Nota de archivo: este contenido fue publicado hace más de 30 días.

El Centro de Convenciones servirá de escenario para el torneo de este fin de semana que reunirá a 3,000 voleibolistas.
El Centro de Convenciones servirá de escenario para el torneo de este fin de semana que reunirá a 3,000 voleibolistas. (VANESSA SERRA DIAZ)

Con un concepto más abarcador que los ya tradicionales torneos tipo carnaval de fin de semana, el primer Caribbean Volleyball Championship recibirá desde este viernes en el Centro de Convenciones de Puerto Rico a alrededor de 300 equipos y 3,000 jugadoras de la isla y Estados Unidos para brindarle una plataforma de exposición a jovencitas hasta los 18 años.

Con un montaje gigantesco de 31 canchas en el amplio espacio del primer nivel del Centro, el torneo no solo coronará a equipos campeones por categorías de edades, sino que para muchas jugadoras se convertirá en la oportunidad de una beca deportiva para estudiar y jugar a nivel universitario en Puerto Rico o Estados Unidos.

Como preámbulo al torneo, cuyo organizador José Bengoa espera expandir para las próximas ediciones e incluir jugadoras y clubes de países de la región como República Dominicana y Cuba, este jueves se efectuará un evento de reclutamiento con cerca de 300 jugadoras entre octavo y duodécimo grado que se expondrán a reclutas de unos 1,000 programas universitarios.

El evento de reclutamiento, en formato ‘combine’, es muy conocido en Estados Unidos y consiste en invitar las mejores prospectos por posición, y durante hora y media ser evaluadas en distintas destrezas del voleibol. Las anotaciones de cada una -tomadas por los coaches- forman parte luego de su perfil, pero a la misma vez son evaluadas por cazatalentos de universidades tanto presencialmente como en línea.

Igual ocurrirá con el torneo del fin de semana, que será transmitido vía ‘streaming’, explicó Bengoa.

“El torneo realmente, su origen fue convertirnos en un clasificatorio para lo que son los torneos de USA Volleyball… para los nacionales de Estados Unidos. Y obviamente expandir el mercado local al traer equipos de Estados Unidos”, dijo Bengoa al destacar que para esta primera edición del Caribbean Volleyball Championship vienen 52 sextetos de Estados Unidos.

José Bengoa, organizador del evento.
José Bengoa, organizador del evento. (VANESSA SERRA DIAZ)

Para 2023 espera no solo más equipos de la nación norteamericana, sino también la integración de países de la zona caribeña.

“El segundo propósito del torneo son nuestras niñas. Lo que queremos es que a través de los ‘recruiting combines’, como el que tenemos hoy (jueves), se puedan exponer ante los coaches de las universidades tanto de Estados Unidos como de Puerto Rico y puedan recibir becas. Los ‘combines’ los van a estar viendo casi 1,000 programas universitarios. Y vamos a tener casi 70 programas de Puerto Rico. Aquí vienen scouts de División I, División II y División III”, destacó Bengoa al referirse específicamente al voleibol colegial de la NCAA, en el que históricamente Puerto Rico ha tenido bastante representación.

En lo que respecta al torneo como tal, desde este viernes al domingo, la participación será de clubes con jugadoras entre los 10 a 18 años y se jugarán partidos a un máximo de tres sets. La competencia por categorías de edades se dividirá en grupos, en formato ‘round robin’. Los equipos que continúan ganando y adelantando, al final pasan a la llave para la fase de playoffs que se jugará el domingo.

La acción desde este viernes arranca a las 8:00 de la mañana y se prolonga todo el día hasta las 8:00 de la noche. El sábado se jugará en el mismo horario, mientras que el domingo el campeonato debe concluir a las 3:00 de la tarde. La afición puede asistir a los partidos con un boleto de $15 por día, o pagar el paquete que le incluye todo el fin de semana por $35.

Unos 1,000 partidos se efectuarán a lo largo de los tres días entre las 31 canchas habilitadas en el amplio salón.

La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV) no solo está avalando el torneo, sino que ayudó a los organizadores del certamen identificando el mejor talento del patio, y recomendando las mejores 75 jugadoras para que formarán parte no solo del torneo, sino del ‘combine’ del jueves.

“En ese proceso lo que se hizo es que fueron donde la Federación. Fue una cuestión de los coaches de clubes y obviamente los coaches nacionales. Lo más que gusta es el nombre (del evento). Si nosotros podemos incluir a las islas del Caribe, hacer esto más internacional, que por ahí creo que van, va a ser un éxito”, dijo por su lado el licenciado José Marxuach, vicepresidente de la FPV. “Lo que pasa es que comienzan paso a paso. Es un evento grande y cuentan con nuestro apoyo. Lo más que nos gustó es que van donde la Federación y nos dicen, ‘queremos el aval, pero además de eso ayudar’”.

Marxuach destacó que la oportunidad del ‘combine’ antes del torneo, es crucial para las jóvenes, pues no solo se exponen a reclutas universitarios que vinieron presencialmente a observarlas, sino que al ser transmitido el evento vía internet, puede tener más alcance.

“Puede cambiarle la vida a esas muchachas. Por lo menos todo lo que tiene que ver con el combine”.

Impacto al turismo

Por otro lado, el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago, destacó que el campeonato generará un impacto económico de $6 millones. Ahí están incluidos los sobre 2,000 cuartos por noche y lo relacionado al uso del Centro de Convenciones durante los tres días.

“Estamos sumamente emocionados con el evento y el impacto que va a tener. Estamos ya proyectando por encima de los 2,000 cuartos noche. Obviamente la mayor parte son de personas del exterior, pero también tenemos un grupo de locales que viven un poco lejos”, dijo Mercado.

“Eso es solo lo de la hospedería. Estamos hablando de que el Centro de Convenciones, sus salones de exhibición prácticamente se están utilizando en su totalidad para esto. El equipo de técnico, montaje, seguridad, transportación, todos los restaurantes del área, los hoteles del área están llenos. Las diversas actividades que tienen aquí en el Distrito T-Mobile. Estamos viendo que es un evento que no solo a nivel deportivo es muy positivo para Puerto Rico, porque obviamente reseña lo que es el talento local, pero también tiene un impacto significativo para el turismo”, destacó Mercado.

💬Ver comentarios