

11 de noviembre de 2025 - 11:10 PM


La directora artística de la compañía Pregones/PRTT, Rosalba Rolón, fue reconocida este año con el Premio Dorothy y Lillian Gish, uno de los galardones más prestigiosos de las artes en Estados Unidos y dotado una beca de más de $250,000. Se trata de la primera artista vinculada a la tradición cultural puertorriqueña que recibe esta distinción, otorgada desde 1994 a figuras cuyo trabajo ha tenido un impacto perdurable en las artes.
Rolón, actriz, directora y dramaturga, ha sido una figura clave del teatro latino en Nueva York desde la fundación de Pregones en el Bronx, que más tarde se fusionó con el Puerto Rican Traveling Theater (PRTT) creado por Míriam Colón, para llevar historias latinas a comunidades que raramente habían tenido acceso a ellas. La noticia del premio la tomó completamente por sorpresa.
“Esta llamada me llegó muy inesperadamente en mayo, y hasta pensé que era una de esas cosas que no pueden ser ciertas”, recordó. “Pero cuando mencionaron el premio, que conocemos muy bien en nuestro medio, me quedé sin palabras. Que un jurado haya discutido mi carrera y haya tomado esta decisión por unanimidad significa muchísimo”.
Aunque el galardón se concede de forma individual, la directora insistió en compartirlo con su equipo de trabajo. “No he llegado aquí sola y no puedo aceptarlo sola. Somos un colectivo. Todo lo que hacemos lo hacemos por todos y todas”, subrayó. Por eso, la celebración oficial del premio, que se realizará en noviembre, tendrá lugar en la sede del teatro en el Bronx. “Lo que quiero es llamar la atención a este mundo que me rodea, a las personas que hacen posible este trabajo”, explicó.
Más allá del reconocimiento personal, Rolón considera que el premio abre nuevas posibilidades de colaboración y visibilidad para la compañía. “Nosotros comenzamos como una compañía rodante, con relaciones en distintas partes del mundo. Este premio nos permite fortalecer esos lazos, reconectar con colegas y acumular recursos para proyectos que hemos soñado por mucho tiempo”, señaló.
La artista adelantó también que Pregones/PRTT será próximamente incorporado a un grupo selecto de instituciones culturales reconocidas por la ciudad de Nueva York, un paso que, según dijo, reafirma el valor del teatro latino en la escena cultural de la ciudad.
“Tenemos compañeros que llevan casi 40 años con la compañía, y otros que se han unido recientemente. Lo importante es cómo las experiencias se entrelazan en el escenario. No se trata de reliquias, sino de procesos vivos. Lo que deseo es mantener ese equilibrio entre la raíz y las ramas, entre lo que somos y lo que viene”, dijo sobre la evolución del proyecto a lo largo de las décadas.
Sobre las nuevas generaciones de artistas, la creadora boricua ofreció un consejo en el que sintetizó la filosofía suya y de su equipo: “Nadie lo hace solo. La autenticidad se fortalece cuando uno conversa y crea junto a otros. Un artista necesita sentirse libre para explorar, equivocarse e innovar, pero también debe entender el valor de la colaboración”.
“Parte de mi propósito es seguir llamando la atención sobre la necesidad de crear estructuras que hagan viable la carrera del artista. Una comunidad necesita de todo: buenos maestros, buenos doctores y, también, artistas preparados para seguir adelantando la conversación estética de un país”, concluyó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: