Se adhiere a los criterios de The Trust Project
Estrena en la isla la pieza en la que Bella se convierte en la Bestia

Ana Sánchez Colberg protagoniza la obra “La Bella era la Bestia” que se presenta este fin de semana en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce, y que debutó hace 20 años en Londres

24 de mayo de 2024 - 12:00 PM

La coreógrafa y artista multidisciplinaria, Ana Sánchez Colberg protagoniza la obra. (Xavier Araújo)

La coreógrafa y artista multidisciplinaria Ana Sánchez Colberg estrenó hace 20 años la pieza “La Bella era la Bestia” en Londres. Dos décadas más tarde, el unipersonal que ella protagoniza subirá a las tablas locales del 24 al 26 de mayo en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce, como parte del 61 Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Revisitar la pieza para Sánchez Colberg, además de ser un ejercicio de traducción, fue repensar en la memoria de los 20 años que han transcurrido y sumar su madurez y experiencia en su trabajo de en las artes digitales.

“El aspecto temático de la pieza es atemperado al Puerto Rico de ahora y a la memoria de estos 20 años. Eso se va a ver reflejado en el montaje de la pieza. Al llegar a Puerto Rico se trae un poco esas memorias de infancia. Hay matices biográficos, pero no es una pieza biográfica mía, lo que sí hay es unos arquetipos”, precisó Sánchez Colberg.

“La Bella era la Bestia” es un unipersonal que se sumerge en el terreno del teatro experimental, donde se invita a la reflexión sobre los roles femeninos impuestos por el orden patriarcal: madre, hija, víctima, esposa y una mujer sumisa.

“Es una reflexión acerca de las etapas de la vida de las mujeres. Esa historia que nos inculcan de fantasía en la niñez, que la vida es rosa, que vas a tener un príncipe azul, que vas a tener una casa con un patio grande, que vas a ser madre... y que eso no necesariamente ocurre en la realidad. Lo que quiere decir es que la bella en realidad no existe. A quien ella rescata es a ella misma. Uno de los temas que se presentó en Londres y sigue vigente en Puerto Rico es el discrimen a la mujer por edad y por género. Además, se aborda el tema de la violencia de género abierta o invisible que es la que no nos atrevemos a salir de noche y que es una violencia creada por la sociedad que no considera el bienestar de la mujer”, explicó sobre la temática de la violencia de género, presente en las entrañas de la sociedad actual.

En ese sentido, la obra le da otra perspectiva a los personajes del cuento de hadas “La Bella y la Bestia” y realinea el género desde la perspectiva de un doblaje donde la “Bella es la Bestia”. La pieza es dirigida por Miguel Vando.

La obra "La Bella era la Bestia".
La obra "La Bella era la Bestia". (Suministrada)

El montaje de la obra es nuevo, puesto que al integrar el trabajo en las artes digitales de Sámc, donde las paredes son móviles y las imágenes electrónicas. A lo largo de la obra, el público será testigo de una serie de escenas que exploran desde la identidad, la violencia de género, sanación y el empoderamiento.

“La Bella era la Bestia” cuenta con la participación dentro de su equipo de producción de Gabriel Rivera Vázquez en la composición musical y música en vivo, Ana Gabriela Web Sánchez en el diseño escenográfico, Luis Felipe Rivera en el diseño de luces, y Milton Cordero en el diseño digital.

La pieza, es una coproducción de Vision.AI.R-E Inc y En Buena Compañía.

Los boletos para las funciones del viernes y sábado a las 8:00 p.m. y para el domingo a las 5:00 p.m. están disponibles en Ticketera.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: