Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Esto es lo que debes saber si vas para Santurce es Ley

El evento artístico y cultural se realizará en su novena edición del 24 al 26 de mayo en la zona santurcina

24 de mayo de 2024 - 11:10 PM

La edición del 2023 fue todo un éxito. (Josian Bruno Gómez )

El festival de murales más grande de Puerto Rico y el Caribe, Santurce Es Ley regresa en su novena edición a la famosa calle Cerra en Santurce del 24 al 26 de mayo, en donde se espera la visita de miles de asistentes.

Si eres amante del muralismo y de la cultura, recorrer la ciudad santurcina para apreciar obras a cargo de artistas internacionales y locales puede ser una grata experiencia para los que asistan por primera vez o para los que repiten la ruta con el propósito de apoyar las artes en las calles y el arte urbano.

“Desde que empezamos Santurce es un terreno fértil para nuevas y diversas expresiones artísticas. Cuando empezamos los hicimos para hablar del arte urbano y darlo a conocer, entiendo que cumplimos con esa misión durante todos estos años anteriores. Esta vez queremos generar esa conexión entre los artistas y nuestra gente y que este legado permanezca y se mantenga vivo. Poder seguir hablando de la cultura y el arte y mantener esa conversación sobre el arte y los beneficios son cosas que los artistas debemos hablar y dar a conocer. Este evento es maravilloso y esperamos que vengan muchas personas de aquí y turistas”, expresó Alexis Bousquet, curador y director de Santurce es Ley.

A continuación 13 datos de la novena edición

  • El festival Santurce es Ley se realizará los días 24, 25 y 26 de mayo. El viernes comienza a partir de las 6:00 p.m. y sábado y domingo a las 12:00 del mediodía.
  • La calle Cerra en Santurce sigue siendo el punto de encuentro de los artistas, visitantes y es el corazón del festival al tener una mayor concentración de murales en la zona.
  • Se estima la visita de unas 40,000 personas durante los tres días del evento artístico y cultural.
  • Unos 11 murales gigantes se trabajan en vivo durante el festival. La mayoría de las obras a gran escala se ubican en el norte de la calle Cerra y otros murales se encuentran en el sur o cercano a la zona.
  • Es la primera vez en el festival que los artistas trabajan en vivo sus obras. Desde esta semana los artistas comienzan a realizar los murales a gran escala para poder terminarlos en o antes del domingo. Esta iniciativa promueve la conexión directa entre los asistentes y el público. De igual forma, los visitantes podrán conocer las técnicas que se usan en diferentes medios de arte.
  • Este año, los estudiantes de la Escuela Rafael Cordero Molina crearán su primer mural en el Parque de la Hoare y también colaborarán con la artista colombiana Ledania para dar vida a un mural sobre un avión convertido en libélula gigante. El avión fue donado.
  • Al festival extenderse hasta el Parque de la Hoare, en la Avenida Fernández Juncos, este espacio se convertirá en una exhibición de esculturas, sumado a diferentes estaciones dedicadas a la venta de frutos y árboles locales.
  • En esa zona del parque se sembraron árboles para que la comunidad en el futuro tenga frutos, como parte del esfuerzo de promover la agricultura.
  • La representación de los muralistas incluyen artistas internacionales como Farid Rueda, de México, Squid Licker de China/Estados Unidos, Senkoe de México, Ledania de Colombia, Insane 51 de Grecia y Murone de Barcelona. De Puerto Rico son: Osto, Salvi Colón, Gonzo, Colectivo Arte Urbano, Karena Taveras, todos desarrollando diferentes obras según el estilo.
  • Busquets recomendó que las personas estacionen en estacionamientos cercanos y caminen la comunidad de Santurce. Invitó a quienes tienen bicicletas, utilizarlas como medio de transporte.
  • El festival es producido en colaboración con la agencia de experiencias Buena Vibra Group y la empresa Puerto Rico Wire a cargo de las grúas oficiales.
  • En zona de la Cerra y otras calles existen una diversidad de establecimientos gastronómicos para los visitantes.
  • La oferta musical incluye en tarima a Chuwi, Vei Habache, Pink Pablo, Auudi, Melodie, Daiquiri Girls, El Laberinto de Coco, Dimitri La Bruxa, Sammy García y sus amigos, Tapaboka y La Bajura.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: