS.- El presidente del Hipódromo Camarero, Ervin Rodríguez reaccionó este jueves a la decisión de la Confederación Hípica del Caribe de convocar a una asamblea y, posiblemente, iniciar una posterior investigación en torno a irregularidades que se señalaron contra la empresa operadora durante la celebración de la Serie Hípica del Caribe el 4 y 5 de diciembre.
Para Rodríguez, las quejas de la delegación de Venezuela en contra de Camarero lucen como una muestra de frustración por ver esfumarse las esperanzas de triunfo que tenían los sudamericanos con su ejemplar Sandovalera, en la principal carrera de los dos días de la serie, el Clásico Internacional del Caribe.
“Me da mucha pena por lo de Venezuela, porque sé que están heridos. Ellos tenían las esperanzas cifradas en Sandovalera. Además, desgraciadamente, pasó lo que pasó con el otro caballo (Persecuted) que iba a participar, que se le zafó a su groomer. Yo como deportista y como dueño de caballos también, sé lo que se siente, que no puedas participar después de llegar aquí”, dijo Rodríguez en un aparte previo al homenaje que se le rindió a Norman H. Dávila, quien concluyó el pasado domingo una carrera de 50 años como narrador de las carreras de caballos.
“Ellos han reaccionado bastante fuerte”, agregó Rodríguez en torno a la delegación de Venezuela.
La pasada semana, el presidente de la Confederación Hípica del Caribe, Alberto Paz Rodríguez, publicó a través de las redes sociales del ente deportivo, un comunicado dejando saber que los países miembros serán convocados a una asamblea extraordinaria en la que se discutirán las quejas de algunos de ellos, relacionadas al montaje de la Serie Hípica del Caribe en Puerto Rico.
“A raíz de los acontecimientos suscitados durante la Serie Hípica del Caribe en el Hipódromo Camarero, de Puerto Rico, la presidencia y directivos de la Confederación Hípica del Caribe han estado recibiendo denuncias de los países miembros señalando ciertas situaciones”, señalaba parte del comunicado.
Aunque inicialmente la Confederación fue escueta en su escrito y no mencionaba qué tipo de irregularidades o situaciones son las que los países miembros señalaron respecto a lo ocurrido el fin de semana del 4 y 5 de diciembre en Camarero, sí es un hecho que públicamente trascendieron algunas quejas.
Pero luego, el 24 de diciembre, en una resolución, la Confederacion detalló múltiples señalamientos y dejó abierta la puerta no solo para enmiendas a la reglamentación para evitar situaciones similares en futuras ediciones del Clásico del Caribe, sino también a la posibilidad de que se impongan sanciones por lo ocurrido en Camarero.
El entrenador venezolano de Sandovalera, Oscar González, dijo en una entrevista que su ejemplar no corrió en igualdad de condiciones pues alega que no recibió la dosis del medicamento Lasix que él solicitó previo a la carrera.
Sandovalera despuntaba antes del Clásico Internacional del Caribe como favorita para ganar la prueba. Sin embargo, fue el ejemplar boricua Tamborero el vencedor con el jinete Juan Carlos Díaz sobre su lomo.
La queja principal fue que la música en el hipódromo inquietó a los caballos y que además el espectáculo que se llevó a cabo en la pista hizo que se atrasara la salida de la carrera, que en efecto no se celebró hasta las 8:00 de la noche del 6 de diciembre, cuando su hora programada eran las 7:15 p.m.
“Ellos han reaccionado bastante fuerte. Pero al final, aquí el que tiene que hacer la investigación, que aparentemente van a hacer, es la Confederación con su presidente Paz Rodríguez. Ellos decidirán. Lo único que puedo decir ese que nosotros cumplimos con los requisitos. Quizás hubo un atraso del Clásico un poquito más allá, pero oye, no es la primera vez. Hemos celebrado un fracatán de veces la Serie y eso ha ocurrido al igual que en otros países”, aseguró Rodríguez, presidente de Camarero.
Rodríguez admitió que hay cosas a mejorar para un futuro, como el tema de la música y el show artístico que incluyó una batucada. Pero aseguró que eso no estuvo en manos de Camarero, sino de la Comisión de Juegos de Azar de Puerto Rico.
“Sí entiendo que la parte de la música no se debió (incluir)... Pero eso tampoco está en control del hipódromo. Eso estaba en control total de la Comisión de Juegos. Y ahí hubo una situación que se la tengo que dar (la razón)”, dijo Rodríguez con relación a las quejas. “Y es que en la asamblea de ese viernes antes de las carreras, se acordó que se eliminara la batucada. Y entendíamos, pues no va la batucada”, agregó el presidente de Camarero, quien aseguró que se sorprendió cuando en medio del evento, se celebró el espectáculo musical, así como un baile que él considera contribuyó al atraso del Clásico del Caribe, que daba cierre a la Serie Hípica.
“Pero lo que es igual no es ventaja”, defendió Rodríguez. “Nosotros participaremos en la asamblea, y diremos lo que tenemos que decir. El gobierno de Puerto Rico tiene que defender sus prodecimientos”.
No obstante, los señalamientos sobre irregularidades fueron muchos más, según la Confederación.
“... se dieron varios hechos que infrigieron la igualdad de condiciones de los ejemplares competidores y las reglamentaciones de la Confederacion Hípica del Caribe”, le parte de la resolución.
Entre las irregularidades se señala que las condiciones de la cuarentena para los representantes de ciertos países y el acceso a la pista fueron incómodas y desiguales, y que el hospedaje de los ejemplares fue de baja calidad; que la distancia del evento Lucky Cash se redujo durante su preparación a 1,700 metros, cuando se había acordado que sería de 1,800 (se corrió finalmente esa distancia por las protestas de varios delegados); que en la Copa Dama del Caribe hubo malestar por el trato recibido durante un reclamo presentado; que se dieron anomalías durante las fechas de las carreras que afectaron el rendimiento de equinos, incluyendo el suministro del medicamento Lasix a ejemplares con mayor anticipación a la carrera que lo estipulado por reglamento, lo que a su vez causó deshidratación, y episodios de epistaxis bilateral como hemorragia pulmonar de diversos grados.
También señala la resolución “que en violación a los acuerdos adoptados para la celebración de los eventos del Caribe, cabe mencionar la presentación de grupos folclóricos, que crearon un ruido estrepitoso, que afectó el desfile de los ejemplares; y que luego del evento principal, fanáticos y asistentes se lanzaron a la pista antes de terminar la carrera, provocando riesgos para los ejemplares que participaron en ella”.